Las fiestas populares para disfrutar en Tucumán durante invierno
Diferentes localidades de la provincia ofrecerán festividades en las que se mezcla la esencia de lo regional con las costumbres típicas de cada ciudad.
Las fiestas tradicionales representan la verdadera expresión identitaria de cada región de la provincia y cada una de ellas se conforman en distintos modos y características. Es por eso que durante todo julio y agosto, Tucumán se teñirá de esta esencia autóctona e invitará a todos los ciudadanos y turistas a participar de algunas de las siguientes celebraciones:
- Fiesta Nacional de la Feria en Simoca, durante el 15, 22 y 29 de julio.
A la sombra de aleros de paja sostenidos por horcones, los lugareños y turistas comparten las comidas regionales preparadas a la vista de fogones y parrillas hechizas. Mientras, más de un centenar de vendedores de baratijas, verduras, bicicletas, electrónicos, ropaje de todo tipo, productos regionales, cerdos, cabritas, gallinas; artículos de almacén, librería, limpieza y todo cuanto se pueda comercializar, se reúnen en puestos ya prefijados voceando su mercadería. Todo esto acompañado por espectáculos de música y danzas folklóricas. Esta singular característica hace de esta feria la más tradicional del país, sin olvidarse que, es también la más antigua del territorio nacional.
- Fiesta Nacional del Carro Cañero; Simoca, Predio La Tuna (Ruta 327 km 16); el 16 de julio
El objetivo es fomentar la cultura y las tradiciones en la zona. Se presentarán: la agrupación de gauchos y el desfile del carro cañero que va desde lo más antiguo con bueyes hasta lo más actual.
Posicionándose como el festival con mayor potencial de crecimiento e impacto en la región, convocando cada vez más público, siendo la ultima vez visitado por 4.000 personas, en tan solo un día de duración del evento.
- Fiesta del Vino Patero en Amaicha del Valle, durante el 22 y 23 de julio, a partir de las 21.
Está organizada por la comunidad local; se festeja con la actuación de copleras, degustación de vinos artesanales y comidas típicas, festival folclórico, actividades de destreza criolla, desfile de gauchos y concurso de vinos pateros con la supervisión de enólogos profesionales (los vinos son elaborados de forma artesanal, con los antiguos métodos de extracción del jugo, pisando la uva sobre cueros para destilar el mosto).
- Julio Cultural Universitario, en toda la provincia.
Artistas, músicos, puestas en escena, obras de teatro, espectáculos… La agenda del Julio Cultural Universitario que se realiza cada año en Tucumán incluye los más variados géneros y es una enorme apuesta a la cultura local, que crece y se renueva con el correr del tiempo. Durante el mes de Julio, cada sala de teatro es testigo de algún espectáculo de artistas locales o nacionales y la presencia de la gente en cada evento es impresionante.
- El Festival Atahualpa en San Miguel de Tucumán, durante el 16, 19 y 20 de agosto
Con más de 20 años de trayectoria ininterrumpida, el Festival Atahualpa, que congrega más de 20.000 personas, se realiza cada año en la provincia. El evento ya se convirtió en un referente de los espectáculos folklóricos y es el único en el país que tiene en la misma noche a estrellas como el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Los Tekis y Los Amigos, entre otros.