"La VTV y el seguro siguen siendo obligatorios": aseguran que el decreto de Milei no afecta a la Ley de Tránsito
El abogado especialista en tránsito, Jorge Rodríguez Robledo, habló en FM latucumana 95.9 sobre el DNU enviado por el ejecutivo nacional. Qué modifica. Video.

Imagen ilustrativa.-
Días atrás el presidente Javier Milei envió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que generó diferentes reacciones entre los ciudadanos argentinos.
Entre los puntos que abarca, se generó una confusión respecto a la indicación de que los únicos tres documentos que pedirían las fuerzas de seguridad en la vía pública serían la licencia de conducir, la cédula de autorización para conducir y el comprobante de pago de la última patente. Excluyendo del mismo a la verificación técnica vehicular y el seguro.
Sin embargo, el artículo 361 del decreto 70/2023 se refiere a la modificación del Decreto/Ley 6582/1958 del Registro de Propiedad Automotor y no a la Ley Nacional de Tránsito (24.449), normativa vigente en la cual figura la obligatoriedad de ambos requisitos.
Por este motivo, Jorge Rodriguez Robledo, abogado especialista en tránsito explicó en FM latucumana 95.9 en que consiste esta modificación anunciada en el DNU.
“Esta incertidumbre que ha planteado el decreto se tiene que aclarar porque en realidad lo que dice el decreto, o el espíritu que tiene ese decreto es modificar el sistema registral de los vehículos en virtud de esta idea que quiere llevar para hacerla similar a la que tienen en Estados Unidos, él ha manifestado en ese decreto el agilizar los tramites en los registros del Automotor, hacerlos a un costo más bajo, único y universal, sin depender del tipo de vehicula y que las transferencias de dominio se hagan existiendo o no deuda de patente o de infracciones de transito que es algo que hoy limita a la persona. Hay cuatro millones de argentinos en lo que va del año que han pasado por un tramite en el registro del automotor y que el presidente manifiesta que esa burocracia es lo que quiere limitar con este decreto”, dijo en primer lugar el letrado.
Y aseguró que “no busca modificar, por lo menos en un primer momento, la Ley Nacional de Tránsito 24449 a la cual las provincias adhieren, salvo a excepción de Córdoba y Misiones, Tucumán es una de las que adhirió a esta ley de manera parcial y se regula de acuerdo a la normativa nacional en donde el articulo 40 da cuales son los requisitos para poder circular en conjunto con el 68, el 68 habla de la obligatoriedad del seguro y la VTV, la 40 de la licencia de conducir y la cedula de identificación, más la cedula similar que es la azul o rosa. Esto sigue siendo exactamente igual porque el presidente no ha modificado nada de esto en su decreto”.
Además, dijo que “ya no va a haber burocracia, se va a hacer todo digital sin intermediarios. Se corta el tema del mandatario o cualquier tipo de representante que hacia ese trámite. No importa que haya deuda de patenta o infracciones de tránsito que se limita la transferencia, igual se va a transferir y se va a cambiar la titularidad. Y esas deudas van a quedar para aquel que las cometió”.
Y sostuvo que lo que se busca con este decreto es “modificar el sistema registral de los vehículos”.
“La confusión de la gente radica es porque en el decreto no dice el resto de la documentación que yo necesito para circular se pensó que se decía no más vtv, no más seguro. En realidad, la VTV sigue siendo obligatoria como el seguro”, dijo.
Y manifestó que “de la interpretación de algunas personas surgió eso y se difundió información que es incorrecta”.
“La gente hoy tiene que saber que tiene que seguir pagando seguro y que tiene efectuar la verificación técnica vehicular. El decreto en ningún punto dice que no será necesario VTV y seguro para poder circular, no se modifico la ley de tránsito”, concluyó.
Mirá la entrevista completa: