Top

"No hay más que hablar": Alperovich decidió no hacer uso de la palabra y quedó a la espera de la sentencia

JUDICIALES

El exgobernador de Tucumán no habló en la audiencia de este mediodía, por lo que el juez confirmó que este martes a las 20 se conocerá la decisión del tribunal. La Fiscalía y la querella pidieron entre 16 y 22 años de prisión.

José Alperovich. Captura de video.-





Este martes 18 de junio a las 20, se conocerá el destino judicial del exgobernador tucumano José Alperovich. El Tribunal Oral Número 29, integrado de forma unipersonal por el magistrado Juan María Ramos Padilla, leerá el veredicto en la causa donde está acusado de diversos episodios de abuso sexual agravado contra su sobrina política y excolabordora entre 2017 y 2019.

A las 13, Alperovich participó de la audiencia en la que tenía la oportunidad de brindar sus últimas palabras o apreciaciones sobre el debate en su contra para luego conocer si es culpable o inocente. Sin embargo, al ser consultado por el magistrado, el exsenador fue contundente: "No hay más que hablar"

A lo largo de los más de cuatro meses que duró el proceso, desfilaron setenta testigos, entre ellos familiares de la víctima, peritos, gente del entorno laboral de la denunciante y de Alperovich; tal fue el caso del senador tucumano Juan Manzur, quien definió como normal la relación entre ambos: “Nunca vi ninguna situación que me llame la atención”, agregó el legislador, quien brindó testimonio de forma virtual.

Por recomendación de su abogado, Augusto Garrido, Alperovich no declaró al principio del juicio, que comenzó el 5 de febrero, sino que aguardó hasta el último día de la etapa testimonial para hacer su descargo, donde manifestó completamente convencido que la causa en su contra estaba armada.

Después de 14 audiencias vino la etapa de alegatos. A comienzo de esta semana, la querella, conformada por Pablo Rovatti y Carolina Cymerman, del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos Graves del Ministerio Público de la Defensa, luego de una extensa exposición exigió que el exsenador sea condenado a 22 años de prisión. Seguidamente, el fiscal Sandro Abraldes también, tras hacer su valoración de la prueba, exigió que Alperovich, de ser hallado culpable, cumpla 16 años y medio de prisión. En tanto, el pasado miércoles, durante su turno en los alegatos, el defensor Garrido pidió la absolución de su cliente.

La lectura del veredicto marca el cierre de una causa que tuvo muchos traspiés judiciales para Alperovich, que confía salir airoso. El exsenador tucumano, quien en un principio fue defendido por el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, buscó llevarse el expediente a Tucumán pero la Corte Suprema determinó que la causa tenía que investigarse en la Ciudad de Buenos Aires.

Con esa primera derrota y ya con el juicio a cargo del Tribunal Oral Criminal 29 en marcha, el exfuncionario insistió en ser sometido “a la voluntad del pueblo”, es decir ser enjuiciado por un jurado popular, pero la Justicia porteña frenó su intención porque esa modalidad rige en el ámbito judicial de la Ciudad de Buenos Aires y no para el fuero criminal y correccional de la Capital Federal.