Top

"Las agresiones del Gobierno Nacional no son bien vistas": el PRO Tucumán busca reconstruirse para competir en las elecciones

FM LA TUCUMANA

El expresidente del PRO Tucumán y exconcejal de Concepción Ramiro Beti conversó con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9) sobre la realidad política del partido fundado por Macri y los desafíos del espacio en nuestra provincia de cara a las próximas elecciones.

Ramiro Beti y Mauricio Macri.





En un contexto político nacional atravesado por las elecciones del medio término en el mes de octubre, la relación de cordialidad entre Mauricio Macri y Javier Milei parece haber llegado a su fin. En medio del fuego cruzado entre el presidente y el actual Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el vínculo que forjaron - y que le permitió a Milei ganar las elecciones presidenciales - se encuentra en su punto de máxima tensión.

Este martes, el expresidente del PRO Tucumán y ex concejal de Concepción Ramiro Beti conversó con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9) sobre la realidad política del partido fundado por Macri y los desafíos del espacio en nuestra provincia de cara a las próximas elecciones. 

A pesar de haber sido relegadoa en el mapa político nacional producto de la hiper polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza, Beti señaló que "el partido continúa cumpliendo una función institucional clave, tanto en el Congreso como en el debate público, con una mirada democrática y republicana. Quienes forman parte de su estructura reconocen que, más allá de los errores, el PRO ha tomado decisiones relevantes, manteniéndose firme en su oposición al kirchnerismo cuando fue necesario, incluso a costa de persecuciones judiciales y desgaste político".

En Tucumán, la situación no es muy distinta a la de CABA. Aunque el partido ha perdido visibilidad, el ex concejal insistió en la importancia de no abandonar las convicciones. "Si bien hubo contactos esporádicos con representantes de La Libertad Avanza —incluso con miras a eventuales alianzas—, los referentes del PRO local no han renunciado a su pertenencia partidaria", remarcó. "Nosotros seguimos construyendo desde el oeste provincial, con un equipo que logró bancas y que mantiene diálogo con todos, pero con una identidad clara".

En un escenario polarizado, el PRO Tucumán busca sobrevivir a esa dicotomía y recuperar el protagonismo de años anteriores. El apoyo explícito que brindó Mauricio Macri a Javier Milei en el balotaje generó una expectativa de mayor protagonismo que, sin embargo, hoy parece diluirse entre tensiones y declaraciones cruzadas. En ese sentido, Beti se refirió a las recientes chicanas de Manuel Adorni hacia el espacio político que conduce Macri, que se refirió al Pro como "un Nokia 1.100": "yo creo que hay ciertos excesos, creo que el Pro le aporta a La Libertad Avanza más allá de lo que pasó con el Balotage; le aporta mucho en la vida cotidiana al al gobierno. En la opinión pública no está bien vista esa agresión del gobierno". 

Pese a este clima, desde Tucumán no descartan una reconstrucción del partido. Betis afirmó que la figura del radical Roberto Sánchez, con quien el PRO compartió listas en varias elecciones, vuelve a aparecer como un posible socio electoral. "Aunque la coalición Juntos por el Cambio ha dejado de existir formalmente en la provincia, los vínculos entre sus exintegrantes siguen vigentes, y podrían servir de base para un nuevo armado opositor", adelantó. “Creemos en las alianzas, pero sobre valores y objetivos claros”.

Mirá la entrevista completa: