Top

"$668 millones por concejal": aseguran que el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán es el más caro del país

informe

Un informe realizado por La Fundación Libertad cotejó información de 55 ciudades, concluyendo que este año, cada edil de la capital tucumana insume casi $700 millones anuales.

Foto Facebook/Fernando Juri.-





El diario Perfil publicó un ranking nacional donde expuso cuáles son los Concejos Deliberantes más costosos de Argentina, de acuerdo a  un relevamiento que tomó en cuenta el importe total de 55 ciudades seleccionadas que presentaron presupuesto en 2024 destinado a los concejos municipales para el año en curso, número que asciende a $123.289 mil millones.

El informe elaborado por Fundación Libertad determinó que el concejo deliberante que más dinero consume es el de la ciudad de San Miguel de Tucumán, con $668,3 millones por año por concejal. El cuerpo Deliberante capitalino está compuesto por 18 ediles, y por sexto año consecutivo será presidido por Fernando Juri, que la semana pasada fue elegido por unanimidad como presidente, pero sin el aval de todos los concejales. 

Los 16 concejales presentes en la sesión extraordinaria votaron a favor de Juri (Peronismo de la Capital). Se decidió que el bussista Ramiro Ortega pase a ocupar la primera vicepresidencia, mientras que el radical Leandro Argañaraz se ubicó en la segunda.

Los ediles que responden al exintendente Germán Alfaro, como son Carlos Ale y Ana González (Compromiso Tucumán) optaron por faltar al debate ya que el primero fue desplazado de la Vicepresidencia primera como consecuencia de la reducción de su bloque (Carlos Arnedo se fue en junio) y rechazó pasar a ser la tercera autoridad del cuerpo deliberativo.

En el segundo lugar de los concejos deliberantes más caros del país, es el de Río Gallegos, con $639,3 millones por miembro, y luego San Salvador de Jujuy, con $564 millones. Las ciudades de Rosario y Córdoba destinan un número parecido por concejal, contemplando un costo anual de estos de  entre $285,6 y $285,1 millones por año, superando 2,2 veces el promedio.

En el promedio por ciudades, el gasto destinado a los Concejos Deliberantes ronda el 3,3% del total presupuestario, aunque hay excepciones, como las de Formosa (donde el costo llega al 13,7%), Posadas (11,2%), San Salvador de Jujuy (8,4%), Río Gallegos (8,3%) y Rawson (7,4%), entre las que más dinero gastan.

A su vez, la mayor parte de ese dinero a personal que depende los concejales, el cual se lleva un promedio del 87,4% del total. En Rosario, por ejemplo, la cifra asciende al 68,52%, posicionándola como la cuarta ciudad que menos gasta en personal en términos relativos según la información disponible.

El estudio indicó que, en promedio, hay 17 trabajadores por concejal y se detalló que la jurisdicción con mayor cantidad de empleados es Posadas, con un total de 122 empleados por cada concejal, del lado opuesto de la escala, la ciudad de Córdoba cuenta solo con 8 personas por concejal.

El informe señaló que, aproximadamente, se gastan $6.344 por habitante al año para financiar los Concejos Deliberantes, mientras que ciudades como Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia gastan $39 mil, $33 mil y $29 mil al año por habitante, respectivamente.

La actual conformación del cuerpo deliberante de San Miguel de Tucumán: