Top

El Banco Central tomará deuda por U$S 1.000 millones con cinco bancos internacionales

ECONOMÍA

Se pondrán Bopreales como garantía del préstamo que se destinaría a reforzar las reservas, mediante un crédito Repo. El acuerdo es por dos años y cuatro meses, con una tasa fija del 8.8% anual.

Luis Caputo y Santiago Bausili. (Foto: Mariano Sánchez/ NA tomada de eldiarioar)





Este viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que tomó un préstamo en formato Repo con cinco bancos internacionales por U$S 1.000 millones para reforzar sus reservas en el que pondrá como garantía Bopreales “Serie 1-D”. En ese sentido, se informó que se trata de un acuerdo que contempla un plazo de 2 años y cuatro meses para el repago, con una tasa fija del 8,8% anual.

"En la subasta inaugural realizada el 27 de diciembre pasado, el Banco Central recibió ofertas por USD 2.850 millones, superando casi en tres veces el monto licitado. Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor", indicó el BCRA, a través de un comunicado.

La entidad que preside Santiago Bausili aseguró que esta deuda es una "nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles". Según Infobae, los bancos serían Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA y Citi. El comunicado del Banco Central:

El BCRA suma herramientas para la administración de sus reservas concertando un REPO con bancos internacionales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de USD 1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses.

En la subasta inaugural realizada el 27 de diciembre pasado, el BCRA recibió ofertas por USD 2.850 millones, superando casi en tres veces el monto licitado. Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor.

El fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país que acompaña el ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible.

Por esta operación, el BCRA pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%. Esto resulta equivalente a una tasa fija del 8,8% anual, considerando los swaps de tasa de interés fija-flotante cotizados en el mercado internacional al mismo plazo.

Esta operación de REPO con títulos BOPREAL provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles. Esta nueva herramienta del REPO incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas.

El esfuerzo sostenido del BCRA por incrementar la posición de liquidez de sus reservas permitió asegurar la normalización de los pagos de comercio internacional durante 2024. En el mercado de bienes, esa mejora evitó disrupciones en la cadena de producción y mitigó el impacto adverso en los precios domésticos. A diferencia de lo ocurrido durante crisis económicas pasadas, la mejora de las reservas líquidas permitió cumplir todas las obligaciones financieras en moneda extranjera del sector público y privado, tanto las previstas para el ejercicio como las correspondientes a impagos acumulados de años anteriores.

El continuo mejoramiento de la posición de liquidez internacional del BCRA por distintas vías constituye una condición necesaria para avanzar hacia el objetivo de levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias y otras regulaciones implantadas en años anteriores. El BCRA continúa trabajando en ampliar las opciones para fortalecer su balance, y recuperar y preservar simultáneamente las condiciones externas e internas de equilibrio macroeconómico.