Top

León en caída: una encuesta revela casi un 60% de desaprobación a la gestión de Milei

Principio de revelación

Según una encuesta difundida en las últimas horas, el presidente tiene una imagen negativa del 58,4%. La gran mayoría opina que los préstamos del FMI "siempre han sido perjudiciales para la Argentina".

Foto: Pablo Cuarterolo en https://www.perfil.com/





Tras el escándalo de la criptoestafa, la designación de dos jueces para la Corte por decreto, la represión en la marcha de los jubilados, la suba de la inflación y el anuncio de un nuevo endeudamiento ante el FMI; la imagen del presidente Javier Milei parece en caída libre. Así lo reveló una encuesta de Zuban Córdoba difundida en las últimas horas que indica que un 58,4% de los encuestados desaprueba la gestión del libertario. 

El último sondeo de Zuban Córdoba refleja que el 58,4% desaprueba la gestión nacional. “Una tendencia creciente que venimos observando en los últimos meses”, apuntan desde la encuestadora. A su vez, su imagen negativa está a punto y medio del 60%. Ambos registros treparon casi un punto en la medición de marzo respecto al mes anterior.

La encuesta, realizada en formato mixto a 1600 personas entre el 12 y el 14 de marzo, con un margen de error del 2,45%, apunta que casi 7 de cada 10 está de acuerdo con la frase “los préstamos del FMI siempre han sido perjudiciales para la Argentina”. Incluso entre los votantes a Milei en el Ballotage hay un 44% que coincide con esa frase.

Además, un 55,8% está en desacuerdo con que Milei tiene “totalmente controlada la inflación”. Y surgen un par de puntos más que el Gobierno debería empezar a prestar atención: la seguridad y la obra pública.

“Se asoma con insistencia la cuestión de la inseguridad”, remarca la encuesta: un 27% cree que la seguridad aumentó desde que Milei es presidente. Mientras que un 58,6% cree que no está haciendo nada para frenar la inseguridad. Y casi un 80% acuerda en que la obra pública es una inversión, no un gasto. 

Los números de Zuban Córdoba condicen con otras encuestas. Por ejemplo, con el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella. En base a las encuestas realizadas entre el 3 de febrero   y el 13 de febrero de 2025. La medición fue de 2,56 puntos, con una disminución de 1,8% respecto del mes anterior. El más bajo desde octubre pasado, cuando fue la gran marcha universitaria. Aún faltan conocer los datos de marzo, que se difundirán esta semana.