Top

Tucumán fue la capital del rock en 2019: Los mejores recitales

REPASO

A lo largo del año pudimos ver en la provincia a las principales bandas del país, a bandas nuevas que se pudieron conocer en el fragor del vivo, a leyendas vivientes y promesas que no tardaron en volverse realidad.

IMPONENTE. El show de "Skay y los Fakires", en club Floresta. Foto: Gentileza de Edith Soto.





Probablemente nadie los haya visto a todos, seguramente no hay en la provincia bolsillo, cuerpo o agenda que aguante tantos recitales como los que tuvo Tucumán en este 2019, y eso que no se mencionan acá algunas destacadas presentaciones de bandas locales, como Skaraway, El Faro, Buenas y Santas, Scarlight o Tripas Calientes, entre muchas otras, que tuvieron un año también intenso.


Tucumán ya había vivido, en los primeros años de la década del 2000, una primavera recitalera, tal vez coincidente con la crisis social y económica que se vivió entonces, el rock es por naturaleza contestatario y los contextos desfavorables suelen ser inspiración para las bandas y un tubo de escape para las personas que se vuelcan a los discos y los recitales buscando pasarla bien por un momento aunque sea. A esto se sumó en la provincia la aparición de nuevas productoras integradas mayormente por jóvenes conocedores del ámbito, como Lunáticos Viajantes, Rasuk producciones o PFB Producciones que se animaron a apostar en un paño que estaba siendo olvidado, salvo por un par de bandas ya consagradas que aseguran un negocio redondo.


De esta forma pudimos ver en la provincia a las principales bandas del país, a bandas nuevas que se pudieron conocer en el fragor del vivo, a leyendas vivientes y promesas que no tardaron en volverse realidad. Algunos eventos habrán vendido más entradas que otros, algunos no habrán llegado a cerrar con sus números, pero sin duda la enorme apuesta que se hizo este año tuvo su impacto cultural y logró revivir a un género (inmensamente amplio) que esperaba su oportunidad y demostró merecer su lugar en la agenda local.


Así sin más, a continuación una breve reseña de los que fueron los mejores shows que visitaron la provincia en este 2019:


1. Skay Beilinson, 24 de agosto en Floresta.

Si bien los Redonditos de Ricota se separaron allá por el año 2001, el espíritu de Patricio Rey siguió viviendo en los múltiples proyectos de sus integrantes, que una vez pasado el aturdimiento del primer cimbronazo, pudieron demostrar cada uno su valía, como pasara a finales de los 80s con la separación de Sumo y la consolidación de Las Pelotas y Divididos años más tarde. Si el Indio Solari se quedó con la masividad y el misterio que tenían los Redondos, Skay conservó la faceta más under y rockera.


Por Tucumán hacía ya más de una década que no venía, por lo que una gran cantidad de gente fue al show que fuera seguramente el espectáculo más convocante que tuvo Floresta, en un año de muchos eventos. Fue además la prueba de fuego para un reducto que venía de años de duras críticas por las deficiencias en el sonido pero que esta vez (y las siguientes) salió con una nota sobresaliente debido a que todo se escuchó nítido además de potente.


Skay en más de una oportunidad dijo que busca tener un buen guitarrista de soporte para no tener la doble responsabilidad de brillar en los solos y con la voz, y a Tucumán se trajo un respaldo de lujo con ni más ni menos que Richard Coleman, uno de los mejores músicos argentinos, muy ligado a Gustavo Cerati dejando de lado de paso aquella vieja dicotomía del rock nacional.


El show fue extenso, con mayoría de las composiciones solistas del violero pero sin faltar más de una joya de los Redondos. Por las canciones, por las interpretaciones, por la gente, por la convocatoria, por la producción, por la organización, por el peso de los nombres sobre el escenario y por las miles de emociones que se vivieron en el campo y en las tribunas, el de Skay fue con certeza el mejor recital de rock de este 2019.


2. Marky Ramone, 10 de noviembre en Floresta.
Bandas invitadas: El Contuvernio y Burro The Arranque

Sin dudas la figura más importante del rock a nivel internacional que ha visitado la provincia en muchos años. El mítico baterista, último sobreviviente de la formación con más trascendencia de The Ramones (banda a la que llegó en 1978) que a pesar de sus años motorizó el que fue por lejos el show más potente del año. Fueron dos horas de punk rock sin respiro, más de 40 canciones que se sucedieron sin descanso ante un público de nuevos y viejos punkies provenientes de todas las provincias de la región, y con una banda que pudo seguirle el ritmo con precisión y carisma, sobre todo el cantante de origen vasco Iñaki Urbizu (Pela, ex Sumisión City Blues).


La emoción y la adrenalina se mezclaron en una noche en la que, una vez más, todo salió como tenía que salir, fue una temporada prácticamente redonda para las nuevas productoras que supieron sacar adelante con profesionalismo grandes eventos que quedarán en la memoria, y si la memoria no alcanza, quedaron hasta las botellitas de cerveza marca “Marky Ramone” de souvenires de un recital extraordinario.


3. Ratones Paranoicos, 07 de diciembre en Floresta.
Bandas invitadas: Arrabal y Burro the Arranque

Foto: Gentileza de Edith Soto.

Tras un parate de 11 años Juanse, Sarcófago, Roy y Pablo Memi volvieron a juntar a la banda emblema del rocanrol argentino, quienes cerraron su gira 2019 en la provincia de Tucumán. Y es necesario mencionar a los cuatro integrantes ya que sobre el escenario son cuatro figuras imponentes, cuatro estilos únicos que en la suma de las partes logran un todo inigualable. Los Ratones armaron una lista entre clásicos y “lados b”, como lo explicó el mismo Juanse, para su único show en el norte argentino. Aunque no hubo un acompañamiento masivo del público (el fin de un año complicado se hizo sentir en los bolsillos) podían verse banderas y escucharse tonadas de distintos puntos del país. Sin extravagancias, sin pantallas, ni decorados, con puro y clásico rock and roll, matizado esta vez con alguna distorsión, Los Ratones Paranoicos dieron una clase magistral de la verdadera vieja escuela.


4. Andrés Calamaro, 17 de octubre en Floresta.

“Cargar la Suerte” fue el disco que le dio dos premios Grammy Latinos y que lo trajo, tras un importante paso por Europa, a una nueva gira por Argentina que tuvo su puntapié inicial en Tucumán, con un show verborrágico y rockero del ex Abuelos de la Nada, en el que habló casi tanto como cantó, sobre diversos y dispersos temas, con alguna referencia solapada al movimiento feminista, y hasta una invitación a cantar la Marcha Peronista en honor al Día de la Lealtad. Entre mates, detrás de los teclados y con una banda sobria y contundente, el Salmón mechó clásicos viejos y nuevos para cerrar con un inesperado pero explosivo homenaje a Gustavo Cerati y Kurt Cobain.


5. Limón Rock, 13 de octubre en club Villa Mitre de Tafí Viejo.
Bandas: Nonpalidece, La Bersuit, Eruca Sativa, Karma Sudaca, La Vespa Rock, El Gigante, Sucia Paranoia, Luis Gómez Salas, Priztik, Alem, Las Demoledoras, Chino Majestic, Vinojuana, La Ribera, Grizzly y Golden Shag.

Un festival de rock que combina en partes iguales bandas nacionales y locales, un festival de rock que no ofrece solamente rock, sino que busca ser una experiencia cultural al estilo de los grandes festivales como Lollapalooza o Cosquín Rock, brindando además de la música alternativas como skate, parkour, instalaciones artísticas y hasta gastronomía gourmet. La lluvia obligó a apiñar todo bajo el tinglado donde las bandas se sucedieron ante un público de todas las edades que de a poco va abrazando este evento que promete ser el más importante del interior.


6. Atahualpa Rock, 08 de diciembre en Central Córdoba.
Bandas: La Branca, El Faro, Cielo Razzo, Divididos, Karamelo Santo y Karma Sudaca

A la infaltable visita de Divididos, se le sumó esta vez un line up de lujo, que le dio un atractivo extra aunque la banda de Arnedo, Mollo y Catriel eclipsó la jornada y se robó toda la atención con un show demoledor de casi dos horas como lo suelen hacer. Que sin embargo no fue el cierre, ya que tras el extenso setlist de la Aplanadora, siguieron Karma Sudaca y Karamelo Santo, aunque ya con menos gente debido a que una multitud que había acompañado al trío de Hurlingam aprovechó para marcharse temprano en la calurosa noche tucumana.


7. Él Mató a un Policía Motorizado, 30 de noviembre en La Usina de la UNT.
Bandas invitadas: Santos Sin Remera, Alem, Estación Experimental, Dj Flor Cazzu y Dj C.A.R.O.Z.A.

Una de las visitas más importantes del año, la banda nacida y formada en el under de La Plata tiene un séquito de seguidores cada vez más grande en la provincia, llegaba con un single sumando más y más reproducciones en Spotify y YouTube como “El Tesoro”, y el lanzamiento de un tema nuevo, “El Perro”, como anticipo del material que se vendría. Estaba todo dado para una tormenta perfecta que se terminó desatando con una concurrencia impresionante de público que disfrutó una noche ideal de punta a punta, a pesar de algún problema de sonido que no opacó sin embargo la fiesta, con mucha alegría, cerveza de lata y sin descontrol, al estilo indie.


8. La Vela Puerca, 02 de marzo en Floresta.

Foto: Gentileza de Edith Soto.

Los recitales de los uruguayos de La Vela Puerca son siempre una garantía de fiesta. Fue el show que abrió la temporada rockera en la capital convocando a una gran cantidad de fanáticos que agitaron de principio a fin y que mostró claros signos de renovación. La noche comenzó con los temas nuevos del disco “Destilar” que los rioplatenses presentaban tras tres años de ausencia en la provincia, después se vino el vendaval de hits para coronar otra noche de canciones cantadas con los ojos cerrados y los brazos abiertos.


9. Marilina Bertoldi, 26 de abril en Magic Music Box.

Dos semanas antes de recibir el Gardel de Oro por su álbum “Prender Fuego”, en un hecho que marcó un antes y un después para las mujeres en el Rock, Marilina Bertoldi brindó un show de tono intimista pero potente, con temas propios y clásicos, los cuales interpretó moviéndose entre distintos instrumentos ante un público que no paró de cantar toda la noche devolviendo toda la energía que salía desde el pequeño escenario y que apenas días después explotaría en todo el país convirtiendo a la santafesina en una de las artistas del año.


10. Kermesse Redonda, 14 de diciembre en Floresta.
Bandas: Potrero de Arrabal y Los Decoradores

Cada ex integrante de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota tiene, además de un talento que trasciende muchas veces lo musical (basta pensar los proyectos plásticos de Semilla Bucciarelli y el mismo Indio Solari), una presencia magnética sobre el escenario. Sergio Dawi es el conductor de Los Decoradores, la banda que interpreta una lista de temas como salida de la playlist del más fanático ricotero. Fue el último show de este año y uno de los que menos convocatoria pudo reunir, sin embargo, la kermesse fue un verdadero festival de baile, pogo, calor, humedad y agite, entre banderas de todas las provincias del NOA y el sur tucumano rocanrolero.


11. La 25, 12 de julio en Floresta.
Banda invitada: Malas Lenguas

Un paro de transporte puede llegar a paralizar cualquier cosa, menos al rock and roll. Y es que el 12 de julio varias provincias del país se quedaron sin colectivos por una medida de fuerza convocada por UTA.  Sin embargo, los Lunáticos Viajantes, productores de este recital, volvieron a donde empezaron y sacaron las combis y los colectivos para movilizar a los miles de fanáticos que coparon la avenida Colón con banderas y fuegos artificiales, la fiesta se trasladó después al estadio con Malas Lenguas y finalmente sí, Junior y su banda la rompieron a puro rock del oeste.


12. Eterna Inocencia, 16 de agosto en Robert Nesta.
Bandas invitadas: El contuvernio y Volstead

La visita trascendió lo musical y se dio entre luces y sombras, ya que comenzó con una charla que el cantante Guillermo Mármol brindó en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer antes del show, y terminó abruptamente con un corte general de electricidad en pleno recital. Así y todo la presentación fue enérgica y sin fisuras. Antes habían tocado El Contuvernio y Volstead, bandas muy del palo que no solamente prepararon el ambiente, sino que además dejaron entrever una vez más el nivel de organización que han alcanzado los eventos rockeros, respetando a rajatabla los horarios y a los artistas.


13. Rock en las Montañas, 19 de enero en Anfiteatro de piedra, Amaicha.
Bandas: Nagual, Karma Sudaca, Colombiana, Burro the Arranque, Poetas Del Suburbio, Trompo y sus destajadores y Traidores NO


El año recitalero para Tucumán no empezó en la capital sino en Amaicha, con un festival encabezado por Nagual, la banda porteña que se ganó el corazón de los norteños primero compartiendo un día de pileta con los fanáticos que subieron al cerro para escucharlos, y después con un show en el que se brindaron al cien por ciento desde que pisaron el escenario, el cual compartieron con distintas bandas también provenientes de Buenos Aires a las que les acercaron la oportunidad de darse a conocer. Una banda humilde pero potente, ideal para el entorno en que se presentaba.


14. David Lebón, 18 de octubre en Teatro Mercedes Sosa.

Un disco de duetos y reversiones fue la excusa para una vuelta con gusto a revancha, ya que en su anterior visita los cortes de luz habían interrumpido y hasta truncado un show que venía impecable. Lebón, el gran héroe de la guitarra de Argentina pudo esta vez demostrar sí, sin distracciones, por qué supieron elegirlo grandes como Luis Alberto Spinetta y Charly García. El punto cúlmine del show se dio durante la interpretación del clásico “Noche de perros”. Sublime.


15. Pedro Aznar, 11 de abril en Teatro Mercedes Sosa

Nadie podría dudar que Pedro Aznar es uno de los grandes referentes del rock argentino, aunque no se lo podría encasillar como rockero ni a su recital “de rock”, o al menos nos exclusivamente, puesto que aunque en su lista de temas aparezcan canciones de Luis Alberto Spinetta, Serú Girán, Radiohead y hasta Nirvana, también hay mucho (y muy buen) folclore y pop con temas por ejemplo de Elton John o The Beatles. Y de eso justamente se trató Resonancia, un repaso por su extensa carrera solista, sus diferentes momentos creativos y su enorme paleta musical, todo explicado de una forma muy pedagógica y profunda por él mismo, que hasta para eso se toma sus tiempos.


16. La H No Murió, 09 de noviembre en Floresta.
Bandas invitadas: Scarlight y Mission

Si alguien piensa que en el metal no hay lugar para sentimentalismos, no puede estar más equivocado. La llegada de Hermetica, con prácticamente su formación original, fue un regalo invaluable para el público pesado tucumano, que tras 20 años de escuchar a esta banda legendaria en cassettes, finalmente podía vivir a flor de piel un sueño hecho realidad. Los temas en vivo cantados por Claudio O´Connor, la guitarra del tano Antonio Romano y la doble masa de Claudio Strunz fueron una navidad adelantada para los muchos fanáticos del metal argento.


17. Juana Molina, 02 de mayo en Teatro Alberdi.

Nadie es profeta en su tierra y Juana Molina tampoco es profeta en el exterior sino más bien un ejemplo de docencia y admiración para los músicos más importantes del mundo como David Byrne o Radiohead. Ante un público de alrededor de 300 personas, Juana desplegó todo su virtuosismo y espontaneidad, dos cualidades que rara vez vienen juntas, además de la música regaló chispazos de su faceta actoral y humorística por la que fuera tan reconocida “en su vida anterior” de televisión junto a Antonio Gasalla.


18. A.N.I.M.A.L, 20 de julio en Robert Nesta.
Banda invitada: Rebel

Foto: Gentileza de Edith Soto.

Un show para que lo disfruten todos, abajo del escenario y arriba. La banda liderada por Andrés Giménez, y en esta versión completada por Marcelo Castro y Cristian Lapolla, preparó un repertorio con canciones de absolutamente todos los discos de una de las bandas fundadoras del new metal en Argentina, y que llegó a alcanzar una popularidad inmensa en todo el continente en los 90s. El ida y vuelta entre la banda y el público no se limitó al show, ya que después los músicos se quedaron a saludar hasta al último fanático que los buscaba para una foto o un autógrafo, y finalmente se fueron del Nesta caminando, entre risas y charlas junto a los heavys locales.


19. Las Pastillas del Abuelo, 15 de junio en Floresta.

Las Pastillas son adictivas y es por eso que a pesar de que más de uno ya perdió la cuenta de las veces que la banda vino a Tucumán, la convocatoria sigue siendo impresionante y la euforia se mantiene como el primer día. “Incontinencia verbal” se llamó el trabajo que vinieron a presentar esta vez, en un claro salto de las letras barriales y costumbristas a la crítica social a cargo de un Piti Fernández desaforado en el último año de gobierno de Mauricio Macri.


20. Cuarteto de Nos, 13 de octubre en Floresta.
Banda invitada: El Faro

La banda uruguaya que tal vez más veces visitó la provincia, con shows cada vez más grandes, esta vez llegó con disco nuevo bajo el brazo (Jueves), para demostrar que la fórmula que tantas satisfacciones le trajo al grupo desde el mega exitoso disco “Raro” sigue vigente y sin perder la chispa, aunque en esta oportunidad sin alcanzar la convocatoria de su visita anterior en el teatro Mercedes Sosa (claro que hay que tener en cuenta que esa misma noche se llevaba a cabo en Tafí Viejo el Limón Rock), pero con un fiel y muy joven público que los acompañó cantando y bailando toda la noche.


21. Guasones, 10 de mayo en Floresta

La banda nacida en 1992 en la ciudad de La Plata visitó Tucumán en el marco de una gira que culminaría en Buenos Aires con un show histórico denominado “La Patria Stone Vol. 1”. En una agradable noche en la capital tucumana, en Floresta se vivió todo el calor de otro encuentro de esa gran familia que es la diáspora rollinga argenta, que atiende a cada llamado, sea donde sea, desde cualquier lugar cercano y no tanto, llevando sus banderas y alegría para darle ese marco espectacular que pocas veces se puede congeniar.


22. Willy Crook, 19 de junio en Teatro Rosita Ávila

Un músico poco conocido salvo por su paso por los Redonditos de Ricota, aunque también formó parte de Riff, Los Encargados y hasta Memphis La Blusera, un frondoso currículum del que no se cuelga a la hora de mostrar su música. Acompañado por los Funky Torinos, banda de músicos tan jóvenes como talentosos, con quienes compartió en partes iguales el protagonismo. Dio un show centrado exclusivamente en su carrera solista, el teatro brindó la comodidad y el buen sonido necesarios para disfrutar de la propuesta de una verdadera leyenda viva del rock nacional.


Soy Luis Lucas Salas, me recibí de Técnico en Ciencias de la Comunicación en la UNT, escribo sobre recitales, fútbol masculino, fútbol femenino, películas y cualquier cosa que me emocione, hablé de series y cine en la Rock and Pop y ahora hablo de política en Radio del Plata.


Colaboraron en la nota: Vero Tolaba, Matias Quintana, Matias Fourtmantin, Ivan Jeger, Edith Soto, Benjamín Ibáñez Chandú y Richard Valencia.