Top

En Capital estudian la incorporación de inteligencia artificial para la gestión municipal

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Representantes de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participaron de la tercera edición del encuentro Smart City realizado en Santiago del Estero. Destacan la utilidad de la IA para el control de servicios municipales y búsqueda de mejores soluciones para los vecinos.





Este jueves el Municipio San Miguel de Tucumán estuvo presente en una nueva edición de Smart City Expo, encuentro de Ciudades Inteligentes realizado por tercera vez en Santiago del Estero. Se trata de una cita en donde representantes de distintas ciudades del mundo presentan las principales acciones tecnológicas acometidas para la modernización en pos de un mayor acercamiento a la comunidad y el mejoramiento de los servicios prestados como Estados municipales.

El evento inició este miércoles 26 de junio y tiene lugar en el Fórum Santiago del Estero. La ceremonia inaugural contó con la presencia del gobernador de esa provincia, Gerardo Zamora.

En representación de la intendenta estuvieron presentes los secretarios de Innovación Tecnológica y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Jorge Valdez y Julieta Migliavacca. Ambos valoraron la importancia de asistir a este tipo de encuentros y reafirmaron una de las improntas de la gestión de la jefa municipal, tendiente a lograr una ciudad sustentable y eficiente para todos los vecinos de San Miguel de Tucumán. También acompañó a los funcionarios el asesor de Intendencia, Rodrigo Gómez Tortosa.


“Es importante asistir a este tipo de eventos para poder conocer de forma presencial todas las nuevas tecnologías”, señaló Valdez. “La mayoría de los stands hoy están dirigidos a la inteligencia artificial, su rol en el análisis de datos, que se puede transpolar a todos los servicios que brinda el Municipio, ya sea desde los más básicos hasta el monitoreo a través de las cámaras de seguridad y por supuesto a lo que hace a tecnología para potenciar la seguridad informática. Porque no se trata solo de almacenar dato, sino poder protegerlos”, agregó el titular de área tecnológica.

Al mismo tiempo, Valdez se refirió al plan de modernización que llevan adelante desde el Municipio. “Estamos avanzando hacia la modernización en función a lo proyectado por la intendenta Rossana Chahla, lo hacemos en distintas etapas, lo que primero estamos haciendo es acomodar las bases digitales para luego poder operar con distintos sistemas y este ámbito es fundamental para lograrlo”, explicó.

Por su parte, Migliavacca resaltó los conocimientos vertidos en los distintos stands presentes en el evento. “Visitamos muchos stands que tienen la impronta de la utilización de energías renovables, cuidado ambiental y la utilización de la inteligencia artificial para potenciar estas acciones en busca de una ciudad sustentable”, indicó la jefa del área ambiental, que tuvo a su cargo una ponencia para dar a conocer el nuevo Centro de Monitoreo Ambiental recientemente puesto en marcha y el importante rol que cumple en la gestión: “En este contexto de ciudad digital e inteligente estuvimos presentando distintas acciones que llevamos adelante para lograr una ciudad sustentable, principalmente el Centro de Monitoreo Ambiental, que hoy es nuestra principal herramienta para garantizar el servicio de recolección de residuos y prevenir la formación de basurales”.


Por último, Gómez Tortosa se refirió a los beneficios de la aplicación de nuevas tecnologías, en especial al uso de inteligencia artificial para lograr una gestión más eficiente que beneficie directamente a los vecinos de la ciudad. “Es una gran oportunidad para encontrarse con colegas de otros gobiernos locales, intercambiar experiencias y escuchar a expertos que piensan ciudades”, comentó y detalló: “Pudimos intercambiar conceptos muy interesantes referidos a desarrollo sostenible y ambiente, pero también sobre cuestiones tecnológicas como integrar la inteligencia artificial en nuestros desarrollos”.

En este sentido el asesor de Intendencia resaltó la enorme utilidad de la IA en materia de regulación de transporte y optimización de datos para la toma de decisiones, solo por dar algunos ejemplos. “Nuestro Plan Rector al 2030 tiene un espacio muy específico destinado a ciudades inteligentes y datos. Venimos trabajando en el desarrollo de distintas iniciativas que potencian la utilización de datos para que cada una de las acciones que llevamos adelante como Municipio sean eficientes, que es algo que siempre nos dice la intendenta, de eficientizar la utilización de los recursos que nos dan los vecinos”, finalizó.