Top

Una micotoxina de un hongo habría causado la intoxicación masiva en una escuela de San Pedro de Colalao

SALUD PÚBLICA

El Ministerio de Salud confirmó que no se detectaron rastros de drogas en los estudios realizados a los alumnos afectados, como también que no estaban vencidos ni contaminados los alimentos del establecimiento.

Los ministros Medina Ruiz y Montaldo en la Escuela N°44. (Foto: Ministerio de Salud)





Durante la jornada del viernes, el ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, visitó la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao para confirmarle a las autoridades, padres y toda la comunidad educativa los resultados que arrojaron los estudios realizados tras el caso de intoxicación masiva que conmocionó a Tucumán: una microtoxina de un hongo habría sido el detonante del brote.

Medina Ruiz, acompañado por su par de Educación, Susana Montaldo, y por el delegado comunal Walter Mamaní, descartó en primer lugar la presencia de drogas: "Nos reunimos con los padres para brindar información sobre los estudios realizados. Investigamos la presencia de drogas en la orina de 16 chicos, y también en dos más analizados por el Ministerio Público Fiscal, dando todos resultado negativo. Esto descarta completamente la presencia de drogas en la leche o en cualquier producto consumido".

En cuanto a los alimentos, el ministro agregó que se analizó la conservación de la leche y del cacao, los cuales se encontraban en perfecto estado, no vencidos ni contaminados con bacterias. Además, mencionó que se realizaron cultivos que dieron resultado negativo para bacterias y que se llevaron a cabo estudios específicos para detectar plaguicidas, obteniendo también resultados negativos para pesticidas fosforados, fluorados y otros.

En ese marco, Medina Ruiz confirmó que se detectó una micotoxina que habría causado la intoxicación: "Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo, mientras se estudia la procedencia de la misma, sin poder confirmar si se trata de contaminación en las jarras u ollas".

"La sintomatología observada coincide con la provocada por esta micotoxina. La buena noticia es que, al tratarse de una exposición única y de baja cantidad, no genera daño en órganos como el hígado, el cerebro o el corazón. Realizamos estudios de todos los sistemas de los niños y no detectamos secuelas. La mayoría está completamente recuperada, y a quienes presentan síntomas leves los seguimos monitoreando", planteó.

Finalmente, anunció que "ya estamos trabajando junto al Ministerio de Educación para reacondicionar la cocina escolar, cambiar los tanques de agua y realizar una serie de mejoras esenciales, que se concretarán en tiempo récord".

El doctor Alfredo Córdoba, toxicólogo, brindó precisiones técnicas sobre los estudios realizados: “Se efectuó un análisis exhaustivo de orina de muchos chicos para detectar drogas de abuso, con resultados completamente negativos. También se estudió la posible presencia de bromato de potasio en galletitas, sustancia prohibida por ley desde hace tiempo, con resultados negativos. La leche analizada estaba apta para consumo humano y no contenía sustancias tóxicas”, indicó.

Respecto a los pesticidas, el referente añadió que se descartó la presencia de plaguicidas tanto en los alimentos como en los recipientes analizados. Sin embargo, indicó que se detectó en la chocolatada una aflatoxina, producto de un hongo del género Aspergillus, que podría haber causado los síntomas observados en los alumnos. Afortunadamente, remarcó que todos los niños evolucionaron favorablemente y se encuentran con alta médica.

La ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, expresó: “Nos reunimos para escuchar a los padres y dar respuesta a sus preocupaciones. Me voy satisfecha porque surgió la iniciativa de conformar una comisión de padres de toda la escuela, y además una representación curso por curso. Fortaleceremos la presencia del gabinete psicopedagógico en la institución”.

Respecto a la problemática planteada por las familias, la ministra profundizó que los padres manifestaron su preocupación por situaciones de adicciones tanto dentro como fuera de la escuela, por lo que se comprometieron a reforzar la presencia de equipos especializados en prevención. Además, destacó que en toda la provincia se trabaja bajo el concepto de la ‘pedagogía del cuidado’, fomentando la sana convivencia y la prevención del bullying, el consumo de sustancias y conductas adictivas como la ludopatía.