Top

"El gran candidato es el proyecto": el anuncio que sacude a todo el mundo en Atlético Tucumán

25 Y CHILE

La agrupación El Deca Cultural compartió una entrevista donde detallan los pasos a seguir de cara a las próximas elecciones en el club.

Fotos: Deca Cultural.





La agrupación El Deca Cultural compartió una entrevista donde detallan los pasos a seguir de cara a las próximas elecciones en el club. La fecha estimada es en mayo. Así piensan sus integrantes:

-¿Cuál es la visión general que tienen en la actualidad del club, cual es la que proponen tener?

-La visión actual es que, está lejos de ser una institución deportiva modelo, en donde los socios tengan una participación activa y sean la base del crecimiento de un club. Proponemos ese camino, una institución deportiva amigable con el socio, en donde los mismos tengan injerencia en las decisiones importantes. 

¿Qué cambios consideran prioritarios en la gestión actual del club?

-El cambio que considerábamos transcendental era la Reforma estatutaria, Proyecto que nuestra agrupación lo trabaja hace más de 6 años, al igual que el Sistema societario de la institución, por el cual presentamos numerosos proyectos y modificaciones, las cuales algunos fueron aplicadas y otros no. Consideramos que Atlético tiene un crecimiento constante, por eso, los cambios no tienen que ser mirados con malos ojos, sino, más bien, ser normalizados.  

¿Cómo piensan fortalecer la identidad y los valores históricos de Atlético Tucumán?

-Dentro de la reforma, el club comenzará a dividirse en secretarías, en donde se encuentra la de Cultura. Como agrupación tenemos proyectos para administrar dicho lugar, ya que consideramos es el cimiento inicial para fortalecer la identidad y los valores históricos que están un poco olvidados en las nuevas generaciones. Algunos de los proyectos son trabajar en la construcción del museo, revalorizar las fechas importantes de nuestra historia, como el día del hincha, entre otros. Buscar la revalorización de la historia oficial de nuestra institución, para así poder crear un sentido de pertenencia mucho más grande con nuestros hinchas y socios, pero también, aplicarlo en la formación de nuestros jugadores.  

-¿Cuál es su estrategia para mantener al club competitivo en la Liga Profesional?

-Divisiones formativas. Hoy en día, en el futbol argentino, son pocos los clubes que pueden hacer grandes contrataciones, eso limita la posibilidad de ser un club competitivo en dos opciones. La primera, formar parte de grupos corporativos como Bragarnik , y la otra, en donde haremos hincapié, es en la potencialización de las divisiones formativas, pilares del crecimiento deportivo. Para nosotros siempre será mejor un semillero propio, ya que permitirá el incremento económico, permitiendo futuras ventas a nombre de la institución. 

-¿Planean realizar mejoras en el estadio Monumental José Fierro?

-Sí, nuestro objetivo en generar esta institución modelo, es tener un estadio nivel Conmebol, para brindarle mejores comodidades al socio. Somos conscientes que muchos clubes han realizados modificaciones con menos recursos que los que tenemos nosotros, por eso, con Proyectos serios y con voluntad de gestión, podemos realizar grandes cambios. 

-¿Cuál es la situación financiera actual del club según su análisis?

-Hoy Atlético vive de la televisión prácticamente, algo inadmisible en un club que juega los partidos con mas de 20.000 personas. El club no tiene deudas, pero el superávit que tenemos, es uno que no nos permite crecer, solo estar al día, sin grandes aspiraciones. 

-¿Qué medidas tomarán para garantizar la transparencia y el equilibrio económico?

-La primera ya lo hicimos, luchando para que, en el estatuto, existan órganos de control sobre la transparencia económica, electoral y de Buena conducta, con el tribunal de ética y disciplina, junta electoral permanente (antes elegíamos en asamblea a dedo, ahora estará funcionando 3 años) y la comisión revisora de cuenta, todo integrado por la oposición, a través, de la minoría. 

-¿De qué manera o a través de qué estrategias pretenden obtener recursos?

-Nuestro modelo de club ideal, está centrado en los socios. Actualmente, si multiplicamos el valor de nuestra cuota social por 20mil, en 1 año, estaremos superando el superávit actual.  Atlético es un club de tercerizaciones, casi todas las actividades pertenecen a alguien externo (cantina, colonia de vacaciones, pileta, tienda oficial, etc.), con grandes falencias a la hora de brindar buen servicio a los socios y socias, debe ser el club quien administre todas estas actividades y sin duda, con mejor redito económico que las tercerizaciones. Por último, estaremos dispuestos a realizar alianzas estratégicas con grandes capitales, priorizando a los locales, pero siempre manteniendo nuestra figura de Asociación Civil sin Fines de Lucro

-¿Qué harán para fomentar la participación activa de los socios en la vida del club?

-Una gran reforma societaria, con un sistema digital propio de la institución, desarrollado por programadores socios del club, hechos a nuestra medida, ya que actualmente estamos tercerizando ese servicio, el cual después de un año todavía tiene falencias que perjudica a los socios y socias, y el costo es elevado. Se debe concretar el sistema de molinetes en todos los accesos y comenzamos a hablar de un José Fierro solo para socios como son todos los clubes modelos del país. Ya dimos un paso trascendental estableciendo una cuota social única, con valor bajo, que incluya acceso a las cabeceras Caro y Rearte. 

-¿Qué importancia le dan a las disciplinas no futbolísticas dentro del club?

-Cuando hablamos de que nuestra economía se centra en los socios, incluimos a las disciplinas. Muchas veces, cuando los resultados del futbol profesional, no acompañan, los ingresos suelen bajar. Las disciplinas son las que nos darán un colchón societario y una estabilidad económica generando socios que a pesar de todo seguirán abonando su cuota. Hoy la disciplinas, son consideradas amateur, nuestra agrupación tiene una reforma para ellas, buscando la semi profesionalización en el corto plazo de cada una, y la construcción de un polideportivo que contenga a la mayor parte de las disciplinas. 

-¿Qué proyectos tienen para impulsar el deporte femenino?

-Nuestra agrupación siempre acompañó al deporte femenino de la institución velamos por las cuestiones de género. En la reforma, propusimos que se cree un protocolo de género en el club, ya que antes carecíamos. Consideramos que el futbol femenino debe llegar a una profesionalización lo cual es un gran desafío, pero con convicción y gestión se puede lograr. Tenemos conocimiento que la disciplina femenina que más socios nos genera es el hockey, nos parece inadmisible que no trabajen en las condiciones adecuadas, ya que son la que mas ingresos nos originan.

-¿Cómo planean comunicar sus acciones y decisiones a los socios y a la comunidad?

-En estos tiempos, las redes sociales ocupan un lugar importante en la vida de la sociedad. Estamos convencidos que son los canales para estar en un contacto permanente con los socios y socias. Escuchamos a la gente sus quejas en cuanto a la poca información que brinda la institución, claramente, será un pilar de la gestión, y estará llevado a cabo, por nuestros asociados. Durante este tiempo de reforma conocimos a una agrupación que administra muy bien el trabajo de comunicación, Grandeza Decana, y en un futuro club en donde se dividirá en secretaria y se generaran agrupaciones oficiales, ¿Por qué no pensar en agrupaciones de socios para administrar estos puestos de importancia? 

-¿Van a crear canales de diálogo directo entre la comisión directiva y los socios?

-El modelo político de nuestra agrupación es democrático, los canales de diálogos son esenciales, se charla, se vota y se ejecuta. Durante todo el año, no solo en una asamblea. Pensamos implementar esta misma forma en nuestra gestión. El canal más importante de diálogo es el mano a mano con los socios y socias, en el club, en el complejo o en cualquier ámbito.

-¿Por qué piensan que el socio debería votar a su movimiento?

-Somos una forma distinta de hacer política dentro del club. Trabajamos todo el año, en todos los ámbitos de Atlético. No nos juntamos solo para una elección. Somos conscientes de que, para llegar a la conducción de Atlético Tucumán hay que recorrer un gran camino de trabajo, gestión y de transparencia, el cual nosotros comenzamos hace un largo tiempo. Eso el hincha y los socios y socias los reconocen en muchos ámbitos, por eso, siempre nos están acompañando de manera masiva en las distintas actividades que realizamos. En un futuro donde el club sea solo para socios y socias esa masividad será reflejada en votos. 

-¿Cuántos años tiene su agrupación trabajando de manera conjunta?

-Cumplimos 8 años en junio. Si bien distintos integrantes ya venían trabajando en agrupaciones como la peña ramos, Foro Decano, Agrupación Monumental, nos unio el afán de querer hacer a Atlético Tucumán un club modelo y un lugar mejor para la familia. A lo largo de estos 8 años han pasado distintas generaciones de referentes en nuestra agrupación, a los cuales siempre estaremos agradecidos porque fueron una parte importante de este crecimiento, y hoy por distintas cuestiones no tienen una participación activa, aun así, nos acompañan y brindan su apoyo.

-¿Qué gestiones y obras han realizado en estos años para beneficio del socio?

-Como mencionamos a lo largo de la nota mucho de los últimos cambios en el modelo societario tienen que ver con distintos proyectos que presentamos como agrupación. Nuestro broche de oro es el conseguir que las minorías estén representadas en la comisión directiva. Un tema, que cuando lo tuvimos que defender, no contamos con el apoyo de las agrupaciones que formaron parte de la mesa de diálogo, pero, aun así, nuestras convicciones pudieron mucho más y es por eso, que tenemos el comienzo del club que todos queremos. Aparte de todos estos logros institucionales, nuestra agenda estuvo caracterizada por actividad de índole social, cultural y solidarias. Por último, nuestra actividad con mayor responsabilidad son los viajes, por todo lo que implica movilizar hinchas de visitantes, es un tema en el que el club nunca intervino y por eso lo tenemos que hacer los socios. Son muchos los asociados e hinchas nos eligen cuando hay que viajar, convirtiéndonos en la agrupación que más moviliza en estos viajes.

-¿Tienen una propuesta que sea su caballito de batalla? ¿Cuál es?

-Nuestro caballo de batalla son los socios. Ellos tienen el protagonismo para hacer el club que queremos, los que nos dan el ingreso para tener una economía estable y son quienes tomaran las mejores decisiones para el futuro de la institución. El gran candidato es el proyecto.