"Nuestro gran objetivo es la erradicación de los basurales a cielo abierto"
A un año de la declaración de la Emergencia Ambiental en San Miguel de Tucumán, la Municipalidad presentó ante el Concejo Deliberante el cuarto informe de gestión trimestral en materia de cuidado del medio ambiente y gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU).

Migliavacca y Chincarini en el Concejo. (Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó este martes ante el Concejo Deliberante el cuarto informe trimestral de gestión en materia de cuidado del medio ambiente y gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU), en cumplimiento de la ordenanza N° 5333, que declaró la Emergencia Sanitaria y Ambiental a principios del 2024. "Nuestro gran objetivo es la erradicación de los basurales a cielo abierto", remarcó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca.
La presentación municipal estuvo a cargo de Migliavacca, acompañada por el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini: los funcionarios dela intendenta Rossana Chahla informaron a la Comisión Especial de Seguimiento de Erradicación de Basurales el avance de las acciones que viene implementando el Municipio en materia ambiental.
De la audiencia, que se realizó en la sede del Concejo, participaron los concejales Leandro Argañaraz, quien preside la Comisión Especial; Ernesto Nagle, vicepresidente de la comisión; y los ediles Emiliano Vargas Aignasse, Carlos Ale, Federico Romano Norri, José María Canelada, Gonzalo Carrillo Leito, Ana González, Gastón Gómez y Ramiro Ortega.
“Hoy venimos a rendir cuenta de lo de lo actuado y de lo que nos queda por hacer”, planteó Migliavacca, y explicó que la gestión ambiental requiere un “trabajo interdisciplinario e intersectorial articulado entre distintas áreas del Municipio y con el Concejo Deliberante, ya que los puntos a través de los cuales se enmarca la emergencia ambiental han sido dispuestos en el seno del Concejo”.
En ese sentido, la funcionaria subrayó que “la emergencia ambiental no está circunscrita solo a la Secretaría de Ambiente”, sino que los programas llevados adelante por esta repartición estuvieron complementados con “la tarea de la Secretaría de Servicios Públicos, que tiene a su cargo la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Limpieza Urbana, y con la Secretaría de Obras Públicas, que se ocupa de limpieza de imbornales y mantenimiento de canales”.
A poco más de un año de la declaración de la emergencia ambiental, con la presentación de este cuarto informe, cerró “el primer ciclo donde se han implementado políticas públicas en gestión ambiental que antes no existían, porque el Municipio no tenía Secretaría de Ambiente ni programas como programas como el Educá, el Compostá, el Separá”, enfatizó Migliavacca.
“Nuestro principal y gran objetivo es la erradicación de los basurales a cielo abierto en la ciudad que es un objetivo que está muy alineado y muy relacionado con la educación ambiental, la sensibilización ambiental, el compromiso de los vecinos”, destacó la funcionaria.
“En este sentido todos nuestros programas transversalmente están acompañados de la educación ambiental, que es nuestro pilar fundamental y es en el cual estamos haciendo principal foco y creemos que va a ser el motor de cambio para sostener las acciones que venimos llevando a cabo”, cerró.
Por su parte, Chincarini enfatizó: “Sabemos que debemos rendir cuentas ante la sociedad, no solamente ante los concejales que son los que nos requieren todas las preguntas de los avances de las obras y de las acciones que desarrollamos desde el ejecutivo municipal, sino también y principalmente frente a los vecinos y vecinas de San Miguel Tucumán”.
El titular de Servicios Públicos informó que “los objetivos a corto plazo que tienen que ver con la tarea permanente es aumentar los niveles operativos que tiene el municipio”, y añadió que desde la comuna capitalina se trabaja “todos los días hasta las 21 horas con operativos de limpieza, de levante, de desmalezado, de mantenimiento”.
A mediano plazo, Chincarini afirmó que el propósito “tiene que ver con lograr la mayor erradicación posible de los basurales”, y remarcó que “erradicar un sitio de disposición de residuos tiene que ver con agregar infraestructura, con agregar seguridad, tiene que ser una tarea a fondo que tiene que ver con un aspecto cultural de nuestra sociedad y para eso se está trabajando la Secretaría de Ambiente con tareas vinculadas a la educación”.
Leandro Argañaraz, presidente de la Comisión de Seguimiento de Erradicación de Basurales, expresó que el espíritu de este tipo de audiencias “es el de colaborar para mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Miguel de Tucumán”, y que “desde el Concejo Deliberante se hagan aportes y también se hagan preguntas sobre cómo va evolucionando el tratamiento de la erradicación de basurales que es crónica en Tucumán”.
El edil afirmó que “se busca hacer un seguimiento claro, ordenado, serio sobre la cuestión, sin ánimo más que el de colaborar y de mejorar la situación”, y concluyó: “Hay puntos en los que se va mejorando, hay aportes que se van haciendo para poder tener una política de Estado que supere a las gestiones y ese es el objetivo que nos mueve”.