Los proyectos de la Municipalidad y de empresarios para romper el "cinturón de hierro" de la Capital
El Gobierno de Tucumán espera el traspaso de 15 hectáreas de la Estación Mitre, comprendidas entre calles Catamarca, Santiago, Marco Avellaneda y la avenida Sarmiento, que están en manos de Nación.

Estación Mitre.(Foto: Horizonte Ferroviario,2014)
Pasaron dos meses desde que Osvaldo Jaldo y Rossana Chahla se reunieron en Casa de Gobierno para avanzar en el plan para romper el "cinturón de hierro" de San Miguel de Tucumán. El Gobierno de Tucumán espera el traspaso de 15 hectáreas de la Estación Mitre, comprendidas entre calles Catamarca, Santiago, Marco Avellaneda y la avenida Sarmiento, que están en manos de Nación y se conocieron detalles de los proyectos para poner la zona en valor: uno corresponde al Municipio, y el otro a empresarios privados.
El proceso para romper el "cinturón de hierro" que restringe la expansión de la zona de barrio Norte hacia el Oeste comenzó cuando el gobernador Jaldo se reunió en diciembre como el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para firmar la adhesión de Tucumán al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas (RIGI), según repasó La Gaceta.
La adhesión al RIGI busca promover el proceso de saneamiento de las cuentas públicas y permite acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre las partes.
En el marco de la cancelación de las obligaciones recíprocas, Tucumán incluyó en el acuerdo el traspaso del predio del Ferrocarril Central Argentino: en dicha propiedad se destaca el inmueble construido en 1891 con hierro forjado por Andrew Handyside.
Tucumán aguarda la firma del acuerdo de cesión de los terrenos por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) como paso administrativo final para la provincialización de ese predio. Y allí se avanzará con su reconversión.
La propuesta del Chahlismo para romper el "cinturón de hierro"
La propuesta de la Municipalidad fue desarrollada por la Dirección de Planificación Urbanística, a cargo de la arquitecta Mónica Ailan.
La misma contempla trabajar sobre las cuatro manzanas comprendidas entre Marco Avellaneda, Sarmiento, José Colombres y Santiago.
Allí se proyectaron complejos de torres de tres alturas con basamento unificado, con zócalo comercial, terrazas verdes y estacionamiento subterráneo obligatorio.
Además, se pensaron dos parques lineales y la apertura de las calles José Colombres, hasta la avenida, y de Corrientes, hasta Marco Avellaneda.
En la cuadra posterior a la plaza Alberdi, a la altura Santiago al 1.100 (hoy una terminal de cargas y descargas ferroviarias), se proyectan dos posibilidades: un inmueble de baja altura pero grandes dimensiones que se podría destinar para un centro de convenciones u otras seis torres más.
En la iniciativa de la Municipalidad la estación de trenes continuaría funcionando como ocurre en la actualidad, pero con un entorno completamente mejorado.
(Fotos: La Gaceta)
El proyecto de empresarios privados
La iniciativa privada es impulsada por el estudio Arquitectos Asociados y la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), entre otros.
Este proyecto es de urbanización comercial y habitacional, con espacios verdes.
Se buscaría transformar el edificio de la Estación Mitre en un shopping y hacer una nueva estación antes de cruzar la avenida Sarmiento.
Se contemplaría la apertura completa de las calles Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes.
En la zona se harían bulevares como Catamarca las calles José Colombres y Marco Avellaneda.
El presidente de la CTC, Jorge Garber, indicó que aguardan la transferencia del dominio a la provincia para presentar en detalle la propuesta.
Aseguró que ya cuentan con inversores privados de Buenos Aires y de Tucumán para desarrollar todas las hectáreas del predio.
(Foto:La Gaceta)