Top

"Vine acá para mostrar el municipio que dejé": el republicanismo tardío de Germán Alfaro en La Gaceta

Sin vergüenza

El macrista aspiracional visitó los estudios del centenario diario -que encubrió su gestión de dos períodos sin rendir cuenta alguna- después de dejar la Capital sumida en el caos y con miles de ñoquis. Acusó de “falta de empatía” a Rossana Chahla por dar de baja los nombramientos irregulares que él hizo dos meses antes de dejar su cargo y aseguró que el municipio necesita más personal.

Germán Alfaro en La Gaceta.-





“Por eso vine acá a este programa, para mostrar el municipio que dejé”. Con estás palabras el exintendente Germán Alfaro justificó nuevamente su presencia en los estudios de La Gaceta, lugar que aprovechó para salir a acusar a Rossana Chahla de no tener “empatía y sensibilidad” por haber dado de baja los nombramientos irregulares que se realizaron en los últimos 60 días de su gestión al frente de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán

“Creo que todas las decisiones que toma el intendente, la intendenta, deben ser respetadas pero deben ser conforme a normativas porque así porque si no se hacen las cosas”, comenzó diciendo. 

Luego, cuestionó la época en la que la actual Jefa Municipal tomó la decisión de dar de baja a estas personas, pero no así las razones de esta medida: “Si hay algo criticable es la oportunidad, más en el contexto social en el que estamos. Echar a la gente antes de navidad y fin de año es no tener un poquito de empatía, sensibilidad. Hay mucha gente que ha tomado créditos, que se ha endeudado y programó su vida en base a esos ingresos”. “Y no estamos hablando de ingresos superiores. El sueldo o salario de la municipalidad son 200, 230 mil pesos que deja de percibir los sueldos”, se quejó sobre los bajos salarios del municipio.

“Y después el hecho de que quieren indalgarme qué hay 1.777 ñoquis. No hay capacidad física para meter en el municipio en seis meses esa cantidad de gente”, se defendió sobre el personal que nombró entre junio y octubre, tras su derrota en las elecciones provinciales.

En ese sentido, comenzó a enumerar las obras que llevó a cabo y para la que se necesitaba más personal. “He creado la Polícia Municipal (PPC), se ha concursado, capacitado y han ingresado chicos. Creé el centro de monitoreo, creé el Provincial que hay que mantenerlo, ─y de paso vaya un aviso de que hay algunas luminarias quemadas─. He creado la plaza Libertad, hay que mantenerla, el Teatro Rosita Ávila, el museo Mercedes Sosa, la Casa Belgraniana, la Casa Sucar, y el puente. “Si esa gente que fue designada, yo la he titularizado, está trabajando”, aseguró.

Toda esta situación, según Alfaro, se debe a la larga transición que existió entre los comicios provinciales y la asunción de las autoridades. “Estos son los problemas de las largas transiciones, donde hay un electo y uno que tiene obligaciones que cumplir”. 

“¿Por qué no se reunió con Rossa Chahla?”, le preguntaron, a lo que respondió: “Deberías preguntarle a ella. Yo la invité y no quiso, por eso vine acá, a este programa, para mostrar el municipio que dejé”, aclaró.

“Creo que somos la primera institución pública que abrió los libros, lo que traje no fue escrito por mí, sino le deja a Stanich toda la documentación oficial del ministerio de economía, lo que ingresa de coparticipación provincial y nacional. De planilla salarial tenía $1435 millones, que era un 27% de todos los ingresos. Te quedaba un 72% de libre disponibilidad porque poner en funcionamiento el municipio cuesta mucha plata”, detalló.

Y agregó: “He dejado el municipio con 6.700 empleados, estoy por debajo de la media que necesita un municipio que tiene 750 mil vecinos. El municipio necesita más, pero tenes que ver cómo pagar”. “No deje deuda bancaria, cheques diferidos. Mejor de la forma que dejamos el municipio, no podría haber sido. Es importante cuando uno inicia una gestión mirar hacia adelante, porque si te detenés vas a perder tiempo”, aconsejó a la intendenta Chahla haciendo referencia a las auditorías que encargó sobre la pasada gestión alfarista. 

Por último, Alfaro aseguró que entre el personal que fue dado de baja por haber pasado a planta permanente de manera irregular “hay gente con discapacidad, autistas, con problemas de motricidad y con certificado en su legajo; con tratamiento oncológico, embarazadas…”. ”Se enredaron mucho tratando de buscar no sé qué. Yo les dije a estas personas que ya no estoy en la municipalidad. Yo no deje ñoquis y si lo hay que los corran. Ahora que digan que hay 1700 ñoquis. A esta gente que titularice es la gente que ocupa lugares en las reparticiones que se abrieron”, afirmó. 

 “El municipio si necesita más empleados, pero no se trata de sacar uno por otro. Hubiera querido trabajar siempre con más personal pero no se podía porque había que cuidar el presupuesto. A mi no me ayudaba nadie”, cerró.