Obras, seguridad y transporte: el balance de Osvaldo Jaldo en la apertura de sesiones de la Legislatura
El gobernador destacó lo logrado en su primer año de gestión en estas materias.

Osvaldo Jaldo. Foto Secretaría de Comunicación.-
Este sábado 1º de marzo, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto de apertura del 120º período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Tucumán.
En materia de seguridad, el gobernador Osvaldo Jaldo hizo referencia a la política aplicada en dicha materia tanto para la Policía como el Servicio Penitenciario.
"Todo ello permitió mejorar los índices de seguridad. En 2024, cerro con la menor taza de homicidio registrada en los últimos 10 años en la provincia de Tucumán", indicó Jaldo.
"Un logro destacado a nivel nacional fue que Tucumán ocupó el segundo lugar de la provincia que más bajo el homicidio. Participamos del plan 90/10 un mayor despliegue y control en la calle, diseño de nuevo mapa del delito reflejo la disminución de un 15% de robos respeto a 2023 alcanzando niveles históricos registrados digitalmente", manifestó el Primer Mandatario.
"Esto se vio reflejado en recientes declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: "Tucumán redujo el 50% los homicidios sin ayuda de nadie, con una decisión de endurecer, de poner a la Policía en orden, de no permitir más que se mezcle el narcomenudeo con la política, y lo hizo. Independientemente, si es aliado o pongalé que no fuera aliado, él (por Jaldo) en seguridad está haciendo algo realmente impresionante", elogió Bullrich.
Se trabaja en la prevención y bienestar de quienes nos cuidan sin dejar de buscar herramientas para reinsertar a los privados de la libertad. Se implementó un sistema de ascensos justos en la policía y la dignifico a la carrera. Equipamiento necesario para que su trabajo sea realizado mejor y seguro.
"Con la adquisición de los 4.500 chalecos, cascos, botas, escudos, entre otros elementos permitió que a los efectivos policiales les permiten salvar la vida de quienes están en la calle", indicó Jaldo.
Además, contó que se instalaron 73 cabinas antibandálicas en puntos estratégicos y próximo se implementará un sistema integrado de monitoreo.
También subrayó: "Se compraron camionetas, motocicletas, lanchas, bicicletas, pistolas, escopetas, camionetas, elementos tecnológicos y 100 pistolas electrónicas no letales que serán empleadas por la fuerza".
En este sentido cabe mencionar que el mes pasado se compraron equipos de comunicación, computadoras, impresoras, camionetas y furgones cero kilómetros, cuya inversión supera los 2.500 millones de pesos. En un acto, Jaldo entregó 15 traffic y tres unidades de traslado, 160 Handys Transmisor, 50 radios base, torres, antenas, cuatro tableros transmisores, dos motores, dos embarcaciones tipo truckers, 90 computadoras, 82 monitores, 23 impresoras y ocho notebooks.
Jaldo indicó: "Se profundizó la lucha contra el narcomenudeo y el Operativo Lapacho que tiene por objetivo controla la frontera norte e integrar a la Policía de Tucumán en conjunto con las fuerzas nacionales".
Además, el gobernador recordó que Tucumán "ha tenido lugar el mayor secuestro de cocaína de la historia de la provincia, 156 kilos valuados en más de 2.500 millones de pesos y el 9 de febrero 120 kilos de marihuana. Estas iniciativas combatieron no solo el tráfico de droga sino como la económica informal, la mercadería que ingresa y transita por la provincia sin documentación, una evasión fiscal aproximada a los 15 mil millones de pesos".
A su vez, se firmó un convenio con Salta y Jujuy y fuerzas federales para incrementar los puestos fronterizos.
"No se puede hablar de seguridad sin una política carcelaria que no ocurrió hace años sufriendo hoy los problemas derivados en falta de decisión y previsión", aseguró Jaldo.
"La cuestión carcelaria fue objeto de un plan que contempla metas, acciones y cronogramas de realización para resolver la crisis, se destaca la inauguración de la cárcel de benjamín paz la mayor obra en 100 año para capacidad de 1440 internos, la alcaidía de Delfín Gallo para 180 personas"., puntualizó.
Por tal situación, "descongestionamos las comisarías y liberar recursos policiales reforzando la presencia en las calles".
Obras
En materia energética, “tuvo que asumir un rol determinante en la concreción de obras de transporte en alta tensión destinadas a proveer energía a la distribuidora reforzando los nexos del Sistema Interconectado Nacional de 500 kilovatios en la doble terna El Bracho y Cevil Pozo, como así también construyendo y ampliando estaciones transformadoras de alta tensión en Lules, Manantial, Independencia con obras actualmente en ejecución como es el caso de Alto Verde destinada a fortalecer el suministro eléctrico a las ciudades de Concepción y Aguilares con un importante avance físico y que, de no mediar inconvenientes, en cuatro meses se la estaría terminando”.
“La conclusión de las estas obras y la gestión realizada para hacer efectivo el contrato de la doble terna de 132.000 voltios entre El Bracho y Villa Quinteros con fondos del Consejo Federal de Energía permitirán mejorar ostensiblemente la capacidad del sistema de transporte en alta tensión” y dijo: “por una gestión conjunta con la Nación, la provincia y la empresa distribuidora se logró la restitución de 50 megas de generación con turbinas en la Central Independencia, recientemente inaugurada, reforzando la zona sur provincial y el Gran San Miguel de Tucumán”.
El mandatario también declaró que se han repotenciado además las líneas de alta tensión en el Gran San Miguel de Tucumán: “Cabe destacar que el pico histórico de consumo de energía eléctrica que hasta el 2025 fue de 805 megavatios ha sido superada varias veces durante los meses de enero y febrero de este año, llegando a valores de 870 megavatios donde nuevamente se evidenciaron las fallas en el sistema de transporte de alta tensión que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena”.
“Sin embargo, según los datos proporcionados por la empresa distribuidora y el ente regulador, las inversiones realizadas permitieron incrementar este verano un 15% la capacidad de transmisión lo que se evitó las restricciones y cortes de energía como los registrados en marzo del verano del año pasado que afectaron a una importante zona de San Miguel de Tucumán” y concluyó: “además de haber disminuido sustancialmente los cortes. Este año no se debió recurrir a los cortes programados. El único que hubo se debió al corte de un cable subterráneo y que fue solucionado en cuatro horas. También en esta materia, lo conseguido ha sido producto del esfuerzo y del gobierno nacional, provincial y de las inversiones privadas en forma conjunta”.
Transporte Público
En materia de transporte, el gobernador manifestó: "A fin de resolver el problema era necesario trabajar con una mirada y criterio integral y a largo plazo junto a áreas ministeriales municipios y Tucumán en el ámbito de la capital con la colaboración y el trabajo de la intendenta Rossana Chahla, el sector privado y esta legislatura".
En ese sentido sostuvo: "Se ha tomado el transporte público como verdadera política de Estado, ya que no solo mueve 600 mil tucumanos todos los días para realizar tareas, sino de la actividad dependen 3.500 familias de trabajadores".
"La provincia se hizo cargo de las compensaciones al suprimirse los subdisio a nivel nacional e incorporaron unidades nuevas que están transitando por calles y rutas de nuestra provincia", recordó.
En su discurso aseguró: "Mejoramos los sistema de pago con mas tecnología dentro y fuera de os colectivos, es un servicio esencial que por diferentes motivos no fue objeto de atención que merecería".
"Es imposible establecer una política de transporte con un parquee automotor antiguo y en pésimas condiciones con antigüedad de más de 10 años. No hay política de transporte sin colectivos en buen estado modernizándolos sistema de pago a usuarios", manifestó el gobernador.
Luego apuntó: "Se encuentra en ejecución la incorporación de las 100 nuevas unidades al sistema público mejorado, la calidad y frecuencia de servicio con aire acondicionado. Se lanzó la tarjeta sube en capital y la independencia en metropolitana e interior".
"La aplicación del sistema de pago digital nos indica que estamos en la vanguardia a la tecnología aplicada en transporte público, contó.
Por último dijo: "Se mantuvo el boleto gratuito estudiantil y se amplió este beneficio para los que trabajadores toda su vida como los adultos mayores con el boleto gratuito para los jubilados".