Top

"El Otro Hermano", un film de Adrián Caetano

RESEÑA

Una película para ver en la Sala Cine Ar.





El director de “Un oso rojo”, “Bolivia” y “Tumberos” regresa a lo grande y lo hace con “El otro hermano”, una película basada en la novela “Bajo este sol tremendo” de Carlos Busqued y protagonizada por Daniel Hendler y Leonardo Sbaraglia.

La historia transcurre en Lapachito , un pequeño pueblo chaqueño. Cetarti (Hendler) llega a reconocer los cuerpos en la morgue de su madre y hermano. Extrañamente no siente nada (no tenía relación con ellos) y su único interés es juntar dinero para viajar a Brasil. Habita la casa que pertenecía a su hermano y comienza a vender todo lo que encuentra tirado por ahí. Quien lo recibe a su llegada es Duarte (Sbaraglia, me animo a decir que en una de sus mejores interpretaciones a lo largo de su carrera), un siniestro y oscuro personaje ligado a la dictadura que todavía hace trabajos de extorsión, éste le propone cobrar un poco más de dinero del seguro de su madre. A Cetarti parece no importarle demasiado la ilegalidad siempre y cuando pueda obtener unos buenos pesos, nunca termina de demostrar si es consciente o no de lo que se está gestando en el lugar, pero va conociendo a otros personajes del pueblo y termina entendiendo que todos están bajo la rueda del mal que gira y mueve el aterrador Duarte. Las historias macabras y de violencia esperarán el tiempo necesario en aparecer, se irán construyendo mediante un relato clásico alejadas completamente de la velocidad del video clip, tan usada en películas de acción. Es que aquí la crueldad se cocina a fuego lento y nunca aparece porque sí.

En esta película la cámara es un personaje más y el director logra reflejar ese sol tremendo que nos refiere el título del libro. La dirección de arte (sobre todo en interiores) a cargo de Gonzalo Delgado Galiana es impecable. La música de Iván Wyszogrod crea una atmósfera sofocante e irrespirable. En fin, todo está cuidado, en su lugar, hasta el último detalle está pensado y nada escapa al director. Inclusive los personajes secundarios aparecen en el momento justo de la trama para fortalecer el relato y producir esa sensación de ahogo, de calor excesivo típico de provincias de todo el Norte Argentino.

'El otro hermano' es un policial negro muy cruel, donde parece no haber esperanza y es ahí donde reside la genialidad de esta cinta. Si en el pasado (a pesar de la violencia) amábamos y sentíamos afinidad por algún personaje de Caetano, en este filme solo queda presenciar el abuso y un infierno grande en ese caluroso rincón del país. Un largometraje crudo, violento y ligado a la marginalidad que tan bien sabe retratar el director uruguayo más argentino de todos. Seguramente será catalogada como una de las más interesantes películas argentinas de 2017. Muy recomendable.


El otro hermano (Argentina-Uruguay-España/2017).

Dirección: Israel Adrián Caetano.

Elenco: Leonardo Sbaraglia, Daniel Hendler, Alian Devetac, Ángela Molina, Pablo Cedrón y Alejandra Flechner. Guión: Israel Adrián Caetano y Nora Mazzitelli.

Fotografía: Julián Apezteguia.

Música: Iván Wyszogrod.

Edición: Pablo Barbieri.

Apta mayores 18 años.

Duración: 112 minutos.



Dónde verla: 

- Domingo, 7 de mayo a las 20:00

- Lunes, 8 de mayo a las 20.00

- Martes, 9 de mayo a las 18:00

- Domingo, 14 de mayo a las 22:00

- Lunes, 15 de mayo a las 22:00


Sala CineAr, San Martín 251, Teatro Orestes Caviglia.
Entrada General $20. Jubilados y estudiantes $10.

Sala CineAr, San Martín 251, Teatro Orestes Caviglia.

Entrada General $20. Jubilados y estudiantes $10.