Propaganda en colectivos de Tucumán: aseguran que una ordenanza municipal lo prohíbe
Así lo informó Maximiliano Villagra, apoderado de la Línea 19, en cuyas unidades apareció propaganda en favor del candidato a presidente Sergio Massa. Referente de AETAT manifestaron su preocupación ante un eventual triunfo de Javier Milei.

En el tramo final de la campaña electoral, las declaraciones y los llamados a votar por uno u otro candidato pueden pasar desapercibidos. En una campaña tan larga como la que vivió el país este año, la saturación invisibiliza ciertas declaraciones. Sin embargo, este martes hubo un pronunciamiento que generó mucha repercusión en Tucumán: los colectivos de diferentes líneas aparecieron con boletas de la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi y carteles de propaganda a favor del oficialismo y en contra de los planteos expuestos públicamente por Javier Milei. Maximiliano Villagra, apoderado de la Línea 19, charló con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano en La Tucumana de Mañana al respecto.
El empresario se refirió en primer lugar a la situación económica del país: "Todos vemos la realidad del país, es un contexto muy complejo, hay una incertidumbre sobre lo que va a pasar después de las elecciones, independientemente de quién gane", señaló. Con respecto a lo qu pasará luego del proceso electoral que culmina este domingo, declaró: "Sí hay un consenso en que después del 10 de diciembre habrá un salto devaluatorio y que cualquiera que asuma deberá aplicar un ajuste fiscal de una magnitud importante, lo cual seguramente verá resentidos los subsidios que se aplican al transporte público y especialmente al interior. Vamos a ver cuáles serán las políticas de quien le toque asumir". "Asuma quien asuma, deberá tomar decisiones dolorosas y habrá que adaptarse", puntualizó.
Con respecto a la propuesta del libertario de recortar todos los subsidios, Villagra dijo que "la vemos lejana y por lo menos imposible en lo inmediato, sería intempestiva y sin consenso con las jurisdicciones del interior y del AMBA tendría repercusiones negativas en el sistema". Pero más allá de eso, "esto no fue siempre así, los subsidios comienzan luego de la crisis de 2001, antes de eso el usuario pagaba la tarifa plena, no había fondos de Nación o Provincia". En ese sentido, recalcó que "la responsabilidad de las tarifas le corresponde a cada jurisdicción" e indicó que esto es algo que enfatiza "siempre la administración nacional, que los costos son responsabilidad de los municipios y las provincias". Asimismo, informó que "ya venimos en un proceso de reducción de subsidios paulatina".
En cuanto a la polémica suscitada por la colocación de material de propaganda en los unidades, aseguró que "desde AETAT (la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán), las decisiones se toman por mayoría, a veces hay un amplio consenso y otras no, pero se toman así" y que en este caso "AETAT no hizo ninguna declaración a favor de ningún candidato, lo cual me parece razonable". No obstante, aclaró: "Me parece válido que cualquiera pueda expresar su ideología o sus preocupaciones, es sano y saludable, sean empresarios o trabajadores".
Villagra también reveló que "en San Miguel de Tucumán hay una ordenanza que prohibe hacer propaganda política y religiosa" y, según su parecer, "si está vigente la norma, debe cumplirse". "Ahora, si las autoridades creen que no es necesaria la prohibición, estaría bueno levanten la ordenanza", agregó.
Con respecto a los carteles que aparecieron en la Línea 19, dijo que "fue una decisión del gremio, yo les dije que no estaba de acuerdo". "Ayer, a pesar de que se les indicó que no lo hicieran, lo hicieron lo mismo", expresó. Explicó que "son servicios públicos y entiendo que no deberíamos actuar de esta manera, es mi visión personal y no quita que otras empresas opinen lo contrario y está perfecto". "Yo creo que no correponde y por eso decidimos quitar los votos y la papelería", finalizó.