La bomba de Horacio Rovelli: "Con un paro general importante, Milei tiene las horas contadas"
El economista tucumano charló con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en La Tucumana de Mañana, donde analizó las consecuencias de la crisis arancelaria de Donald Trump y alertó sobre las implicancias que puede tener para la Argentina. “Estamos ante una situación harto difícil, con un Presidente que no está en su sano juicio”, advirtió.

Javier Milei en Mar a Lago, sin foto con Trump. (Foto: Presidencia)
La crisis arancelaria que generó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene al mundo en alerta. En ese marco, Ana Pedraza y Gabriel Sanzano charlaron con Horacio Rovelli en La Tucumana de Mañana (FM LA TUCUMANA 95.9), donde el reconocido economista tucumano analizó las consecuencias de la ofensiva aduanera del presidente norteamericano y sus implicancias en la Argentina. “Esto recién comienza”, anticipó, y de cara al paro general que anunció la Confederación General del Trabajo vaticinó: “Con un paro general importante, Milei tiene las horas contadas”.
“Esto recién comienza. Lo que ha hecho Trump es infantil: podría haber tomado esta medida hace 70 u 80 años, cuando Estados Unidos era el gran demandante de insumos del mundo y tenía su peso. Los Bricks y los países que se sumaron, ya no tienen nada que comprarle a Estados Unidos, que es un gran exportador de petróleo, exporta por dos billones al año, cuatro veces lo que produce la Argentina, una vez lo que produce Canadá. Pero tiene un déficit de 830.000 millones, importa mucho más que lo que exporta, e importa insumos que ellos necesitan para producir hasta lo más elemental, como es el caso de los limones de Tucumán”, planteó Rovelli en el aire de FM LA TUCUMANA.
El economista tucumano subrayó que hoy “China es el alma mater de los bricks e incorpora a países enfrentados entre sí, como Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes; no pudieron, con Venezuela porque Brasil se negó; si hubieran entrado, los cuatro países hubieran sido los cuatro principales exportadores de petróleo del mundo”.
“China le compra petróleo de Estados Unidos porque el que tiene mayor superávit comercial, en monto no en porcentaje, en monto China es el que más le vende productos industriales o semi industriales a Estados Unidos. Entonces, vos te encontrás hoy con un mundo que es totalmente distinto al que tiene en la cabecita un nene caprichoso, un nene rico, como Donald Trump, que provoca este lunes en negro y que recién comienza”, sentenció.
Rovelli remarcó: “No podés con solamente una medida arancelaria protegerte a vos, pensar que lo demás los demás te van a te van a odiar a vos, porque Estados Unidos ya no es el país más importante de la tierra. Según el Banco Mundial, tiene un PIB de 26 billones; China tiene 22 billones al tipo de cambio que maneja el Banco Mundial, porque al tipo de cambio chino, sería más China. Y China con los bricks ya lo supera”.
“Estados Unidos es el principal importador del mundo y China el principal exportador. China le estaba ganando la guerra tecnológica, la guerra de la inteligencia artificial, todo esto que inventaron ellos y que China igualó y superó en varios renglones; pero en varios renglones tiene su forma de autoabastecerse y de llegar a sistematizar su proceso productivo, y China tiene comercio con todos los países del mundo”, insistió.
El economista tucumano subrayó que “no importa la orientación política, China no tiene bloqueos como hace Estados Unidos “, y destacó que “mientras el mundo se sorprendió de la medida de Trump, China ya sabía: los últimos dos planes quinquenales chinos dicen que Estados Unidos iba a hacer una política de defensa de su mercado interno, iba a llevar los aranceles e iba a tomar políticas para arancelarias para frenar las importaciones chinas. Ya lo tenían previsto”.
“Los manuales de Economía, pero Economía 1, te dicen que si vos subir los aranceles, el Estado recauda más impuestos porque el arancel es un impuesto, recauda cada vez que importas, el Estado recauda también. Tienen un terrible déficit fiscal ellos, tienen déficit gemelo, déficit comercial y déficit fiscal, lo que nos exigen a nosotros lo tienen ellos”, denunció.
En ese marco, analizó que Trump consideró que esas políticas arancelarias “iban a traer más ingresos para el fisco y a su vez iban a encarecer las importaciones entonces iban a producir eso, pero no están en condiciones de sustituir toda la producción”, ya que “el mayor importador del mundo es Estados Unidos, y no puede sustituir con una medida unilateral”.
“Trump hace esta medida de subir los aranceles a creencia de que las empresas norteamericanas que están en Europa o están en China o en el resto de los países del este asiático, van a volver a Estados Unidos. Esto no va a pasar, si se van de Europa se van a ir a los países asiáticos o sea van a producir donde están en mejores condiciones y donde no tengan a un enfermo que se cree dueño del mundo como caso de Trump”, sentenció.
A continuación, anticipó que esto podría provocar “un grave problema político en Estados Unidos y que empiecen a pensar en un juicio político”, y consideró que “lo más probable es que los demás países se integren más entre sí, que Europa con China se integren todos los países más que entre sí y lo aíslen a Estados Unidos“.
“Trump quiere castigar a China pero al que más castiga es a la Unión Europea”, planteó, y advirtió que esto ocurre mientras Argentina sigue sin lograr el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que Milei viene anunciado, cuando dijo que “le faltaba el moño”, y sigue sin conseguir dólares.
“Estamos en una situación harto difícil y tenemos un presidente que no está en su sano juicio, que nunca lo estuvo, que llegó ahí porque engañó la población y lo votaron pero que ahora no saben cómo salir del entuerto”, manifestó.
Este miércoles 9 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a movilizar junto a los jubilados antes del paro general del 10 de abril, lo que para Rovelli podría ser el detonante de la gestión libertaria.
“La CGT va al paro porque la apoyan los capitales locales: Héctor Magnetto de Clarín, Paolo Rocca de Techint, Julio Pagani de Arcor, los Pérez Companc de Molinos Río de La Plata, hasta el mismísimo Eurkenian de Compañía General de Combustibles. La burguesía local apoya el paro. Con un paro general importante, si se para el país, Milei tiene las horas contadas”, remató, y recordó que “si hay huelga general no existe conciliación obligatoria”.
Mirá la entrevista completa a Horacio Rovelli en FM LATUCUMANA 95.9: