Gonzalo Monteros: "Esto forma parte de las estrategias políticas de algunos sectores opositores al gobernador Jaldo"
El intendente de Banda del Río Salí respondió a la denuncia publicada por el diario La Nación y negó que haya irregularidades durante su gestión. Aseguró que no hay notificaciones formales por alguna investigación y aseguró que de haber un llamado de la Justicia, su equipo se pondrá a disposición.

Foto X/José Romero Silva.-
Este martes, el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, dio una conferencia de prensa para responder preguntas sobre la publicación realizada por el diario La Nación, donde planteó una serie de "irregularidades" detectadas desde el Banco Macro que investiga la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) por el "retiro por ventanilla" por más de $17.000 millones desde enero del 2023.
“Queremos informarles que el Municipio de Banda del Río Salí no ha recibido ninguna notificación formal, oficial sobre una investigación judicial o administrativa con respecto a lo que se publicó ayer en el diario La Nación”, comenzó diciendo el jefe municipal.
Y agregó: “Tampoco tenemos conocimiento del informe de la UIF y la PROSELAC sobre una presunta conducta indebida de algún intendente de la provincia de Tucumán. Por eso hallo oportuno decirle que me parece totalmente inapropiado que se utilice el concepto de desfalco sobre una presunta conducta sobre un presunto informe de la UIF”.
Luego, Monteros, que asumió su gestión en noviembre de 2023, explicó que “todas las operaciones bancarias que realiza el municipio están autorizadas y avaladas por el banco macro. De no cumplir alguna regulación del Banco Central, no hubiéramos sido autorizados”. “Todas las extracciones realizadas forman parte de un modus operatorio que hemos heredado de gestiones anteriores y que sirven para los siguientes gastos: la primera teníamos en noviembre de 2023 cuando asumimos, personas de planta permanente que no estaba bancarizado, y teníamos personal contratado que representan 1.500 personas, se afrontan los aportes del programa de asistencia social que eran 3.000 personas y los beneficiarios de los subsidios del municipio”, detalló.
“Quiero aclarar, que en fecha de pago hay una cantidad enorme de gente que pasa a cobrar por ventanilla en el municipio. En noviembre despejamos esta operatoria y empezamos a trabajar para ser más transparentes. Comenzamos a bancarizar a la gente que no estaba bancarizada, a los contratados e hicimos un ajuste de los programas sociales y subsidios”, aseguró.
“El dinero depositado y luego extraído, el remitente es la Provincia hacia el municipio y que todas las operaciones fueron contabilizados y remitidas al Concejo Deliberante, que controla al municipio”, puntualizó.
Luego, Gonzalo Monteros envió un mensaje a los bandeños y aseguró que “nada nos va a detener en este 2025, vamos a seguir trabajando para tener una gestión pujante”.
“Sin duda que si llegase a haber una notificación formal de la Justicia, este equipo se va a poner a disposición y va a brindar las herramientas y la documentación correspondiente para esclarecer cualquier incertidumbre de los ciudadanos”, afirmó.
Sobre la publicación del diario La Nación, el Intendente dijo que “es un año electoral y que hoy quien es mi papá (Darío Monteros, ministro del Interior) desempeña un rol importante en el gabinete del Gobernador Osvaldo Jaldo. Se ha llevado adelante una campaña que ensucia la imagen de quien les habla y puede golpear la imagen del ministro y el gobernador. Estos son los juegos de la Política”.
Y agregó: “Nos parece que no hay un expediente al que puedan acceder iniciado en la Justicia. Esto forma parte de las estrategias políticas de algunos sectores opositores al gobernador Jaldo”.
Volviendo a las presuntas irregularidades, Monteros explicó que “hay que tener en cuenta que los únicos que pueden realizar extracciones son el Tesorero y el Secretario del municipio. Ellos son los que hicieron las extracciones, ingresaron el dinero a tesorería y complementamos los gastos que tiene el municipio”.
Luego, al ser consultado sobre el alerta emitido por el banco Macro, el jefe Municipal señaló: “Tengo entendido que es la PROSELAC la que pide el informe al banco y detecta estas extracciones. Son 18 meses de gestión de los cuales 8 son mías y tomamos medidas para depurar esta situación”.
“Hay un supuesto informe y una supuesta investigación. Nosotros no fuimos notificados”, reiteró.
Por último, al ser consultado si daría un paso al costado de iniciarse una investigación formal, Monteros fue contundente: “No, ¿por qué? Me debo a casi el 57% del electorado bandeño, voy a cumplir mi mandato. Voy a honrar la memoria de mis abuelos, ellos siempre me inculcaron siempre ir por el camino correcto”.