Top

Por unanimidad, se aprobó el Presupuesto 2025 de San Miguel de Tucumán

En la Capital

En la última sesión del año, el municipio capitalino cuenta con la herramienta financiera para contar con los fondos necesarios para el próximo año. Además, se extendió la emergencia ambiental y el contrato con la empresa 9 de Julio por cinco años más.

Foto Facebook/Fernando Juri.-





Durante la última sesión del 2024, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad el proyecto de Presupuesto 2025, que permitirá a la Intendencia contar con los fondos financieros requeridos para el año próximo sin demoras administrativas.

Emiliano Vargas Aignasse (Peronismo de la Capital), presidente de la comisión de Hacienda, explicó que “la Intendencia hizo un presupuesto acorde, con un poco más del 62% de aumento, dándole crédito al trabajo técnico de la gestión". "Tuvimos nuestras diferencias (en el comité), pero siempre en el plano del respeto y en la búsqueda del entendimiento, por lo que logramos llegar a un dictamen por unanimidad”, argumentó.

En ese sentido, explicó que "el monto presupuestado para 2025 será de $317.000 millones, distribuyéndose un 93,81% al Ejecutivo municipal y un 6,19% al cuerpo parlamentario". Este último porcentaje representa unos $19.622.300.000 para el funcionamiento del cuerpo deliberativo. 

Además, se aprobó el pedido de la Municipalidad de prolongar la emergencia sanitaria y ambiental, que en un principio habría regido hasta enero del año próximo. “Es un tema de suma importancia, y creo que las decisiones políticas que se tomaron en este Concejo fueron fundamentales para abordar esta temática que nos preocupa y que nos debe ocupar de manera muy responsable”, dijo el oficialista Gonzalo Carrillo Leito, encargado de la comisión de Medio Ambiente. Los concejales que hicieron uso de la palabra remarcaron la magnitud del impacto del cambio climático en la sociedad, la dificultad para afrontar los problemas medioambientales y, a su vez, la predisposición que ha demostrado el Ejecutivo municipal en querer revertir esa situación. Consideraron que las alertas que llevaron a la sanción de la ordenanza N° 5.333 siguen estando presentes (por ejemplo, la radicación de basurales a cielo abierto), por lo que se debe dar continuidad al estado de emergencia para así poder llevar adelante políticas públicas ambientales a largo plazo.

De igual manera, se determinó la renovación del contrato con la empresa 9 de Julio antes de su expiración, el próximo 31 de enero. De esta manera, la prestadora de larga trayectoria en el servicio de recolección de residuos en la Capital continuará con sus trabajos por cinco años más, habiendo iniciado en 1991. Si bien la Municipalidad había enviado el pliego al Concejo para que se inicie un nuevo proceso de licitación, no hubo consenso entre los ediles.

Por último, se leyó un decreto elaborado por el presidente del cuerpo, Fernando Juri, que solicitaba el tratamiento de un proyecto de incremento tarifario. Vargas Aignasse explicó que se trataba de una suba del Urbano, que se elevaría de $17 a $21, considerando que la última vez que se actualizó ese valor fue en diciembre del año pasado. 

Tras el rechazo de lo bloque radical, finalmente se otorgó el aumento del 23,5% del Urbano fue aprobado, aunque con los votos negativos del par radical. Por su parte, tanto oficialistas como algunos opositores indicaron que, pese a la falta de un estudio profundo del tema, el pedido se justificaba por el marco inflacionario detectado en el país desde la última actualización tributaria hasta la fecha.