"Es la gran pregunta": si hoy se enfrentaran Atlético y San Martín, ¿quién ganaría el clásico tucumano?
El Decano en Primera y el Santo en el Nacional animan el fútbol argentino. Si hoy se midieran en un mano a mano, ¿qué pasaría? La palabra de los especialistas.

Atlético o San Martín: ¿quién ganaría el clásico? Fotomontaje: Sebastián Ángel.
El escenario es hipotético. Solo se trata de un juego. El presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, saca un DNU y establece de repente y sin consultarle a nadie la Copa de los Clásicos. Sin importarle nada, resuelve que la misma se juegue el próximo domingo. Resuelve que los grandes de cada provincia deban medirse mano a mano, categorías al margen. Entre tantos partidos para alquilar balcones, los ojos del país están puestos en Tucumán, donde se enfrentan los principales animadores del fútbol argentino: Atlético y San Martín.
El Decano, con cinco triunfos consecutivos y puntero o escolta en Primera, se enfrenta al Santo, con seis victorias al hilo y líder absoluto del Nacional B. En este escenario, insistimos, hipotético, lúdico, con este presente soñado de cada grande tucumano en sus torneos, ¿qué pasaría en los 90 minutos de juego? ¿Ganaría Atlético? ¿Ganaría San Martín? ¿Empatarían?
El día después de otro fin de semana feliz para los hinchas Decanos y Cirujas, eltucumano dialogó con cuatro especialistas de la materia: los periodistas Andrés Namen, Eric Ginel, Chino Villalva y Corcho Rodríguez. ¿Se imaginan un partido así? ¿Qué sucedería? ¿Quién llenaría la Plaza Independencia el domingo a la noche? ¿Quién sería el dueño de la provincia?
“¡Qué linda pregunta! Atlético está siendo contundente, pese a que no está siendo vistoso. Algo similar le ocurre a San Martín”, define de primera Andrés Namen, de LTA por El Ocho. “San Martín tiene un arquero mucho más sólido (Sand) que el de Atlético (Durso). Pero el medio de Atlético con el Bebe Acosta y Adrián Sánchez van a superar a Abregú y a Matías García (el rubio)”, comienza a desglosar puesto por puesto el periodista.
“En cuanto a la ofensiva, Caco y Cuevas andan bien en San Martín, pero Fedele y Arias no tienen gol. Sí convierte El Turbo. En cambio, Atlético es pura contundencia”, agrega Andrés Namen. Y firma: “Sería un partido durísimo, pero me arriesgo: 2 a 2 ó 3 a 3. Lo imagino a San Martín siempre corriendo desde atrás en el marcador, pero empatándolo por el amor propio de Lucas Diarte o del Turbo”.
Ya a esta altura de la nota, hinchas de un lado y del otro pondrán el acento en la categoría: Primera y Nacional, A y B. ¿Importa? “No importa la categoría. Es un clásico. Sería un partido de poco riesgo. Trabado y con ajuste de marcas. Un clásico iguala categoría. Ya pasó cuando uno jugaba en la B Nacional y otro en el Argentino A. Por eso no se quiere jugar. El de categoría superior no lo quiere jugar”, afirma Eric Ginel, una de las voces más lúcidas del periodismo y crack dentro del campo de juego.
Por eso el ex volante y periodista de LV12 afirma: “El fútbol de Primera tiene otra fluidez, otra precisión, otra dinámica. Esa luz de ventaja tiene Atlético, pero no es mucha. En el clásico lo emocional lo iguala: la entrega iguala. En Primera, el jugador resuelve a un toque y el de la B Nacional está un nivel más bajo. Pero en un clásico todo se equipara. O mirá lo que es la Copa Argentina: cómo un equipo de una categoría más baja como Talleres de Remedios de Escalada eliminó a Racing que puntero y pelea la Copa Sudamericana. Eso sí: todo puede pasar si se juega 1 partido. Si Atlético y San Martín hoy se enfrentaran cinco veces, quizás Atlético ganaría más partidos de los que perdería”.
Coincide con Eric, su compañero de trabajo el Chino Villalva, el gran relator con su equipo del Deportivo 12 y LTA: “Si se enfrentaran Atlético y San Martín hoy, lo imagino un partido parejo porque son clásicos. Hoy por hoy hay una diferencia de nivel futbolístico individual superior a favor de Atlético. En San Martín hoy el Caco García ha potenciado al resto. Pero sería parejo, más como es el fútbol argentino. Los niveles los marca la categoría en las que juegan cada uno, en los roces de la categoría. Si comparás a Abregú con Sánchez, o al Bebe con Cuevas, son parecidos. Lo imagino parejo, pero no se me ocurre un resultado”.
Por último, el capo de FM Metropolitana Jorge Corcho Rodríguez se suma al juego y analiza: “Es algo muy lindo para los periodistas imaginar un partido entre Atlético y San Martín. No sé hace cuánto que no pasa algo así, con los dos con resultados y victorias al hilo tan seguidas durante tanto tiempo. Mirá lo que es San Martín: seis triunfos, mayor diferencia de gol, menos valla vencida… En los resultados que tanto le gustan a Flores, los resultados le dan la razón. Pero me cuesta verle un patrón de juego a San Martín. En tanto que a Sava lo veo más pensante, un técnico al que los cambios le han ido saliendo y que tiene una idea de juego”.
Puesto por puesto, Corcho indica: “En el arco es más Sand que Durso. En la defensa están más parejitos: San Martín te invita a que le hagás algún gol, mientras que en la defensa de Atlético lo tenés a De los Santos (al que yo lo llamo De los Deca) y a Romero, firmes, y a Brandán y a Infante que se animan, pero en San Martín lo tenés a Orellana y a Dáttola que son más firmes mientras que Bettini y Diarte también se animan. En el medio, San Martín hace la diferencia: Matías García y Abregú son más que Sánchez y Acosta, a quien lo veo intermitente, mientras que Atlético lo tiene al Pulga, pero que rinde 45 minutos. Y arriba Atlético hace la diferencia en la delantera: Coronel y Estigarribia le ganan la pulseada a Arias y al Turbo”.
Y sueña en grande el relator: “Si se tendrían que enfrentar, sería un partido muy parejo. El otro se va a creer superior, pero va a tener que demostrarlo. La diferencia la va a hacer el que sienta más al clásico. Eso sí: no hay cancha aquí en Tucumán para ese partido. Habría que llevarlo al Estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero con las dos hinchadas, y aquí con todos los bares tucumanos llenos, siempre en paz, celebrando una auténtica fiesta del fútbol tucumano. Qué lindo sería, ¿no?”. ¿No?
Andrés Namen, LTA.
., LV12.
Eric Ginel, LV12.
Corcho Rodríguez, FM Metropolitana.