Top

"Un derecho y una responsabilidad del Estado": Tucumán será anfitriona del Congreso Provincial de Salud

LA TUCUMANA FM

En el contexto actual, el congreso tiene como objetivo establecer espacios inclusivos y participativos para reflexionar, analizar y tomar medidas en relación a los determinantes de la salud en nuestra provincia. El Licenciado Guillermo Anachuri y Ana Vera Amate Pérez compartieron sus opiniones sobre este evento en La Tucumana, abordando también la situación actual de los políticos de salud.

Licenciado Guillermo Anachuri y Ana Vera Amate Pérez, junto a Ana Pedraza.





El 28 de junio próximo, Tucumán será la anfitriona del Congreso Provincial de Salud, bajo el lema “Hay que volver a Carrillo”, con el objetivo de trabajar en un sistema de salud solidario, participativo y soberano. El evento se llevará a cabo en la sede de FOTIA (General Paz 376, San Miguel de Tucumán) y contará con la participación de los diputados Daniel Gollán y Pablo Yedlin, así como del ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, entre otros.

En la radio La Tucumana FM, el Licenciado Guillermo Anachuri y Ana Vera Amate Pérez explicaron por qué el congreso adopta el lema “Hay que volver a Carrillo”. 

"Ramón Carrillo, fue el primer ministro de salud de Argentina. Cuando Carrillo se hizo cargo de aquella secretaría de salud, no tenía recursos ni formas de desarrollo. Solo podía administrar muy poco. Charlando con Perón, quien era presidente de la Nación en aquel entonces, se planteó que no existía un Ministerio de Salud. Así que inició un proceso de transformación de esa secretaría a una envergadura mucho más amplia. Decimos ‘volver a Carrillo’ porque él entendió que la salud es un derecho y es responsabilidad del Estado garantizarlo. Ahí comenzó la construcción de hospitales en todo el país para vencer la inaccesibilidad a los servicios de salud", explicó el licenciado. 

Además, Anachuri añadió: "Ramón Carrillo también decía que el mejor programa de salud es agua y clara. Al decir esto, apuntaba a las condiciones concretas de existencia de la gente. Por ejemplo, los chiquitos que viven en lo profundo de Tucumán o en los barrios más alejados pueden ir a la escuela, aprender y entrar en contacto. Esto también contribuye a una salud integral, porque esa era la visión que tenía Carrillo: la integralidad de la salud". 

Ana Vera también destacó: “Nosotros tuvimos un gobierno que también fue revolucionario. En ese sentido, nos brindó algo que se llama ‘Asignación Universal por Hijo’. Esta asignación está plenamente ligada a la salud, ya que cuando la mamá recibía la asignación universal por hijo, debía enviar al niño a la escuela y presentar el carnet de vacunación. Esto garantizaba que los niños tuvieran acceso a todas las vacunas preventivas. Esperemos que siga habiendo vacunas disponibles para que los chicos puedan mantener su salud".

Sobre la actual gestión del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Russo, Anachuri opinó: “Hay un ministerio que está pintado. No existe una política sanitaria ni una política que genere rectoría en salud. La tendencia es desligarse de toda responsabilidad, dejando que cada provincia se las arregle como pueda. Nación ha retirado programas de salud”.

Frente al escenario actual, el Congreso Provincial de Salud tiene como propósito crear espacios plurales y horizontales para reflexionar, estudiar y actuar en torno a los determinantes de salud en nuestra provincia. Además, busca desarrollar un marco conceptual y analítico centrado en el Norte Grande, inserto en la realidad nacional. Su objetivo es consolidar un movimiento sanitario provincial capaz de promover y acompañar las transformaciones necesarias para un Sistema Nacional Integrado de Salud Argentino.

Entrevista completa



Sumate al Canal de WhatsApp de FM La Tucumana 95.9 y recibí las noticias en tu celular ingresando al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMaoIoJZg4EHFf8jm1N 

Además, podés comunicarte con nuestra radio a través del WhatsApp 3813 623 581.