Top

El municipio apuesta al esfuerzo mancomunado para cuidar la limpieza en la capital

Ciudad limpia

Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.

Foto: https://comunicacionsmt.gob.ar/





Funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se reunieron con miembros de la Cámara de Administradores de Consorcios de Tucumán, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal  (Suterh) y de empresas que realizan tareas de limpieza y mantenimiento en ese tipo de inmuebles, para reforzar el apoyo de estos actores en el cuidado de la higiene del área central de la ciudad y en el cumplimiento de las normas ambientales vigentes. 

La reunión que se realizó este jueves en el Palacio Municipal (9 de Julio y Lavalle) fue encabezada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca y contó con la participación del director de Ambiente, Kiyoshi Fortuna; Alejandro Medina, secretario General de Suterh; Carlos Trayan,  presidente de la Cámara de Administradores de Consorcios y Susana Quiroga, socia fundadora de ese organismo; Facundo Suarez, dueño de la empresa de limpieza BD; Gabriela Arias, contadora asesora de consorcios; y Natalia Agüero, supervisora de la empresa SEN Mantenimiento y Limpieza; entre otros. 

Migliavacca sostuvo que los convocados “son actores claves en la generación y el manejo de los residuos dentro de la ciudad, ya que dentro de las cuatro avenidas hay más de 800 edificios en altura donde hay muchísimos vecinos y vecinas que viven y se generan muchísimos residuos”.  

Durante el encuentro se los exhortó a colaborar con “el cumplimiento de las normas y el horario de recolección”, lo cual es “sumamente importante para construir una ciudad limpia”. Cabe recordar que el horario de recolección dentro de las cuatro avenidas es de lunes a viernes, de 20 a 21 h y los sábados, de 14 a 15 h. 

La funcionaria explicó que en la gestión de los residuos en el área central surgen “algunas dificultades, sobre todo porque muchos edificios ya no tienen encargados, sino empresas de limpieza durante muy pocas horas, entonces, el retiro de los residuos de los edificios se dificulta”. 

En ese sentido, la intención de la audiencia fue “buscar distintas soluciones y entre todos poder encontrar una alternativa sin que perjudique a los consorcistas ni a los vecinos y para poder construir esta ciudad limpia que anhelamos”, remarcó. 

Trayan reiteró el compromiso de la Cámara de Administradores de Consorcios para seguir trabajando en conjunto con el Municipio en el cuidado de la limpieza de la vía pública. “La recolección de residuos es muy importante, los contenedores hay que usarlos como tal y vamos a seguir trabajando con esto junto con la Municipalidad, la gente de los consorcios y toda la sociedad”, expresó Trayan, quien enfatizó que es importante “concientizar a la población para que podamos vivir en un ambiente limpio, un ambiente ordenado”. 

“Buscamos una solución y sobre todo tratar de llevarle tranquilidad a los vecinos, más que nada en toda esa gran población dentro a las cuatro avenidas porque hay muchos edificios y eso implica tener mayor agilidad con el tema de la recolección de residuos”, manifestó Alejandro Medina, secretario del sindicato que reúne a porteros, quien ratificó la continuidad del trabajo mancomunado que incluye la capacitación a los trabajadores de edificios. 

“Nosotros lo que hacemos es recoger los residuos de todo el edificio, hay días que son muy altos y hay días que son muy bajos y tenemos que estar atentos a que el transporte pase en horario, para no tener esa problemática de que la basura esté tanto tiempo este abandonada”, comentó.   

“Esta reunión con la Municipalidad ha sido sumamente importante y suma ya a todo el trabajo que venimos haciendo con la ingeniera Migliavacca y con todo su equipo. La recolección de residuos se nos hace bastante difícil. No obstante, estamos trabajando en forma mancomunada con el sindicato que son los encargados, con todos los administradores de consorcios y tratamos de ver de qué manera podemos colaborar siempre con la Municipalidad, ayudándolos para que tengamos esta ciudad que nosotros queremos”, planteó, por su parte, Susana Quiroga. 

La administradora de consorcio opinó que es fundamental extender la educación ambiental en la sociedad. “Si yo no ensucio, no tengo la problemática. Por más que nosotros llenemos la ciudad de contenedores, hay un problema de conducta. Por eso hay que seguir haciendo campañas como la que está haciendo la Municipalidad. Somos nosotros lo que debemos cuidar para que esto no suceda”, afirmó. “Vamos a seguir trabajando y vamos a seguir colaborando. Cada uno desde su lugar puede hacer un gran trabajo”, cerró.