Top

Jaldo sobre los nuevos aranceles de Trump: "Esperemos que la buena relación de Milei beneficie a los argentinos"

ECONOMÍA

El Presidente de Estados Unidos impuso un arancel del 10% a los productos argentinos exportados, lo que impacta en las economías regionales de Tucumán que se exportan a ese país. "Estos son momentos de diálogos", afirmó el tranqueño.

(Foto: Facebook Osvaldo Jaldo)





El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este viernes al impacto que tendrá en las economías regionales de nuestra provincia la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a los productos argentinos exportados a ese país. "Esperemos que la buena relación de Milei beneficie a los argentinos", afirmó.

"Estos son momentos de diálogos. Argentina es una de las que menos aranceles le pusieron, con lo cual ya hemos empezado mejor que otros países", planteó Jaldo, y reconoció que la medida afectará a sectores productivos de la provincia.

"Aún siendo el 10% el arancel general, no hay duda que impacta negativamente en algunas economías que hoy ingresan al mercado de los Estados Unidos, como el arándano y otros productos", explicó.

El Gobernador evitó dar un juicio definitivo sobre la situación, ya que las negociaciones entre ambos países continúan. "Yo creo que no nos podemos adelantar a emitir una opinión porque están en pleno diálogo, el Gobierno nacional a través de Cancillería con las diferentes autoridades de los Estados Unidos", señaló.

En ese sentido, Jaldo destacó el vínculo entre los mandatarios de ambos países como un posible factor positivo. "Sabemos de la buena relación que tiene el presidente Javier Milei con el presidente de los Estados Unidos, entonces esperemos que esa buena relación se convierta en un beneficio para todos los argentinos", expresó.

Por otro lado, el jefe del PE provincial también se refirió a las dificultades que enfrenta la industria citrícola tucumana, que además de los desafíos propios del sector, se ve afectada por el contexto internacional.

"No nos olvidemos que nosotros estamos también en un mundo en guerra y ese mundo en guerra, si bien las cuestiones bélicas no llegan a Argentina, sí las cuestiones económicas y sociales negativas llegan a Argentina", subrayó.

En esa línea, recordó que "Tucumán coloca una cantidad de limones frescos a Rusia y Rusia hoy está en guerra con Ucrania", lo que encarece los costos de transporte y reduce la rentabilidad del sector.

Finalmente, Jaldo subrayó la importancia de la articulación entre los distintos actores para enfrentar estos desafíos. "Estamos conversando con todos los sectores. Todos somos optimistas, pero no hay duda que tenemos que trabajar de común acuerdo Estado Nacional, Estado Provincial y el sector privado en la provincia de Tucumán", concluyó.