Top

"De los que no se habla": los consejos del doctor Alfredo Miroli ante el brote de dengue en Tucumán

SALUD PÚBLICA

El reconocido doctor especialista en inmunología se reunió con el ministro Medina Ruiz y les pidió a los tucumanos "que recurran a fuentes oficiales y con información basada en evidencia científica".

(Foto: Ministerio de Salud Pública)





El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, se reunió con el reconocido doctor Alfredo Miroli para dialogar sobre el brote de dengue que afecta a nuestra provincia y principalmente a la zona centro del país. El destacado médico inmunólogo alertó que "cuando se habla de dengue pensamos en los mosquitos, pero estos además transmiten unos agentes infecciosos de los que no se habla", y les pidió a los tucumanos "que recurran a fuentes oficiales y con información basada en evidencia científica".

"Tuvimos el honor de recibir al profesor doctor Alfredo Miroli y hablamos sobre el comportamiento del virus del dengue, de la importancia de la hidratación ante la enfermedad y de muchos aspectos sobre los que recibimos sus valiosas recomendaciones, él es un prestigioso inmunólogo cuya opinión respetamos profundamente y vamos a trabajar en conjunto, el Ministerio con su fundación, para la mejor salud de Tucumán", resaltó Medina Ruiz tras el encuentro.

Por su parte, Miroli enfatizó: "Cuando se habla de dengue pensamos en los mosquitos, pero estos además transmiten unos agentes infecciosos de los que no se habla. Los 50.000 millones de células que forman el cuerpo del humano viven en conjunto y a su vez cada una vive y tiene inmunidad propia. Un virus es un parásito endocelular, sale de la célula solo para viajar a otra, pero se multiplica, vive y se prolifera dentro de cada una de ellas".

Por eso, hizo especial hincapié en la hidratación: "Por esto uno de los tratamientos más importantes es evitar la deshidratación, cuando damos estas recomendaciones en infecciones víricas, la dábamos para el coronavirus como ahora para el dengue, es para que dentro de cada célula se logre que la cantidad de virus que de ellas salga sea la menor posible. Hidratarte, no solo con agua sino con sales, es lo más recomendable, consumir esas bebidas que usan los deportistas, sorbo a sorbo, tranquilos, es muy importante para que el sistema inmune dentro de la célula donde los virus viven y se multiplican, funcione bien".

"El mensaje que queremos darle a la población es que recurran a fuentes oficiales y con información basada en evidencia científica. Cuando le decimos a la comunidad que se hidrate es porque la mayoría de los casos graves en dengue, que pasan al dengue de alarma que es el segundo cuadro clínico, o al dengue grave que antes llamábamos hemorrágico, eran personas que no estaban bien hidratadas y tuvieron una falla inmune", sentenció Miroli.