Top

Promueven la instalación de paneles solares para abastecer la producción citrícola en Tucumán

TUCUMÁN PRODUCTIVO

El vicegobernador Miguel Acevedo y legisladores de la Comisión de Energía y Comunicaciones se reunieron con autoridades de la empresa Citromax, que presentaron su proyecto de generación de energías renovables para nuestra provincia.

(Foto: Prensa Legislatura)





El vicegobernador Miguel Acevedo y legisladores que integran la comisión de Energía y Comunicaciones se reunieron esta mañana con autoridades de Citromax Group, quienes presentaron un proyecto de innovación energética destinado a su planta industrial de Acheral, Monteros.

Participaron del encuentro el legislador Alberto Olea; Fernando Carrera, director de Operaciones de Citromax; Sebastián Couto, coordinador de Unidades, y Federico Paredi, jefe de Mantenimiento Eléctrico y Energía de la empresa.

Durante la reunión, Citromax expuso el plan de instalación de paneles solares como fuente de energía renovable para abastecer la producción de limones y subproductos. Fernando Carrera destacó que el proyecto, dividido en cuatro etapas, podría estar operativo en el plazo de un año y permitirá inyectar energía verde a la red provincial durante la baja estacionalidad de la zafra.

"Estamos muy conformes. Hemos logrado exponer una necesidad que tenemos y planes que tenemos a futuro, sobre todo en la instalación de fuentes de energía renovables como paneles solares, en donde necesitamos que la Legislatura nos ayude en algunas modificaciones necesarias frente al ente regulador para que éstas puedan ser hechas de la mejor manera", sostuvo Carrera.

Además, el Director de Operaciones de la productora citrícola destacó que el proyecto contribuirá a un uso más eficiente de la energía durante los meses de menor actividad en la producción citrícola: "Esto cambia sobre todo en las energías. Se usa energía verde, energías renovables y permite también suplir en la época de baja de estacionalidad de la zafra, o sea de la campaña del limón, lograr inyectar energía a la red de la provincia", cerró.

El legislador Olea resaltó que el proyecto mediante el cual se deroga la Ley N° 8.994 ya fue analizada en la Comisión de Energía y Comunicación de la Legislatura, y será tratado próximamente en el recinto legislativo. Además, valoró la predisposición del vicegobernador Acevedo para acompañar iniciativas que fortalezcan la producción sustentable y generen nuevas fuentes de empleo en la provincia.