Acuerdo con el FMI: Milei se comprometió a eliminar los subsidios en la luz y el gas a la clase media
A pedido del Fondo Monetario Internacional, se rediseñará la asistencia estatal en los servicios públicos. Los cambios serían "graduales" y el ajuste se aplicaría después de las elecciones nacionales.

Javier Milei y su motosierra. (Foto: AP tomada de Infobae)
El Gobierno de Javier Milei acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplicar un nuevo esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas, con el objetivo de seguir recortando el gasto público. Para ello, se eliminaría la actual segmentación por ingresos en tres niveles para pasar a un esquema de asistencia única para los sectores más vulnerables: de esa manera, se eliminarían los subsidios a la clase media.
Según adelantó este domingo Infobae, el nuevo sistema excluirá a 3.000.000 de usuarios de clase media de los subsidios a la luz, además de muchos hogares de clase baja que no se acreditaron para mantener los beneficios y también pagarían más cara la tarifa eléctrica. Los cambios se aplicarían de forma "gradual" a menos que "se requiera acelerar el ajuste fiscal".
Hoy, seis de cada diez hogares reciben subsidios. Según el esquema vigente, los usuarios se agrupan en tres niveles: ingresos altos (Nivel 1), que pagan la tarifa plena; ingresos bajos (Nivel 2); e ingresos medios (Nivel 3).
De acuerdo con datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada: 6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3, sobre un total de 16,2 millones. En el caso del gas, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales recibían subvenciones, con 3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, estará a cargo de poner en marcha el nuevo esquema, en el que solo habría dos categorías: con subsidio y sin subsidio. Según proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos bajará del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025, aunque por ahora no se ha definido un ritmo del recorte.
De acuerdo al citado medio, en su primer año de gestión, Javier Milei ya aplicó un ajuste de USD 3.000 millones, e incrementó los componentes tarifarios de transporte y distribución. Las distribuidoras lograron mejorar sus balances y reportan niveles de cobrabilidad superiores al 95%.
Desde diciembre de 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y las de gas un 622% en hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires que no reciben subsidios, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP de la UBA-Conicet.
Vale recordar que la Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas a celebrar contratos libremente, sin la intermediación de la compañía estatal CAMMESA.