Intoxicación masiva en San Pedro de Colalao: se conocieron los resultados de los análisis toxicológicos
Se conocieron los primeros estudios realizados a los 60 alumnos de la Escuela Secundaria 44 de San Pedro de Colalao que debieron ser asistidos por síntomas de cefalea, sensación de lipotimia y vómitos. Las principales hipótesis sobre las causas de la intoxicación.

Medina Ruiz en Trancas. (Foto: Ministerio de Salud)
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, respondió de manera eficaz frente a las múltiples consultas provenientes de la Escuela Secundaria 44 de San Pedro de Colalao, tras la intoxicación masiva que afectó a 60 estudiantes de entre 13 y 17 años que presentaban síntomas como cefalea, sensación de lipotimia y vómitos. Cuáles fueron los resultados de los estudios toxicológicos realizados a los jóvenes y las principales hipótesis acerca de la causa de la intoxicación.
En diálogo con el móvil de LV12, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, explicó que queda como hipótesis más firme, pero no segura por el momento, que el causante de la intoxicación sea la leche o el chocolate, o eventualmente el recipiente que los contenía. "Estamos en proceso, esos resultados demoran entre 48 o 72 horas. Apenas tengamos los resultados los vamos a comunicar", expresó.
En este caso, está prácticamente descartado que el agua haya sido el motivo que generó esta situación, según informó el Ministerio de Salud. "Se hace un análisis del agua, alimentos o elementos que hayan utilizado para descartar si fue una bacteria, virus o parásitos que pueda haber provocado todo esto". El Dr. dijo que "podría ser bacteria como la Escherichia coli o Shigella que provocan estos cuadros masivos. Es frecuente ver para nosotros ver esto por algún alimento en mal estado o que no haya sido correctamente cocinado".
Medina Ruiz comentó que inicialmente realizaron los análisis laboratorios generales. Y luego se hizo una toma de muestras a los 15 chicos de Trancas y los resultados dieron negativo para tóxicos como barbitúricos, cocaína, marihuana y anfetaminas.