Chahla se reunió con empresarios chinos que fabrican vehículos eléctricos
La intendenta de San Miguel de Tucumán tiende puentes con el gigante asiático, y mostró especial interés en las posibles innovaciones en materia de desarrollo sustentable.

(Foto: X @RossanaChahla)
La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se reunió este viernes con una comitiva de empresarios provenientes de China, dedicados a la fabricación de vehículos eléctricos y tecnología sustentable. La delegación estuvo encabezada por Fernando Rin y Matías Mahtuk, y, según informaron desde el Municipio, los potenciales inversores expresaron su interés en traer inversiones a la Capital tucumana, que consideran una ciudad clave del norte argentino y un potencial nodo para llegar a otras provincias del país.
Tras el encuentro, Chahla destacó la importancia de la vinculación entre los sectores público y privado para influir positivamente en la calidad de vida de los habitantes del municipio y de la provincia.
“Estamos hablando de electromovilidad, que es algo que nos preocupa hace muchísimo, la contaminación del medio ambiente y hablar hoy de motos eléctricas, pero no tan solo eso, también hablamos de paneles solares, hablamos de colectivos eléctricos y tiene que ver con esto, de la posibilidad de fabricación china que también esté a muy buen precio y que pueda estar al alcance de la gente junto con un gran desafío que tiene el municipio, que es la no contaminación del medio ambiente”, enfatizó.
El empresario chino Fernando Rin valoró el potencial de la ciudad como plaza comercial y a la importancia de incorporar vehículos eléctricos en función de las políticas públicas a las que adhiere el Municipio para combatir el cambio climático.
“La empresa nuestra es gran fabricante de motos eléctricas y estamos con mucho interés de ver el mercado de Argentina, sobre todo en Tucumán. Creo que es muy importante la moto eléctrica para el mundo, porque a mejorar el medio ambiente, lo que en China hoy ya está muy bien demostrado, son millones, casi 60 millones de moto por año; creo que Argentina también tiene que ir hacia allí en el futuro”, indicó.
El empresario Matías Mahtuk, de Grupo Yuhmak, consideró que la incorporación de vehículos sustentables no solo aportará al cuidado del medio ambiente, sino también al ordenamiento progresivo del tránsito.
“Estamos en esa búsqueda con perspectiva de incorporar vehículos eléctricos para la provincia y para el país. A diario vivimos mucha polución, mucho ruido, mucho desorden en materia de tráfico y creo que esta es una de las tantas medidas que hay que tomar para ir ordenando todo lo que se refiere al tránsito”, planteó.
Finalmente, la intendenta Chahla reflexionó: “Creemos que es un gran paso para poder trazar caminos seguros con políticas públicas que van de la mano de lo que nosotros pensamos, no contaminar el ambiente, permitir mejorar el tránsito y también ser exigente en el cumplimiento de nuestras ordenanzas”.
Hoy recibí a empresarios chinos junto a representantes de empresas locales para explorar la posibilidad de insertar motos eléctricas en nuestro mercado. ????????
La electromovilidad es clave para mejorar el medio ambiente, la circulación en la ciudad y ofrecer alternativas… pic.twitter.com/kpabqA17VM— Rossana Chahla (@RossanaChahla) March 7, 2025