Top

"Los profesionales se van porque los sueldos son bajos": trabajadores de la DINAyF realizan un quite de colaboración

FM LA TUCUMANA

Los trabajadores de la DINAyF (Dirección Provincial de Niñez. Adolescencia y Familia) iniciaron este martes un quite de colaboración en demanada por mejoras en las condiciones laborales. Rodrigo Monteros, trabajador de la repartición, dialogó con La Tucumana de Mañana y enumeró los pedidos que plantearon en el petitorio que enviaron a las autoridades provinciales.

Foto: ATE Tucumán.





Desde el martes 25 y hasta este viernes 28, los trabajadores de la DINAyF (Dirección Provincial de Niñez. Adolescencia y Familia) realizan un quite de colaboración de dos horas en demanada por mejoras en las condiciones laborales. 

En ese marco, el delegado de ATE en esa repartición Rodrigo Monteros dialogó con La Tucumana de Mañana (FM 95.9 y streaming) sobre los motivos de la protesta y el pedido que realizan a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social. 

"Nosotros presentamos un petitorio al ministro la emana pasada exigiendo cuatro puntos: la recategorización de los trabajadores de la repartición, la recategorización para aquellos que están próximos a jubilarse, el pase a planta transitoria y permanente de los profesionales que están en condiciones de pasar a esa situación y también pedimos que el ítem laboral de riesgo que cobramos se actualice con las paritarias", anumeró Monteros. 

Según indicó, son muchos los profesionales de esa repartición que están en condiciones de pasar a planta por los años de antiguedad y todavía están bajo la modalidad de contratados. COn respecto a los contratos laborales, aseguró que los mismos se renuevan cada seis meses, "lo que genera inseguridad en el empleo y afecta a muchos trabajadores con antigüedad".

Además, justificó que la recategorización de trabajadores en el área de desarrollo social es un tema crítico que afecta a muchos profesionales, ya que "enfrentan una carga significativa debido a los niveles de pobreza en la población que atienden".

Por otro lado, comentó que actualmente en la repartición existen cerca de diez expedientes de recategorización. "Los profesionales en desarrollo social, como psicólogos y trabajadores sociales, reciben salarios significativamente más bajos que en otras reparticiones del Estado. Esto afecta su capacidad para atender a familias vulnerables", sentenció.

Monteros también sentó postura respecto a la narrativa oficial del Gobierno Nacional respecto a que en el Estado "sobra gente": "La dirección de Niñez, Adolescencia y Familia enfrenta un problema respecto a la falta de profesionales debido a la alta demanda y la escasez de recursos. Esto afecta la atención y el apoyo a los menores en situaciones vulnerables", manifestó.

"El área de niñez y adolescencia es crucial debido a su trabajo con familias vulnerables. Las condiciones laborales de los profesionales de la repartición afectan directamente el bienestar de los niños y adolescentes", fustigó.

Mirá la nota completa: