"Tu pyme no está en crisis, estás pagando los errores que no quisiste ver"
El asesor financiero Julián Bernat se refirió a los desafíos y los principales problemas que enfrentan las pymes en la actualidad.

Captura de video.
Este viernes, el asesor financiero Julian Bernat, habló en la FM latucumana 95.9 sobre los desafíos que tienen los dueños de las pymes en la actualidad: ¿Las pyme están en crisis o es un cúmulo de decisiones mal tomadas?
"Sin lugar a dudas existe desde ya hace un tiempo largo una recesión que afecta y hace que vendas menos y la rentabilidad sea mucho menor. pero cuando hablamos que cuando una pyme tiene una crisis terminal que tiene un fuerte nivel de ajuste, incluso con posibilidad de cerrar una pyme es producto de la crisis en si de la argentina o de las malas decisiones que uno toma", afirmó.
Además, habló de la importancia de tener una planificación: "desde mi experiencia para mí está más relacionada cuando está en una situación muy crítica, se relaciona más a las decisiones mal tomadas, más que a la crisis en general. Me parece que como cualquier fuente de ingreso es clave la planificación, ya para planificar que es lo primer¿qué tenés que saber? Tus números, los números del negocio, tus costos. Un negocio sano es cuando tiene un margen de maniobra relevante, por ejemplo, un 40%, que quiere decir, que si las ventas me bajan un 30% yo sigo en zona de ganancia. Pero, ¿qué tiene que pasar para que vos realmente puedas trabajar en eso? Tenes que tener los números, planificarlos, no tenés que aumentar costos excesivos cuando te va bien y también anteponer las necesidades de la empresa antes tus necesidades personales. Cuando te va bien, gastas más ya sea de índole personal y también en la empresa, y eso hace que tenga menos margen de maniobra para cuando vienen épocas recesivas. La gente no es que deja de comprar, compra menos, pero sigue comprando. Pero claro, como le explicas a alguien cuando le va bien tiene que planificar para cuando tiene un proceso de mayor estrés. A mí cuando me va bien no cambio nada y cuando me va mal, tampoco. Ahora si cuando te va bien vos le aumentas mucho más costos a la empresa, también aumentas tu calidad de vida porque te va bien, después es muy difícil volver atrás. Por eso hay que tratar de que una pyme llegue a una situación terminal por cosas que son previsibles, que yo lo llamo tomar estrategias que permitan disminuir el riesgo dado que los ciclos económicos no son tan estables en argentina".
Según Bernat los 5 putos a tener en cuenta para no tomar malas decisiones:
1. No conocer los márgenes reales. Se vende sin saber si se gana. Muchos fijan precios "por lo que cobra la competencia", sin calcular costos ni rentabilidad. Resultado: crecen las ventas, pero también las pérdidas.
2. No separar las finanzas personales del negocio. Sacan plata del negocio "a cuenta" todo el mes. No hay sueldo definido, ni control de caja. Eso desordena todo y no deja ver si el negocio funciona o no.
3. No delegar ni armar procesos. Todo depende del dueño. Eso agota, atrasa decisiones y frena el crecimiento. Una empresa que no puede funcionar sin vos no es un negocio, es una trampa.
4. Tomar deuda sin estrategia. Muchos se endeudan para cubrir baches sin saber si van a poder pagar. No proyectan flujos de caja, no miden los intereses. Y cuando vencen los cheques, ya es tarde.
5. No tener indicadores de control. Deciden en base a lo que sienten, no a lo que miden. No saben qué producto es más rentable, qué cliente les deja más ganancia o qué local está perdiendo plata.
Mirá la nota completa De Julián Bernat en FM La Tucumana 95.9.