Top

Karina Milei en Tucumán: "El Presidente dijo que aún tiene tres mil reformas por hacer"

POLÍTICA

La presidenta de La Libertad Avanza arribó a nuestra provincia junto a Martín Menem para reunirse con Lisandro Catalán, dirigentes y militantes locales. "Cada vez más personas se comprometen con las ideas de la libertad", afirmó El Jefe en Tucumán.

Karina Milei, Martín Menem y Lisandro Catalán en Tucumán. (Foto: Prensa LLA Tucumán)





Este martes arribó a Tucumán la secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei. La hermana del presidente Javier Milei llegó acompañada por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para encabezar junto al viceministro de Gabinete de la Nación y presidente de La Libertad Avanza Tucumán, Lisandro Catalán, un encuentro con dirigentes y militantes tucumanos del oficialismo nacional. "El Presidente dijo que aún tiene tres mil reformas por hacer", sentenció El Jefe ante los referentes libertarios en nuestra provincia.

"Como digo en cada provincia, es muy bueno recorrer el país y ver cómo cada vez más personas se comprometen con las ideas de la libertad. Me llena de orgullo porque este partido empezó hace muy poco tiempo y hoy crece gracias a todos los que se suman y nos siguen. Vamos a acompañarlos para seguir fortaleciendo este espacio", aseguró Karina Milei, de cara a las elecciones nacionales donde Tucumán renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados.

La presidenta de LLA manifestó: "Los argentinos se dieron cuenta de que los sacrificios que estamos haciendo tienen un objetivo claro. Cuando el Presidente habla de la batalla cultural, se entiende por primera vez que achicar el Estado permite vivir mejor. Hay que seguir apoyando sus ideas para que cada vez seamos más libres".

En ese marco, explicó la necesidad política de ampliar la representación parlamentaria del espacio: "El Presidente dijo que aún tiene tres mil reformas por hacer. Para eso necesitamos más diputados y senadores que acompañen este proceso en el Congreso. Por eso es tan importante el trabajo territorial que realizamos", remató.

Por su parte, Martín Menem, expresó: "Seguramente quedará en los libros de historia lo que está haciendo este Gobierno. Estamos recuperando la libertad, y lo estamos haciendo con hechos, no con relato. En el peor momento, el presidente redobló la apuesta, apoyado en sus convicciones y en el trabajo del equipo económico”.

El presidente de la Cámara de Diputados destacó además la solidez fiscal del Gobierno: "Es la primera vez en la historia que un Gobierno va a gastar menos dinero en un año impar, con elecciones, que en un año par. Esto nunca había ocurrido en la Argentina. A medida que los ingresos mejoren, también vamos a avanzar sobre la reducción de la carga impositiva. Ese es el camino”, planteó.

Lisandro Catalán, presidente de LLA en Tucumán, se refirió a la realidad en Tucumán y el sistema de acoples: “Tucumán tiene un sistema de acoples que desvirtúa el sistema electoral. Genera un gasto que sólo pueden afrontar los partidos con mayor estructura y financiamiento. En la última elección hubo 76 acoples, de los cuales la inmensa mayoría eran de un solo partido con un solo candidato a gobernador”, reprochó.

En ese marco, denunció: “Es un sistema electoral tramposo. Debemos darle respuestas a los tucumanos. Tuvimos la experiencia en Nación de impulsar en el Senado el proyecto de boleta única, que ya tenía media sanción de Diputados. Consideramos que, como lo hizo el Gobierno nacional, el sistema político de Tucumán tiene que dar una respuesta urgente a los tucumanos. El gobernador el año pasado habló de una reforma electoral. Pasó un año y pico y todavía no tenemos respuestas”.

Queremos que la Legislatura trate el sistema de boleta única con un máximo de dos acoples por partido. Preferimos que se eliminen los acoples, pero para eso necesitamos una reforma electoral que no tenemos tiempo. Podemos ir a un sistema único de papel para despejar dudas. Queremos que la Legislatura de respuesta a este reclamo, no de la libertad avanza, sino de todos los tucumanos”, aseveró el funcionario nacional.

Luego, Catalán afirmó: “A los tucumanos les preocupa la pobreza, la educación. Para cambiar un sistema de raíz, en lo estructural, la provincia de Tucumán, la madre de todas las batallas es el sistema electoral. Si tenemos un sistema de acoples con 70 listas y un candidato, genera un sistema tramposo que no nos deja salir. Necesitamos un sistema electoral más eficiente, más moderno. Después se van a arreglar todos los demás temas”.

Finalmente, sobre la suspensión de las PASO y el cierre de listas nacionales, remarcó: “Con la suspensión de las PASO, el cierre de listas se postergó. Tenemos tiempo. Estamos 100 % abocados a generar una propuesta política con una fuerte reforma del estado provincial. Ese es nuestro objetivo, más allá de las candidaturas. No sabemos quién va a encabezar nuestras listas. (La definición) dependerá del partido provincial y las autoridades nacionales. (A cada uno de nosotros) Nos toca jugar donde el presidente de la nación determine. Se verá en su momento”.

Desde LLA Tucumán indicaron que el encuentro formó parte de la recorrida nacional que La Libertad Avanza mantiene activa desde 2023, con el objetivo de consolidar su presencia en las 24 jurisdicciones del país. En cada destino, sus autoridades refuerzan el mensaje de “transformación y libertad”, acompañando a los dirigentes locales y consolidando las bases de un proyecto político que “aspira a seguir profundizando el cambio iniciado en diciembre de 2023”.