Top

Sumarán IA para detectar microbasurales en San Miguel de Tucumán

Gran avance

La municipalidad capitalina incorporará inteligencia artificial que utilizará imágenes satelitales para el control de la formación de microbasurales. Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se capacita en el uso de la herramienta digital desarrollada por la Fundación Bunge y Born.

Foto facebook Municipalidad SMT





En el marco de las acciones destinadas a mejorar la gestión de residuos en la ciudad, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán implementará próximamente una herramienta digital que permite identificar, de manera automatizada, el surgimiento de basurales a cielo abierto mediante el entrenamiento de un sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) y utilizando imágenes satelitales como principal insumo.  

Se trata de un detector de basurales a cielo abierto de bajo costo y fácil acceso, desarrollado y puesto a disposición por la Fundación Bunge y Born, una organización sin fines de lucro fundada en 1963 que tiene sede en Buenos Aires y que, entre otros proyectos, desarrolla iniciativas destinadas a la aplicación del análisis computacional a gran escala para la mejora de las políticas públicas. 

Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, a cargo de Julieta Migliavacca, inició este jueves el proceso de capacitación en el uso de esta nueva herramienta. En esta oportunidad, se capacitaron agentes de la Brigada Ambiental Municipal (BAM), trabajadores de la Dirección de Salud Ambiental y miembros del programa de Transformación Simbólica de Basurales – Transformá. La clase estuvo a cargo de profesionales de la Fundación Bunge y Born y se realizó a través de Zoom. 

Migliavacca explicó que, por iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, el Municipio busca replicar en la capital tucumana este proyecto que ya se implementó, por ejemplo, en la ciudad de Mendoza, donde el uso de la herramienta digital contribuyó a definir de maneras más eficaces de erradicación de basurales. 

“El contacto con la Fundación Bunge y Born, que es una fundación que está desde los años 60 en Argentina trabajando en distintos temas, uno de los cuales es la sustentabilidad, surge a través de nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, por un trabajo que ella vio que se presentó sobre detección de basurales a cielo abierto con inteligencia artificial en la ciudad de Mendoza”, precisó la funcionaria. 

La titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable destacó que el uso de herramientas vinculadas a la tecnología y a la innovación “lo que permite es agilizar el proceso de detección de basurales y eficientizar los gastos asociados, ya que trabajar sobre los basurales implica recurso humano, movilidad, trazabilidad de los mismos”. 

Migliavacca señaló que esta tecnología contribuirá a complementar las inspecciones en terreno que se realizan periódicamente y actualizar día a día el el mapa para detectar y eliminar los microbasurales encontrados. 

“Hoy tenemos un mapeo de basurales y a través de esta herramienta vamos a sumar esta capa que brinda la inteligencia artificial para validar nuestros mapas y mantenerlos actualizados. Entonces, si bien vamos a seguir haciendo visitas y salidas a terreno, podemos disminuir esa frecuencia a través del uso de esta herramienta”, comentó. 

Daniel Correa, miembro de la Brigada Ambiental Municipal, valoró como “productiva” la iniciativa. “Tenemos todos los días gente en la calle identificando basurales y microbasurales. Entonces, con esta implementación de la tecnología vamos a poder cubrir más zonas en San Miguel de Tucumán. Estamos ansiosos por utilizarla”, manifestó.