Top

Educación, salud y comercio: así se hace sentir el paro general de la CGT en Tucumán

PARO GENERAL

Referentes gremiales de todos los sectores detallaron el nivel de acatamiento a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT).

(Foto: Facebook La Bancaria Tucumán)





Este jueves 10 de abril se desarrolla el paro general nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Tucumán se registraron altos niveles de acatamiento: no hay clases, no funciona la administración pública, los bancos están cerrados y hay poco movimiento en el microcentro, a pesar de que no adhirió la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y funcionan los colectivos.

En La Tucumana de Mañana (FM LATUCUMANA 95.9), Ana Pedraza, Gabriel Sanzano y Franco Carletto charlaron con los principales referentes gremiales de la provincia para conocer los niveles de acatamiento en cada sector y su posición política ante la medida de fuerza impulsada por los Gordos de la CGT.

Esta mañana de huelga general, pasaron por el aire de FM LATUCUMANA Hugo Brito, secretario general de Agremiación Tucumana de Educadores (ATEP); Anahí Rodríguez, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT); Julián Nassif, secretario general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS); y José María Guzmán, referente del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC).

“Estamos pisando el 100% de adhesión al paro docente en Tucumán”

Hugo Brito, secretario general de Agremiación Tucumana de Educadores (ATEP), celebró que anoche “teníamos un 95% de adhesión al paro docente en Tucumán, pisando el 100%”, y fundamentó: “La profundización del ajuste ha llevado a que nos quiten recursos, nos quiten derechos, y esto incide directamente en el bolsillo de los colegas y también por supuesto en la Educación en Tucumán”.

Escuelas completas han adherido a la medida de fuerza, en algunos casos se abren las aulas para garantizar el derecho al trabajo de los colegas que quieran trabajar: los directores y secretarios deben abrir las escuelas, pero estamos en el 100% de acatamiento”, insistió.

“El paro es total en la UNT”

Anahí Rodríguez, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), remarcó que “hoy el paro es prácticamente total en todas las unidades académicas, incluso en aquellas que son más resistentes al paro”, y repasó que “ayer concentramos en plaza Independencia para participar activamente con las agrupaciones de jubilados, políticas y sociales para darle un carácter activo al paro”.

La docencia universitaria vuelve a un paro de 48 horas el 23 de abril, a un año de la marcha federal educativa”, anunció, y confirmó que hoy “todas las escuelas preuniversitarias están cerradas, hay algunas clases virtuales de algunos docentes que no adhieren pero las escuelas están cerradas”.

Rodríguez apuntó que “en este paro hay una mayor adhesión por parte de la docencia porque es un paro más general, de todos los ámbitos educativos no tan solo de docentes universitarios”, y subrayó que “prácticamente en un 90% en estos momentos están parando los docentes universitarios, además confluye con el paro no docente”.

Si hay alguna clase en la universidad o alguna materia que se esté dando es porque las autoridades del Rectorado garantizaron abrir ese espacio físico, no porque los no docentes hayan ido a trabajar porque entiendo que el paro no docente es total”, remató.

“La actividad en el Hospital de Niños tiene la característica de todos los días”

Julián Nassif, secretario general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS), aclaró que ese gremio no adhirió a la medida de fuerza y que en el sector de la salud es bajo el nivel de acatamiento a la medida de fuerza nacional de la CGT.

En esta oportunidad SITAS no está adhiriendo a la medida de fuerza nacional porque nuestros objetivos y nuestro proceder y el elemento sustancioso de nuestra lucha es defender y no declamar la defensa del trabajador”, se jactó, y  planteó que eso “dista mucho de las acciones de quiénes convocan hoy a la medida”.

Uno de los gremios que llama al paro dice "por paritarias libres y sin techo", pero hace apenas un mes atrás aceptaron alegremente entre risas y abrazos con los gobernantes de turno la imposición de un 5%, de un escaso 5% como recomposición del sueldo”, denunció.

 En ese marco, advirtió que los gremios que hoy paran “dejaron de lado en gran medida el reclamo para el grueso del personal de salud en cuanto al pago de la ley de carrera sanitaria”, y que  “no les interesó en absoluto que continuara la discriminación dentro mismo del personal en cuanto a percibir la adicional zona haciendo diferencia entre quienes no lo perciben y sí lo perciben”.

SITAS es consecuente al trabajador de la salud pero que no es obsecuente al gobierno de turno. La actividad en el Hospital de Niños tiene la característica de todos los días: las consultas ambulatorias que se realizan, las internaciones en las salas que son atendidas el servicio de guardia funciona, las cirugías se llevan a cabo”, manifestó.

Algunos no vinieron a trabajar, pero hay otros con los que tuve oportunidad de cruzarme en el transcurso de la mañana que a pesar de tener la pertenencia gremial a uno de los sindicatos que llamó al paro están hoy acá presentes trabajando. Entonces, eso es la mejor evidencia el resultado de la acción”, cerró.

“Hoy los dueños abren los negocios”

José María Guzmán, referente del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC), destacó la adhesión al paro en el comercio en nuestra provincia y especialmente en el microcentro: “No es feriado, es un paro nacional y cada trabajador que quiera adherir está resguardado por la ley”.

Los dueños abren los negocios, UTA no paró y eso agiliza la apertura de algún negocio. Cualquier trabajador adherido no va a sufrir ningún descuento. Este paro es un éxito desde ayer, cuando marchamos a la plaza con los jubilados y las entidades sindicales”, enfatizó.

En ese sentido, consideró que “es una lucha de todos los días las amenazas de los empleadores que no quieren pagar aguinaldo, no quieren pagar horas extra”.

Respecto del comunicado de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, que afirmó que hoy se trabajaba normalmente, respondió: “Nosotros dialogamos con la FET, esa cámara no existe, son dos o tres negocios”, concluyó.