Top

 "Se busca garantizar la protección de la seguridad de los vecinos": así funciona el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal

INSTITUCIONAL

El Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) tiene 200 cámaras de vigilancia distribuidas por toda la ciudad, conectadas a una red de fibra óptica y monitoreadas por un equipo de 55 empleados capacitados. El COMM aporta pruebas sustanciales para investigaciones policiales y judiciales, y próximamente ampliará su cobertura con otras 100 cámaras.

Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal





La ciudad de San Miguel de Tucumán cuenta con el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), que funciona como herramienta de seguridad y prevención mediante un sistema de 200 cámaras de vigilancia que abarcan los lugares más importantes de la capital tucumana. El COMM depende de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad y tiene su sede en un edificio ubicado en la calle 9 de Julio 229, donde dispone de una infraestructura tecnológica sin igual en la provincia.

“Es un Centro de Monitoreo pionero sobre todo por las características tecnológicas que posee. Tenemos cámaras Bosch, son 200 cámaras repartidas estratégicamente por toda la ciudad de San Miguel de Tucumán, también hay cámaras en el micro y macrocentro, en el Parque 9 de Julio, en la avenida Mate de Luna y otras avenidas relevantes cercanas”, destacó Mariela Cortez, directora del COMM.

Las cámaras están conectadas a una red de fibra óptica que facilita una transmisión de alta calidad y velocidad de las imágenes, lo que hace de San Miguel de Tucumán una de las ciudades más avanzadas en el uso de videovigilancia de todo el norte del país. Además, el COMM cuenta con un equipo de 55 empleados que recibieron capacitación especial y que realizan guardias rotativas para ofrecer este servicio a los vecinos las 24 horas, los 365 días del año, distribuidos en diferentes áreas: operativa, visualizadores, supervisores, departamento legal, estadísticas, administrativos, técnica y mantenimiento.

El objetivo principal del COMM es reforzar el sistema de prevención mediante el monitoreo a través de cámaras, colaborando con la seguridad de los ciudadanos junto a la Policía y los servicios de emergencia, y como apoyo de investigaciones policiales y judiciales. “Se busca asegurar la protección de la seguridad de los vecinos, de sus bienes y eventualidades. Además, prestamos colaboración en toda el área de seguridad con la Policía de Tucumán, el 911 y principalmente con el Ministerio Público Fiscal con quien tenemos un convenio”, explicó Cortez.

Los registros del COMM aportan pruebas sustanciales para investigaciones que llevan adelante la Policía de Tucumán y la Justicia. En esa dependencia también se reciben pedidos de imágenes por parte de la Justicia Provincial y Federal, los cuales son remitidos desde la Fiscalía Municipal. Cortez recordó que, mediante un convenio de colaboración, el Departamento Legal también tiene, entre otras funciones, la tarea de enviar respuestas a los oficios judiciales solicitados por el Ministerio Público Fiscal (MPF). Asimismo, indicó que el COMM y el MPF desarrollaron conjuntamente una plataforma electrónica para la provisión de imágenes que asegura la rapidez y el resguardo de la integridad de los elementos fílmicos como material probatorio en todo el proceso. Esos archivos son enviados a un dispositivo de almacenamiento del MPF.

Para mejorar el servicio, la Municipalidad instalará próximamente otras 100 cámaras de vigilancia en distintos puntos de la ciudad, lo que ampliará la cobertura y la eficiencia del sistema de monitoreo. Cortez sostuvo que desde la asunción de la intendenta Rossana Chahla, en noviembre de 2023, mejoró sustancialmente el rendimiento del COMM, que mantuvo su funcionamiento pleno tras una redistribución de funciones que bajó de más de 120 empleados a los actuales 55 agentes.

En números

-El Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) de Tucumán ha procesado casi 500 solicitudes de la Justicia relacionadas con grabaciones de cámaras de seguridad desde mayo de 2022.

-El COMM también registra y clasifica los hechos de seguridad e interés operativo que ocurren en la ciudad, utilizando un mapa de seguridad y una base de datos.

-El mes con más reportes de seguridad fue noviembre de 2023, con 83 eventos, mientras que el mes con más reportes operativos fue el mismo, con 26.445 visualizaciones.

-Los hechos de seguridad más frecuentes fueron siniestros viales, grescas, robos, violencia de género y catástrofes, y las áreas municipales más involucradas fueron Tránsito, Vía Pública, Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Prevención, OGSI, Alumbrado Público, Familia, Transporte, PPC, Defensa Civil y Población Animal.