Top

Los kioscos de Capital ya no cargan Ciudadana: ¿hasta cuándo se puede usar el saldo?

FM LA TUCUMANA

Desde el pasado domingo 21 de abril ya no es posible cargar saldo en la Tarjeta Ciudadana. En diálogo con La Tucumana FM, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad Capitalina Benjamín Nieva explicó que aquellos usuarios que aún dispongan de crédito podrán utilizarlo únicamente hasta el miércoles 30 de abril. A partir del jueves 1 de mayo la SUBE será el único medio de pago en las líneas municipales del 1 al 19.





Desde el pasado 18 de diciembre, con el anuncio de la llegada de la tarjeta SUBE en San Miguel de Tucumán, el proceso de transición del transporte público de la capital hacia este sistema de pago avanza a paso firme. A una semana de la puesta en vigencia plena del nuevo plástico, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad Capitalina Benjamín Nieva dialogó con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9) para recordar cuáles son los plazos para seguir utilizando la tarjeta Ciudadana en la ciudad. 

En primer lugar, el funcionario remarcó que la entrega gratuita del plástico, que comenzó en el Club Caja y hoy continúa en San Lorenzo 1270, permitió que más de 107.000 tucumanos accedieran al nuevo sistema. Este cambio incluye la atención a beneficiarios de atributos sociales, quienes ya pueden viajar con un 55% de descuento.

Por otro lado, Nieva remarcó que desde el pasado domingo 21 de abril ya no es posible cargar saldo en la Tarjeta Ciudadana. Quienes aún dispongan de crédito, dijo el funcionario, podrán utilizarlo únicamente hasta el miércoles 30 de abril. A partir del jueves 1de mayo la SUBE será el único medio de pago en las líneas municipales del 1 al 19

La tarjeta SUBE, además de su versión física, ofrece una alternativa digital para celulares con tecnología NFC y sistema operativo Android, sumado a la posibilidad de abonar el boleto con tarjeta de débito o crédito. Este abanico de opciones busca garantizar el acceso al servicio mientras se moderniza la movilidad urbana.

En paralelo al proceso de implementación de SUBE, el municipio ha mantenido reuniones constantes con empresarios del transporte agrupados en AETAT. "Uno de los temas centrales ha sido la preocupación del sector por la baja en el número de pasajeros, que se estima entre un 20% y 30% en los últimos meses", señaló Nieva. Entre las causas se identifican la proliferación de aplicaciones como Uber Moto y el crecimiento en el uso de vehículos particulares, en muchos casos motocicletas. "Esta situación no es exclusiva de Tucumán, sino que se replica a nivel nacional. Frente a este panorama, la llegada de la SUBE representa una estrategia del plan integral de movilidad urbana (BIMO) para reordenar y revitalizar el transporte público".

Finalmente, el funcionario explicó que desde el municipio se continúa trabajando en otros ejes del plan de movilidad, como la creación de ciclovías en zonas como el Parque 9 de Julio, y en la regulación de aplicaciones de transporte: "la intendenta Rosana Chahla ha sido clara: se busca que estas plataformas tributen, se registren y operen bajo normas claras que garanticen seguridad para usuarios y conductores". En cuanto a la posibilidad de compatibilizar la SUBE con otras tarjetas como la Independencia, la respuesta fue categórica: "por exigencias del sistema federal, no hay margen para convivencias con sistemas provinciales. El futuro del transporte urbano en Tucumán, al menos en su capital, es SUBE y exclusivamente SUBE".