Se puso una estrella falsa en el escudo y fue a juicio: ¿qué pasa con Atlético y San Martín?
DEBATE
Juventus fue demandado por 80 millones de euros por sumar a su escudo un campeonato inválido. El tema reabre el debate con las chicanas y todo lo que se dice sobre las estrellas en las camisetas de Santos y Decanos.

Nada más y nada menos que la Juventus se puso una estrella falsa en el escudo y recibió una empernada histórica y millonaria por 80 millones de euros de los cuales, por lo pronto, deberá pagar dos millones de euros a Nike por haber añadido en la camiseta de la temporada 2012/2013 una tercera estrella por la victoria del Scudetto número 30, pese a que la Liga italiana solo reconociera 28 tras el escándalo de Calciopoli. El escándalo que sacude a la Vecchia Signora y recorre Europa llegó a Tucumán y reavivó el debate: ¿qué hacemos con las estrellas de Atlético? ¿y con la de San Martín? ¿Habrá que empeñar una parte del complejo Ojo de Agua o del Natalio Mirkin si alguien quiere cobrar? ¿Está todo en orden? Veamos.
Atlético cambió su escudo en 2003 por el centenario del club (nació en el 27 de septiembre de 1902): el cambio coincidió con el cambio de marca de camiseta. Este escudo refleja lo que, según los estatutos del Club, debe ser la insignia de Atlético. Pero fue luego del segundo ascenso a Primera que llegaron las estrellas doradas a la camiseta del Decano, las que representan los campeonatos del Argentino A 2007/2008, Nacional B 2008/2009 y Nacional B 2015. Desde entonces, las chicanas de Ciudadela no terminan de llegar hasta el día de hoy y en las redes sociales es constante el debate: “¿Cuentan los torneos amateur como el Argentino A? ¿Ganar un torneo de la B amerita ponerte una estrella? ¿No tendría que haber más humildad y poner estrellas por títulos más importantes?”, se preguntan los hinchas.
¿Cuál es el criterio para elegir las estrellas que acompañan a la camiseta del lado del corazón? Lo definen los dirigentes en consonancia con la empresa que viste al club. Y los hinchas también juegan: hubo una camiseta del Decano hecha por KDY, en 2014, que venía con dos estrellas doradas y fue rechazada por los fanáticos. Esas estrellas hacían alusión al Argentino A y al primer ascenso a Primera de 2009. Pero por ejemplo el Decano también podría sumarle dos estrellas más a las tres actuales porque fue Campeón de Campeones de la República en 1960 y Campeón del Regional del Norte en 1987, pero a esa parte no se la tiene en cuenta.
Cruzando de vereda, San Martín se convirtió en el primer club no afiliado que consigue un campeonato nacional de AFA: la Copa de la República de 1944. El 6 de agosto de 2013, en una decisión que levantó polémica, la Asociación del Fútbol Argentino anunció un listado de los 87 ganadores de copas nacionales entre los que incluyó a San Martín al reconocer la Copa de la República, conseguida por los Santos ante Newell's. Así, los de Ciudadela se convierten en el primer club indirectamente afiliado a AFA que logra un título a nivel nacional. Desde entonces la estrella dorada corona el escudo rojo y blanco.
Las chicanas del lado de los Decanos también están a la orden del día por el tiempo que pasó de aquella Copa (75 años) y por la forma en que San Martín accedió a la final, eliminando a Boca por las semifinales por haber tenido más cantidad de córners a favor que el Xeneize. “Mis córners fueron el terror de la defensa bostera: le pegaba con chanfle y todo, chango”, se lee en las páginas partidarias de 25 y Chile.
Distinto a Atlético, San Martín no cuenta los ascensos a Primera: cuatro, en 1988, 1992, 2008 y 2018. Tampoco los títulos del Torneo del Interior (88), Argentino B (2005) y Argentino A 2006 y 2016). Salvando las distancias con los dos equipos grandes tucumanos, clubes como Boca han colmado su escudo de estrellas doradas de las grandes conquistas locales e internacionales logradas. O Huracán, que tiene un campeonato en su historia logrado en 1973, pero el globo de su camiseta está rodeado por 11 estrellas que incluyen títulos desde el amateurismo y copas que han dejado de existir. ¿Se imaginan si Santos y Decanos debieran incluir, por ejemplo, los campeonatos de la Liga cosechados o de otras copas que no cuentan? Las camisetas serían una lluvia de estrellas. Eso sí, que nadie venga a reclamar un billete porque el horno no está para euros.