Top

Arrancó la campaña de vacunación antigripal: dónde y a quiénes se aplicará gratis en Tucumán

SALUD PÚBLICA

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, confirmó la aplicación "masiva" desde este mismo jueves en nuestra provincia.

Luis Medina Ruiz. (Foto: Ministerio de Salud Pública)





Este jueves 27 de marzo, el ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, anunció que por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo arrancó la campaña de vacunación contra la gripe, dirigida a los grupos más vulnerables: estará disponible de manera gratuita en hospitales y CAPS de la provincia, con el objetivo de proteger a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes.

 “Hoy comienza la campaña contra la gripe con la vacuna antigripal. La semana pasada vacunamos al personal de salud y en algunos geriátricos, tarea que continuará esta semana. A partir de hoy, la vacunación se extiende de manera masiva a mayores de 65 años y a personas con enfermedades de base, como afecciones respiratorias, obesidad mórbida, diabetes o enfermedades inmunológicas. También incluye a embarazadas en cualquier trimestre, puérperas hasta 10 días después del parto y niños de 6 a 24 meses”, confirmó Medina Ruiz en conferencia de prensa.

En relación con la disponibilidad de vacunas, Medina Ruíz indicó que ya han llegado más de 60.000 dosis a la provincia y que seguirán arribando en etapas, asegurando que hay suficientes vacunas para iniciar la inmunización de los grupos priorizados.

Sobre la previsión para el invierno, el doctor destacó la importancia de la inmunización: “En Tucumán hay una buena adherencia a la vacuna, lo que el año pasado permitió evitar picos significativos de gripe. En contraste, en el hemisferio norte se han registrado problemas epidemiológicos por la baja cobertura de vacunación. Por eso insistimos en la importancia de vacunarse, ya que la antigripal protege contra las cepas A H1N1 y H3N2, y la gripe B, los virus más frecuentes en la provincia”.

Respecto a la vacunación de jubilados, el doctor aclaró: “Las personas mayores de 65 años pueden vacunarse de manera gratuita en nuestros vacunatorios. Además, las farmacias recibirán vacunas a través del PAMI, permitiendo a los jubilados acceder a la inmunización con su carnet”.

En este sentido, mencionó que, aunque aún no se ha definido el lugar, es probable que habiliten un vacunatorio durante el fin de semana, como se hace habitualmente, y recordó que esta será una oportunidad para aplicar la vacuna contra la neumonía y completar los esquemas de COVID-19.

Finalmente, en relación con la campaña de vacunación contra el dengue, informó: “Aquellos que ya recibieron la primera dosis pueden acceder a la segunda cuando se cumplan los tres meses. Ya aplicamos casi 100.000 primeras dosis y contamos con 36.000 segundas dosis administradas. Es fundamental completar el esquema para lograr protección efectiva contra la enfermedad grave durante tres a cinco años”.