"AFIP dejará de existir": el sorpresivo anuncio del Gobierno Nacional
El Gobierno anunció la disolución del organismo y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con "una estructura simplificada".

(Imagen ilustrativa tomada delmneuquen.com).-
"El Gobierno les anuncia muy felizmente que, a partir de hoy, la AFIP dejará de existir. En su lugar, se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con una estructura simplificada”, anunció al final de su conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, adelantó que habrá despidos en los cargos jerárquicos y en los "puestos inferiores".
De acuerdo a la información dada por Adorni y completada luego a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, se consignó que las dos dependencias que quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), en la órbita de Misrahi, son la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de Andrés Vazquez, y la Dirección General de Aduanas (DGA), de José Andrés Véliz.
El comunicado oficial:
Antecedentes
Hace poco, el gobierno ya había empezado a achicar la estructura de la AFIP. El Decreto 559, publicado el 3 de julio último, estableció una reestructuración significativa dentro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de modernizar los controles fiscales y previsionales en el marco de las nuevas leyes de moratoria y blanqueo. Aquella medida centralizó las funciones de fiscalización impositiva y previsional en el área metropolitana, concentrando las actividades bajo la Dirección General de Impuestos (DGI), un modelo que ya se había implementado en delegaciones de AFIP en el interior del país.
Uno de los efectos clave de aquél decreto fue la eliminación de diversas estructuras jerárquicas. Se suprimieron tres subdirecciones generales, ocho direcciones y otras jefaturas, lo que implica una reducción organizacional sin afectar al personal. Los aproximadamente 700 empleados de la Dirección General de Recursos de Seguridad Social se incorporaron a la DGI, reforzando su equipo de fiscalización, que hasta el momento contaba con unos 1.000 agentes. Esta integración tuvo como finalidad optimizar los controles y prepararse para la implementación de las medidas fiscales dispuestas por el Gobierno.
Otro aspecto importante del Decreto 559 es que, aunque eliminó ciertos cargos, mantuvo dentro de la Dirección General de Recursos de Seguridad Social las tareas de distribución de fondos a los subsistemas de seguridad social, la comunicación con instituciones públicas y privadas en este ámbito, y la investigación de casos de trata de personas.
La AFIP se creó en 1996, bajo la presidencia de Carlos Menem. Hasta entonces, la DGI y la Aduana funcionaban de manera separada.