Top

Galpones de Desarrollo Social: en Tucumán hay más de 2 mil toneladas de alimentos y 500 kilos de leche en polvo a punto de vencer

ESCÁNDALO NACIONAL

Se conoció el detalle de los alimentos que se encuentran en un galpón en Tafí Viejo y que el Gobierno Nacional decidió no repartir. Otros productos se vencen el primer día de agosto.

Foto Ámbito Financiero.-





Según un informe que esta semana el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, le envió al juez federal Sebastián Casanello en la causa en la que investiga si hubo irregularidades en la falta de entrega de comida y en la que le ordenó que presente un plan para su distribución inmediata, lo que venció ayer y el Gobierno no hizo, se conoció que hay cerca 340 mil kilos de leche en polvo que vencerán en julio próximo de los cuales más de 500 kilos se encuentran en Tucumán, en un galpón localizado en Tafí Viejo. 

De acuerdo al relevamiento, publicado por el sitio Infobae, hay en los galpones (el otro se encuentra en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires) consta que algunos alimentos, como arroz, hortalizas y yerba mate, están en los depósitos y ya vencieron. Esta situación generó la salida ayer del gobierno de Pablo De la Torre, titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Capital Humano, y la decisión del gobierno de poner “en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

El juez Casanello le ordenó el lunes al gobierno presentar en 72 horas un plan para repartir los alimentos que tiene comprados y que presente un informe con el detalle de la comida: cantidad, fecha de compra, fecha de vencimiento, entre otros datos. Lo hizo en una causa que se inició por una denuncia del dirigente social Juan Grabois para investigar a los funcionarios de Capital Humano por la no entrega de alimentos a comedores y merenderos.

El dirigente social exigió un “detalle del stock actual de los alimentos de ambos depósitos en el que se especifique tipo de alimento, fecha de adquisición y expiración” como así también solicitó “registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023 hasta la fecha”, dice la nota a la que accedió este medio y que presentó en la justicia Pablo Berardi, director de Logística de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

La nota fue acompañada de un archivo excel con todo el detalle. Allí consta que el gobierno tiene casi 6 mil toneladas de alimentos en sus depósitos de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires, y de Tafí Viejo, en Tucumán. Son 5.902.987 de kilos: 3.627.815 de kilos en el depósito de Villa Martelli y 2.275.172 de kilos en el Jardín de la República. Según el informe se trata de aceite de girasol y de soja, arroz con carne, arroz y hortalizas, arvejas, garbanzos, harina de maíz, leche en polvo, lentejas, locro, pasas de uva, pasta de maní, puré de tomate y yerba mate. Más del 60 por ciento corresponde a yerba mate.

En el archivo se confirma que ya hay alimentos vencidos. Eso ocurre con 3.792 kilos de yerba mate de la marca “La Hoja” que vencieron el 31 de enero de 2021 y que están en el depósito de Villa Martelli desde enero de 2020. También cinco kilos de arroz y hortalizas que expiraron el 28 de febrero de 2024. Son de la marca “La Terre” que se alojan allí desde marzo de 2023.

Una gran parte de esos alimentos vencen en julio. Según la propia información del ministerio de Pettovello son 339.867 kilos de leche en polvo que expiran ese mes. 30.240 kilos de ese alimento de la marca “Franz” vencen el 7 de julio y están en el depósito de Villa Martelli desde diciembre pasado.

El lote más grande corresponde a leche en polvo “Vidalac”. Son 20 lotes por un total de 309.161 kilos que vencen el 30 de julio. Esa cantidad de leche llegó al depósito de Villa Martelli entre el 8 de noviembre de 2023 y el 29 de enero pasado, según el informe oficial. En Villa Martelli también hay 4.439 kilos de harina de maíz de la marca “Federici” que vencen el 25 de julio próximo y que están allí desde noviembre pasado.

En el depósito de Tucumán hay otros dos lotes de leche en polvo próximos a vencer, ambos de la marca “Manfrey” que están allí desde septiembre del año pasado. Son 152 kilos que expiran el 20 de julio y 314 kilos el 25 de julio.


Esos son los vencimientos más cercanos. Pero también hay comida que expira el 1 de agosto como 5.144 kilos de leche en polvo y 30 kilos de pasas de uva. Los siguientes vencimientos desde fines de septiembre hasta mayo de 2026 para el resto de la comida que hay en los depósitos.

Si bien el gobierno informó públicamente que va a repartir la comida próxima a vencer no presentó en la Justicia el plan de reparto que le solicitó el juez Casanello ya que el plazo venció ayer.


Las mentiras y excusas del gobierno de Milei para no repartir los alimentos

El Gobierno decidió echar al secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, en medio de la polémica por los alimentos que estaban almacenados y que no fueron repartidos.

“El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informa que a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán, del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, expresó la cartera en un comunicado.

Además, agregó: “Se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes, asimismo, se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

Sin embargo, antes de decidir echar a De la Torre, el sábado pasado, el aún funcionario había asegurado que los alimentos que había en stock "están en perfecto estado" y están destinados "para todo lo que son emergencias".

"La comida está en perfecto estado, no está vencida, no se está pudriendo y se utiliza directamente para todo lo que son emergencias. En la Argentina hay una catástrofe cada 10 o 15 días y hay que asistir", sostuvo el entonces secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, que ayer fue eyectado de la gestión libertaria ante la imposibilidad de sostener el realto del gobierno.