"Afuera respetamos las normas, pero aquí hacemos lo que queremos": altavoces municipales para evitar el vandalismo
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a instalar altavoces en plazas de la ciudad para monitorear y llamar la atención a aquellas personas que sean descubiertas vandalizando el espacio público. Mariela Cortez, subsecretaria de Seguridad Ciudadana del municipio, dialogó con La Tucumana de Mañana (FM 95.9 y streaming), donde explicó cómo surgió esta iniciativa y dónde se instalarán las próximas bocinas.

Los altavoces que vigilan las plazas. Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán sorprendió a los vecinos de capital el pasado martes con un anuncio en redes sociales: la colocación de altavoces en plazas de la ciudad para monitorear y llamar la atención a aquellas personas que sean descubiertas vandalizando el espacio público.
"Los ojos de la ciudad ahora tienen voz", comienza el video de Instagram donde se anuncia la medida. "Por favor, señora de campera gris, no arranque las plantas", se escucha decir a una agente del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) a través de una bocina instalada en Plaza San Martín. La "mujer de campera gris" es una vecina que fue sorprendida por las cámaras del COM cortando plantas de uno de los canteros.
La medida del municipio Capitalino generó un debate en redes sociales, con voces a favor y en contra de la implementación de estos altavoces. Desde la Municipalidad aseguraron que es una medida necesaria para concientizar a los vecinos sobre el cuidado de los espacios públicos.
En este sentido, Mariela Cortez, subsecretaria de Seguridad Ciudadana del municipio (área que contiene el COM, la PPC y Defensa Civil), dialogó con La Tucumana de Mañana (FM 95.9 y streaming) y contó cómo surgió esta iniciativa y dónde se instalarán las próximas bocinas.
"La medida fue creada por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y fue una idea de la intendenta Rossana Chahla. Esto surge porque tuvimos muchas intervenciones por actos de vandalismo, entonces la intendenta nos propuso impulsar una medida creativa y diferente.Para eso utilizamos el Centro de Monitoreo, que son los ojos de la ciudad, y ahora le pusimos voz", indicó. "Nuestros agentes del COM veían a través de las cámaras estos actos de vandalismo y no podían dar intervención directa. Ahora sí lo pueden hacer", continuó la funcionaria.
En este sentido, Cortéz enumeró las principales acciones vandálicas que registraron a través de las cámaras de seguridad: "una de nuestras mayores preocupaciones tiene que ver con el robo de cables, el robo de luminarias y el ingreso de las personas a las distintas funtes de las plazas. El peligro de esto es que en las fuentes hay elementos que transmiten electricidad".
Por otro lado, adelantó que estos altavoces, que comenzaron a instalarse en Plaza San Martín, se implementarán a la bravedad en todas las plazas y parques de la ciudad.
Mirá la entrevista completa: