A 37 años de la visita de Juan Pablo II a Tucumán: "Fue un acontecimiento hermoso, vibrábamos todos"
El arzobispo Carlos Sánchez cursaba su seminario en esa época y fue parte de la multitud que espero al papa en el aeropuerto y escuchó su homilía. Esta mañana de lunes recordó ese día histórico en FM latucumana 95.9. Video.

Un 8 de abril, pero de 1987, el papa Juan Pablo II aterrizaba en el aeropuerto Benjamín Matienzo junto a la comitiva del Vaticano para una visita histórica a Tucumán. Una multitud aclamó su llegada y escuchó su homilía.
El arzobispo Carlos Sánchez cursaba su seminario en esa época y fue testigo de ese momento. Esta mañana de lunes recordó ese día sagrado en FM latucumana 95.9. “Yo estaba en el último año del seminario, fue el año que falleció mi papá, fue un año de acontecimientos muy importantes para mi vida a nivel personal”, dijo en primer lugar.
“Fue una experiencia maravillosa ese de caminar hasta el aeropuerto y recibirlo al papa, un calor impresionante ese día que hasta los bomberos nos aliviaban del calor tirándonos agua”, recordó y agregó: “Fue un acontecimiento hermoso, vibrábamos todos con la visita de Juan Pablo II”.
Sánchez cuenta que “el rostro tan blanco, tan radiante” del papa vislumbraba ese día de calor y “su voz resonó en todo Tucumán por los amplificadores”. “Recuerdo que en el mensaje nos habló del amor por la patria, de amar a la patria y construir la patria juntos”, dijo.
El arzobispo reconoció al papa Juan Pablo II como un “misionero cercano a la gente y al pueblo de Dios”, y recordó que a nuestras tierras vino en dos oportunidades. Y recordó la consigna de Juan Pablo II: “No tengan miedo y abran las puertas”.
El legado de Juan Pablo II en el mundo. “El amor por Cristo, la apertura del llamado a abrir las puertas a Cristo redentor, el jubileo de la redención que son acontecimientos de fe donde la grandeza del señor se abre para todos”, dijo el arzobispo. Además, rescató que fue “el papa de los jóvenes” y motivó a la juventud a la vida de fe.
Por otro lado, se refirió al actual papa Francisco: “Es un hombre profundamente evangélico que nos enseña a vivir cada día con el evangelio”. Y sostuvo que tiene un llamado al “cuidado de la tierra y el clamor de la paz”.
Además, el arzobispo contó que la iglesia mantiene diálogo con el gobierno provincial y el ministerio de Desarrollo Social para llevar a cabo acciones en conjunto en pos de la comunidad ante la gran crisis económica que vive el país. “Hay buen diálogo, buen encuentro y las necesidades son muchas", aseguró. Y llamó al compromiso social entre vecinos para ayudarnos y sostenernos.
Por último, llamó a “no perder la esperanza”. “Trabajar por el bien común nos va a ayudar a salir de cualquier crisis”, concluyó.
Mirá la entrevista completa: