"El argentino más importante de la historia": Javier Milei en el funeral del Papa Francisco
El Presidente llegó a Roma y participó este sábado del último adiós al pontífice argentino. Desde Casa Rosada valoraron que "llevó en su corazón el alma de nuestra tierra".

(Foto: X @OPRArgentina)
Este sábado se realiza en Roma el funeral del Papa Francisco. El presidente Javier Milei participa del último adiós al sumo pontífice, a quién desde Casa Rosada definieron como "el argentino más importante de la historia", y destacaron que "llevó en su corazón el alma de nuestra tierra".
"El Presidente Javier Milei despidió al argentino más importante de nuestra historia: el Papa Francisco. El Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta. No le decimos adiós porque su legado ya es eterno", afirmó la Oficina del Presidente en X, canal oficial del Gobierno libertario.
Javier Milei viajó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero, Manuel Adorni, y los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
Vale recordar que durante su ascenso en la televisión argentina y mientras se desempeñaba como diputado nacional, Javier Milei llegó a afirmar que era un "imbécil" y el "representante del maligno". No obstante, cuando lo conoció se emocionó mucho y le pidió disculpas por sus dichos.
"Sí, claro que le pedí disculpas. Y me dijo ‘No te calentés, son errores de juventud’. Creo que fue un poquito más. Si yo no recuerdo mal dijo ‘De jóvenes todos hacemos boludeces’”, rememoró Milei en el marco de una entrevista.
"Tomé conciencia al llegar a ser presidente. La responsabilidad sobre 46 millones de seres humanos", admitió, y valoró al Papa como "el líder espiritual de cerca de 2.000 millones de seres humanos".
El Presidente Javier Milei despidió al argentino más importante de nuestra historia: el Papa Francisco.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 26, 2025
El Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta. No le decimos adiós porque su legado ya es eterno. pic.twitter.com/1bUs00dLc1
‼️????????| AHORA:
El Presidente @JMilei, junto a su comitiva, ya se encuentran en el Vaticano para despedir al Papa pic.twitter.com/5VW9KxfRSH— Gian del 56% ???????????????????? (@Gianferreyra_) April 26, 2025
El funeral del Papa Francisco
La misa comenzó a las 10:00 (hora local, presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. El rito sigue un esquema estricto que incluye lecturas, homilía, oración universal, consagración del pan y del vino, intercambio de la paz, comunión y un momento de oración personal.
A la ceremonia asisten unos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras, entre ellas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Ucrania, Volodimir Zelensky; el de Brasil, Lula da Silva; y el príncipe William del Reino Unido.
Tras el funeral, el féretro recorrerá aproximadamente seis kilómetros por las calles de Roma, pasando frente al Coliseo y los Foros Imperiales, siguiendo en parte el antiguo trazado de la Vía Papalis.
El cortejo es público y está acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad.