"El Papa Francisco defendía aquello que era indefendible para otros, como el respeto a la identidad sexual"
Martha Pelloni es una figura emblemática en el país. Su nombre quedó grabado en la memoria colectiva tras el asesinato de María Soledad Morales en la provincia de Catamarca, hace 35 años. Entonces rectora del colegio donde estudiaba la joven, encabezó las marchas del silencio que sacudieron al país, exigiendo justicia en un contexto de impunidad. Tras su reciente visita a Tucumán, dialogó con La Tucumana FM y reflexionó sobre el legado de Francisco.

Martha Pelloni.
Martha Pelloni es una figura emblemática en la historia argentina reciente. Su nombre quedó grabado en la memoria colectiva tras el asesinato de María Soledad Morales en la provincia de Catamarca, hace 35 años. Entonces rectora del colegio donde estudiaba la joven, encabezó las marchas del silencio que sacudieron a la provincia y al país, exigiendo justicia en un contexto de impunidad. Su lucha fue clave para lograr la condena de los culpables y el inicio de un proceso de transformación social en Catamarca.
Hoy, Pelloni sigue activa y al frente de la Red Infancia Robada, una organización nacional con más de 30 foros que atienden todo tipo de violencias: desde abusos sexuales hasta femicidios, pasando por adicciones, violencia institucional y robos de identidad. Tras su reciente visita a nuestra provincia, puntualmente a Concepción, Pelloni dialogó con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9) y contó sus impresiones de ese encuentro, donde encabezó jornadas de reflexión y prevención junto a profesionales, autoridades y vecinos. Allí se fundó un nuevo foro que se sumará a esta red solidaria y voluntaria.
Para Pelloni, su tarea nació del dolor pero se convirtió en un camino de compromiso con los más vulnerables. "No es uno, es el pueblo el que empuja cuando la injusticia duele", afirma. Reconoce haber sentido miedo en varias ocasiones, pero jamás bajó los brazos: “Uno molesta, claro, pero peor sería que nos callen. Eso duele más al pueblo que la propia amenaza.”
En lo espiritual, dice sentirse profundamente acompañada por el legado del Papa Francisco, a quien admira por su apertura y defensa de los marginados. "Siempre he estado en la línea de Francisco: la de defender aquello que era indefendible en una época, como el respeto a la identidad sexual", sentenció.
Mirá la entrevista completa: