hola
qué necesitás saber?
cómo estás?
soy periodista, trabajo en eltucumano.com
pensaba que quizás estaría bueno publicar una nota mañana
ah bien
para promocionar el evento
me encantaría
que puedas hacerlo
genial
ustedes nos han venido apoyando en todo
(perdón que te escriba por acá, con la informalidad de mi perfil, pero vi que te tenía de amigo y aproveché)
si querés hablamos por teléfono
Dale, pero te podría llamar tipo 21.30?
sí, no hay problema
por acá, de todas maneras, yo no tengo problema tampoco
ahhh bien
como quieras
contame qué necesitás saber
y te digo
si no te parece muy incómodo, por acá está bien
para nada, todo bien
mañana termina el ciclo, no?
sí así es
y qué balance hacés?
con el de mañana completamos 5 viernes seguidos
uf, buenísimo...
cuando termine el ciclo mañana habrán pasado 35 narradores
de diferentes disciplinas artisticas
qué fue lo que más te sorprendió de la convocatoria?
bailarinas, actores y actrices, artistas plásticos, escritores, cuentacuentos, etc.
me sorprendió la cantidad de público
y cómo muchos no se perdieron ni siquiera un viernes
hay un buen número de personas que han asistido a todos
los encuentros
noto que había una necesidad de encontrarse con "lo literario" de una otra manera, de encontrarse sobre todo cara a cara
y contarse historias
más o menos, cuántas personas calculás por encuentro?
y ha habido un promedio de 100 personas por encuentro
un montón!
el primero fue multitudinario para la calidad de "literario", no suele pasar que a un encuentro literario vaya tanta cantidad de gente
y para mañana qué se planea? va a haber algo diferente a los otros encuentros?
ese primer día llovía sin parar desde hacía 24 horas y sin embargo hubo cerca de 200 personas
sí, claro, cada encuentro fue temático
lo diferente de mañana es el escenario, nos vamos del parque 9 de julio al cementerio del oeste, eso en primer término
luego está el hecho de que mañana se tocarán historias más cercanas al público local, mitos, leyendas y cuentos terroríficos de divulgación popular
habrá sorpresas en la bienvenida a cargo de Carlos Petersen que es el directivo del cementerio
y actuará para cerrar las narraciones el grupo vocal Voces Cantalma, un octeto de voces femeninas
y todo esto en el hermosísimo marco del cementerio
y cómo se financian las actividades?
bueno ese es un tema siempre espinoso, pero hay que destacar los recursos que ha invertido la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán
sí, igual, no necesariamente lo tengo que poner en la nota
Sobre todo el hecho de que Beatriz Morán haya creído en el proyecto de homenaje a Alberto Laiseca
Por qué lo elegiste a él y al cuento de terror como eje?
la Dirección de Cultura se ha encargado no solo de poner el local del parque, o sea la Casa de la Cultura, sino el escenario, la escenografía, el sonido, las luces, la impresión de los programas, y una cosa a destacar: los recursos humanos. Todos han participado activamente como si el evento estuviera organizado directamente por ellos y sin embargo ha sido un emprendimiento privado de EL INGENIO EVENTOS ARTÍSTICOS que dirijo yo
bien, dato importante
pasa que hay una identificación mía, como escritor con Laiseca, con su realismo disparatado, alucinado o delirante como lo llama él, y bueno Laiseca falleció en diciembre pasado y se me ocurrió que una forma de rendirle un homa}enaje real, sincero era tomando su esencia y llevándola a la gente
gran homenaje, felicitaciones
y si mañana llueve?
(EL INGENIO tiene dos vertientes, una la de organización de eventos artísticos y culturales y la otra que es EL INGENIO EDITA que son las ediciones de libros, tema del cual muy pronto habrá novedades
(gracias)
si llueve NO SE SUSPENDE
ha llovido todos los viernes que hemos organizado
y eso no ha sido un impedimento para el público
se hace igual en el cementerio
en la zona techada de la entrada
bien
hay algo más que consideres importante para poner en la nota?
de todfos modos el pronóstico esta vez indica que a la tarde no lloverá
destacar a todos los que han narrado y a quienes narrarán mañana
ellos son los verdaderos protagonistas de este homenaje y lo han hecho, al igual que nosotros los organizadores, de forma desinteresada y gratuita
y tb destacar el apoyo de la prensa escrita, radial, televisiva y online que nos ha convocado en muchas oportunidades
bien
cuando digo desinteresada y gratuita no quiere decir que no nos guste ganar dinero con nuestro trabajo
jajaja, como a todos
che, y no pasan la gorra o algo así?
hay que concientizar a la gente que así como paga para ver teatro, cine, TV, danza, cantantes, etc. los escritores, los narradores, los lectores tb hacemos un trabajo que debe ser remunerado
no, no es nuestra manera
lño que deseamos es que las empresas vean que tenemos convocatoria y que entonces quieran invertir en nuestros eventos
que cuando lleguemos a solicitarles su apoyo financiero estén abiertos
ah, no hay nada de lo que respondí que no puedas poner, todo lo podés usar en la nota
sin dramas
bien, perdón, justo bajó la tensión (estoy en tafí viejo) y se apagó mi compu
sí está bravísimo
Sí, espero que no está así en el sur, que ya la sacaron bastante mal esta semana
Bueno Jorge, creo que tengo material suficiente para armar mi notita
dale
muchas gracias por tu tiempo
fotos podés sacar del evento de facebook
espero poder llegarme mañana
que seguramente ya viste
espero que vayas sí
dale, las saco de ahí, sí
date a conocer por favor
acercate así nos conocemos
me complica la hora, pero mañana voy a tratar de terminar puntual con mi trabajo, así puedo ir
te mando un abrazo
igualmente para ti, abrazo
gracias y nos vemos mañana
esperemos que así sea
éxitos!
gracias
Esta
noche, en el Cementerio del Oeste será el escenario para que distintos
narradores hagan temblar al público con cuentos terroríficos. La cita es a las
20 y la entrada, gratuita.
"Con el de mañana
completamos 5 viernes seguido", expresó a eltucumano el escritor Jorge Montesino,
ideólogo de la convocatoria junto con el grupo El Ingenio, que el dirige.
"Cuando termine el ciclo, mañana, habrán pasado 35 narradores de
diferentes disciplinas artísticas", detalla. Es que por "Cuentos de
terror en el parque" pasaron bailarinas, actores y actrices, artistas
plásticos, escritores, cuentacuentos, entre otros. "Me sorprendió la
cantidad de público y cómo muchos no se perdieron ni siquiera un viernes",
agregó. "Hay un buen número de personas que han asistido a todos los
encuentros. Noto que había una necesidad de encontrarse con 'lo literario' de
una otra manera, de encontrarse, sobre todo, cara a cara y contarse
historias", explicó.
En cuanto a la idea de
homenajear a Alberto Laiseca, Montesino explica que "pasa que hay una
identificación mía, como escritor con Laiseca, con su realismo disparatado,
alucinado o delirante como lo llama él". Y como el escritor falleció en
diciembre pasado, se le ocurrió que una forma de rendirle un "homenaje
real y sincero" era tomar su esencia y llevarla a la gente de esta
forma.
Acerca de la diferencia de esta
noche con las anteriores, Montesino explicó que: "Cada encuentro fue
temático. Lo diferente de mañana es el escenario. Nos vamos del Parque 9 de
Julio al Cementerio del Oeste. Eso en primer término; luego está el hecho de
que mañana se tocarán historias más cercanas al público local: mitos, leyendas
y cuentos terroríficos de divulgación popular. Habrá sorpresas en la bienvenida
a cargo de Carlos Petersen, que es el directivo del cementerio, y actuará para
cerrar las narraciones el grupo vocal Voces Cantalma, un octeto de voces
femeninas".
El evento, aclaran desde la
organización, no se suspende por lluvia y es de carácter gratuito. "Ha
llovido todos los viernes que hemos organizado y eso no ha sido un impedimento
para el público. Se hace igual en el cementerio, en la zona techada de la
entrada", aclaró Montesino.