Top

Viejo y Glorioso, de corazón sin igual: a 122 años de la fundación de Atlético Tucumán

¡Arriba los corazones!

Un 27 de septiembre de 1902 en una vivienda de calle Rivadavia 117, nacía el Club Atlético Tucumán. Los mensajes de sus hinchas y la historia de cómo nació el Gigante del Norte.

Captura de video.-





Comenzaba el siglo XX y el fútbol crecía en popularidad en nuestra provincia, el país y el mundo. Este deporte había desembarcado en nuestras tierras de la mano de los inmigrantes británicos que fueron enseñándoles sus secretos a los criollos que no tardaron en imprimirle matices autóctonos. 

Por entonces, el fútbol se practicaba en los colegios y escuelas de la ciudad y se desarrollaban certámenes organizados por la Unión, liga que agrupaba a los equipos estudiantiles de Tucumán.

En ese contexto, un grupo de docentes, algunos de ellos de la Escuela Normal que en 1893 habían fundado el Club Atlético Normal que se disolvió al poco tiempo, decidieron constituir una nueva institución que agrupara a las personas que se apasionaban por los deportes, en especial por el fútbol. 

Así, una de las primeras noches de la primavera de 1902, en una casa ubicada en Rivadavia 117, se realizó la Asamblea fundacional del Club Atlético Tucumán, en la que se aprobó el proyecto de estatuto. Cuenta la leyenda que una vez que el club quedó constituido, los presentes alzaron sus voces al grito de “Arriba los corazones”, convirtiéndose, hasta el día de hoy, en una frase emblemática en la historia decana. 

Unos días después, en el internado educacional del fundador José Fierro, ubicado en calle Córdoba entre Rivadavia y Laprida, se realizaron varias reuniones en las que se terminó constituyendo la primera Comisión Directiva, siendo elegido Agenor Albornoz como primer presidente. 

Primera Comisión Directiva
Presidente: Agenor Albornoz
Vicepresidente: Cecil Hill
Secretario: José Fierro
Prosecretario: Tomás Barber
Tesorero: Manuel Pérez
Vocales: Percy Hill, J.A. Beaumont y Claudio Hill


La Comisión entró en funciones recién el 20 de noviembre de 1902, casi dos meses después de la fundación del club y ya para marzo del año siguiente, la institución mostraba un crecimiento tan grande que debía modificar su estatuto e, incluso, el gobierno le otorgaba, a través de un decreto, la posesión del Gimnasio 24 de Septiembre, complejo deportivo ubicado en la manzana en la que actualmente está el hospital Centro de Salud. 

El 9 de julio de 1903 marcó un acontecimiento sin precedentes: se disputó el primer partido interprovincial entre dos clubes, el rival fue Club Salteño y el triunfo fue para el Deca por 3 a 1. 

Así nacía el primer club con bases sólidas en la provincia marcando el camino que al poco tiempo también empezarían a transitar Argentinos del Norte, San Martín y Central Norte. 

Casi 20 años después de su fundación, el 21 de mayo de 1922, el Decano echaría raíces en 25 de Mayo 1353, entre Chile y Bolivia. Esa tarde se inauguró el “Gran Stadium”, como le llamaron en esa época, para luego en 1938 ser renombrado como estadio Monumental. Actualmente lleva el nombre de uno de los fundadores del club: José Fierro.  

Con el tiempo, Atlético se ha vuelto una de las instituciones más importantes a nivel nacional y ahora está atravesando el momento más importante de su historia deportiva: establecido como un animador de la Primera División del fútbol argentino y con varias participaciones en copas continentales. 

Saludos y homenajes al Gigante del Norte

Las redes sociales fueron las plataformas elegidas por dirigentes, hinchas y hasta confederaciones internacionales que recordar el cumpleaños de Atlético Tucumán.