Se despabilaron los gordos: la CGT convoca a una movilización masiva y amaga con un paro general
La central obrera repudió el decretazo de Javier Milei y puso primera en un plan de lucha que se inicia el próximo miércoles con una movilización al palacio de Tribunales ¿Se viene un paro general?

“¿Adónde está que no se ve, esa famosa CGT?”, reza una de las consignas más cantadas por los manifestantes en los cacerolazos que proliferan en distintos puntos del país en rechazo al decretazo anunciado ayer por el presidente Javier Milei. La central obrera parece haber escuchado el reclamo popular y en las últimas horas de este jueves definió un plan de lucha que incluye una jornada de movilización de a los Tribunales de Plaza Lavalle en Buenos Aires y un posible paro general.
Según informó el portal Mundo Gremial, la jornada protesta será el próximo miércoles 27 de diciembre al mediodía, de acuerdo a lo resuelto esta tarde por la conducción cegetistas reunida en la sede de la UOCRA. A su vez, el jueves 28 se reunirán en la sede de Azopardo en Comité Central Confederal, el máximo órgano ejecutivo de la organización, para evaluar el llamado a un paro general.
En el inicio del encuentro se barajaban tres opciones, además de avanzar con la judicialización del decreto: paro, paro con movilización o sólo una movilización. Finalmente, primó la moción de ir a una movilización masiva. En la protesta, los dirigentes de la central entregarán en Tribunales un escrito rechazando jurídicamente lo decretado por Milei. Habrá impugnaciones y amparos ante la Justicia y renovarán el pedido a los legisladores nacionales de un contundente rechazo a la decisión del Ejecutivo.
Además de las “inconstitucionalidades” y embates a la legislación laboral, motivó la decisión la falta de diálogo con el gobierno nacional. Los canales de conversación se terminaron de romper durante la jornada de este jueves, con el corolario de la caída de la reunión con el ministro de Interior, Guillermo Francos.
???? #AHORA | La CGT se reúne en la sede de la UOCRA para definir el plan de acción contra el DNU de Javier Milei pic.twitter.com/6X4QEgDqp8
— Mundo Gremial (@MundoGremial) December 21, 2023
En la reunión de hoy en la UOCRA hubo presencia de más de 50 sindicatos. Estuvieron Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estacioneros) y Pablo Moyano (Camioneros), el anfitrión Gerardo Martínez, el adjunto de la central Andrés Rodríguez y Mario “Paco” Manrique (SMATA). También lo hicieron Armando Cavalieri (Comercio), Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), José Lingeri (SGBATOS) Alejandro Amor y Amadero Genta (Municipales), Cristian Jerónimo (Vidrio), Pablo Flores (AEFIP), Mario Calegari (UTA), Sergio Palazzo (Bancario) Oscar Rojas (Maestranza), Oscar Maturano (La Fratenidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Plaini (Canillitas), Abel Furlan (UOM), Carlos Frigerio (Cerveceros), Luis Hlebowicz (Pasteleros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Juan Carlos Schmid (Dragado), Noe Ruiz (Modelos), Hugo Benítez (AOT), Guillermo Mangone (Gas), Luis Cáceres (Ladrilleros) y Daniel Ricci (Universitarios), entre otros.
Más temprano parte de la conducción de la CGT se había reunido con diputados nacionales de Unión por la Patria con la intención de avanzar en la búsqueda de consensos para frentar el DNU. Estuvieron Daer, Acuña, Manrique, Jerónimo, Sola y Martínez, entre otros.