Top

Feria de Artesanos de plaza Sur: "Nadie se va a ir de este espacio"

MOVIL ET

La municipalidad de San Miguel de Tucumán lleva a cabo un operativo de revalorización en la Feria de Artesanos en plaza Sur. Aunque esta medida generó cierta tensión entre los puesteros, las autoridades municipales aseguran que el objetivo es mejorar el espacio y que no se ha producido ningún desalojo. VIDEO

Feria de plaza Sur. Foto de essapp.





Durante el mediodía, la Feria de Artesanos en plaza Sur, ubicada cerca de la Casa Histórica, experimentó tensión entre los puesteros y los funcionarios municipales. Los feriantes señalaron un supuesto desalojo por parte del municipio. Nuestro medio se acercó al lugar y habló con la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, Carolina Oliver, quien explicó que el operativo busca revalorizar el espacio y aseguró que no hubo ni habrá desalojos, llevando tranquilidad a los trabajadores. El proceso incluye el empadronamiento de los feriantes, una limpieza integral y diversas mejoras para beneficio de los trabajadores locales.


Según indicó la funcionaria, la iniciativa busca revitalizar este espacio a fin de ponerlo en condiciones óptimas para los trabajadores locales. “Desde hace dos meses, venimos trabajando con cada uno de los feriantes para poner en valor este espacio. Iniciamos un proceso de empadronamiento y regularización. En total, contamos con alrededor de 60 artesanos y 3 libreros empadronados”.


En la misma línea, aclaró que en los últimos dos meses, solo tres libreros han estado activos en sus puestos. El resto permanecía cerrado o abandonado. “Hace dos meses, les informamos que comenzaríamos un proceso de limpieza integral. Ayer, nos reunimos con todos ellos para anunciar la limpieza, que incluye pintura, poda de árboles y mejoras en la iluminación”. 


Sobre los disturbios, la funcionaria mencionó que es importante destacar que no se ha desalojado a nadie. “'Aquí no se desalojó a nadie y no se va a desalojar a nadie, lo cual es muy importante aclararlo, porque en realidad lo que se vino a hacer a este espacio es trabajar con la gente que ya estaba acá. Lo primero que se le dijo a la gente cuando llegamos fue: ‘Nadie se va a ir de este espacio, al contrario, vamos a ponerlo en mejores condiciones para que ellos puedan trabajar’”.

Y destacó que el retiro de material en desuso fue parte fundamental del operativo. Esto incluyó puestos de lata en estado de deterioro y numerosas cajas de libros dispersas por el área verde junto a Casa Histórica. “Pedimos a los feriantes que guardaran o dispusieran para la limpieza todo lo que fuera de uso privado”.

Por último, hizo hincapié en que el empadronamiento de los puesteros garantiza un marco de trabajo claro. "Cada uno tiene su legajo y aceptó el reglamento para mejorar los espacios. Además, es importante recordar que no se cobra por ocupar este espacio; la prioridad es que estén en las mejores condiciones posibles". 

Entrevista completa