Acevedo, Cano y Monteros reconocieron a alumnos que participaron del libro Revelaciones de un Cristal
El vicegobernador compartió agenda con el legislador radical y el intendente bandeño. El libro narra experiencias de los estudiantes del Instituto Santo Cristo y fue declarado de interés legislativo.

(Foto: Prensa Legislatura)
Este lunes el vicegobernador Miguel Acevedo visitó el Instituto Santo Cristo, de Banda del Río Salí, para entregar un reconocimiento a los estudiantes que participaron en la redacción del libro Revelaciones de un Cristal. Lo hizo junto al legislador radical José Cano y el intendente bandeño Gonzalo Monteros, quienes fueron recibidos por el rector Guillermo Sastre y el autor del libro, el profesor y licenciado Marcio Córdoba.
La obra aborda temas como la salud emocional, el autoconocimiento y los desafíos que enfrentan los adolescentes, con el objetivo de promover la comprensión y generar conciencia en la comunidad educativa y familiar. Fue declarado de interés legislativo por el parlamento tucumano.
Acevedo hizo hincapié en el contenido del ejemplar escrito por los jóvenes estudiantes: “Narra experiencias y vivencias que atraviesan las juventudes; es un ejemplo a seguir y a difundir como ya lo están haciendo, visitando colegios de la capital y del interior de la provincia”, resaltó.
El vicegobernador planteó: “Los jóvenes hoy necesitan ser escuchados, y este libro da una muestra de la problemática que se les presenta, pero con la mirada de ellos, quienes cuentan su propia historia. Este ejemplar ayuda a que los interpretemos, los conozcamos, a que sepamos qué es lo que sienten y a que otros chicos se sientan acompañados y no tan solos. Por ello, vinimos con el legislador Cano, autoridades municipales y educativas a reconocerlo como de interés legislativo”.
El legislador José Cano explicó: “Tuve la posibilidad el año pasado de tener contacto con los chicos y tomar conocimiento de la publicación. Casualmente, en momentos donde el debate sobre la salud mental está en tensión, hay índices de suicidios adolescentes que realmente nos preocupan, no solamente aquí en Tucumán, sino en todo el país. Es por ello que, basados en lo que hicieron los chicos, nosotros planteamos declararlo de interés legislativo”.
En la misma línea, el parlamentario radical destacó el rol del profesor Marcio Córdoba: “Felicito al profesor por haber permitido algo que está fuera de la estructura académica y haber trabajado para entender la problemática de nuestros adolescentes. Eso ayuda a la comunidad educativa a tomar decisiones, al sistema de salud y a nosotros, como papás, a poder tener conocimiento de lo que están atravesando nuestros chicos”.
A su turno, el intendente Gonzalo Monteros señaló: “Este libro es una herramienta que realmente ha podido permitir a los adolescentes del Instituto Santo Cristo romper las cadenas y destruir los muros que muchas veces no les permiten crecer, en donde se ven reflejados sus pensamientos y, fundamentalmente, sus emociones para poder comprenderlos y acompañarlos”.
Por último, el alumno Gonzalo Herrera de 5º año y partícipe del libro, expresó: “Estoy emocionado y muy orgulloso de lo lejos que se llegó con este proyecto, que surgió como una idea más del profesor del aula para que pudiéramos compartir nuestra confianza. Actualmente, ver que haya llegado tan lejos, que hayamos llegado hasta Buenos Aires, es algo que no nos hubiéramos imaginado en ningún momento”.
Finalmente, Gonzalo resaltó el aporte del libro hacia la comunidad: “Primero que nada, aporta a la idea de que los adolescentes que puedan leer este libro se van a dar cuenta de que no están solos y de que siempre va a haber alguien que los pueda entender y ayudar. Que siempre hay que hablar lo que nos pasa con alguien”.
“Otro aspecto es en cuanto a la mirada de los padres, ya que la adolescencia es una etapa de mucho autodescubrimiento, en la cual los adolescentes tenemos que hacer cosas que, por lo general, están vistas como diferentes o rebeldes. La idea es que los padres vean y comprendan esto desde otra perspectiva, es decir, desde la perspectiva del adolescente que está pasando por un problema. Así, se darán cuenta de que quizá están cometiendo un error y que lo pueden resolver como padre e hijo de manera normal”, concluyó.
(Fotos: Prensa Legislatura)