Top

Los carpinchos copan Tucumán: los orígenes del nuevo furor viral

Fiebre carpinchera

Los carpinchos invadieron las redes sociales. En los últimos días, se generaron infinidad de publicaciones donde los idolatran y hasta hay un grupo de jóvenes tucumanos que imitan el comportamiento de este simpático animalito. Las respuestas acerca de este fenómeno inexplicable y una tracalada de memes al final de la nota.

Carpinchos se apropian del emblema histórico de la provincia.





Cuando despertó, los carpinchos todavía estaban allí; en Facebook, en Twitter, en Instagram, en nuestras pantallas y en nuestras vidas. Junto con el cambio profundo de nuestras existencias cotidianas y la virtualización de las relaciones sociales que trajo aparejada la pandemia, llegaron también estos simpáticos animalitos. Qué hay detrás de este furor insólito que moviliza a jóvenes y no tanto de Tucumán a imitar el comportamiento de este ser en las redes sociales. De qué se trata este fenómeno global que parece no tener explicación alguna. Acá, el lector encontrará hipótesis, historias y algunas respuestas al gran enigma de nuestros tiempos: la fiebre carpinchera.

En los ochenta, si alguien osaba mojar un Gremlin, este extraño ser, que daba nombre a la popular película, se reproducía de manera indefinida. Lo mismo que sucedía entonces en la ficción parece haber ocurrido ahora con los carpinchos que, si bien todavía no han llegado a invadir nuestras calles, si lo han hecho con cuanto medio virtual se interponga en su camino. Venerados e imitados, estos animales son los protagonistas excluyentes de las redes sociales por estos días. Muchos de ustedes se preguntarán por qué y eso mismo es lo que nos preguntamos nosotros. Aunque quizás convenga invertir el sentido de esta interrogante, como lo hace Micaela Serrano: “¿Por qué el carpincho se volvió viral? Bueno, esa es una pregunta que sólo se puede responder con otra: ¿Por qué no? Las cosas virales en las redes no eligen ser virales, no hay una ecuación exacta para volverse viral, pero, en el caso de que existiera, el carpincho tenía todo para serlo porque es re piola, re fachero, todos lo aman, cuida su hábitat y se junta con todo el mundo… ¿Tiene que existir otro motivo?”.

Micaela tiene 23 años, es estudiante de biología y, junto con otros tucumanos, administra el grupo de Facebook denominado: “A group where we all pretend to be carpinchos”, que traducido significa “Un grupo donde todos simulamos ser carpinchos”. Este grupo tiene menos de una semana de existencia y ya reúne a más de mil personas que intentan imitar el afable temperamento de estas criaturas. Sí, leyó bien, no se trata sólo de un conjunto de personas que venera a la especie y que aboga por su conservación, sino que busca seguir su patrón de comportamiento, es decir, ser como los carpinchos: “Ya hay otros grupos donde se adora al carpincho, en el nuestro, somos el carpincho aparte de adorarlo”.
 
¿Cómo funciona la dinámica de esta comunidad de carpinchos virtuales? Micaela explica que los distintos miembros del grupo van subiendo diversas situaciones que tienen como protagonistas a los carpinchos y el resto responde con acciones propias de la especie. Así, por ejemplo, ella puede postear que encontró un pedazo de sandía tirado por ahí y el resto interactúa con acciones que siguen el patrón de conducta del animal como comer, oler o escapar. También es común que en las interacciones se utilice como lenguaje el “inglés quebrado”, es decir, un lenguaje que imita la forma fonética de las palabras en ese idioma. “Hay toda una suerte de lengua de carpincho que consiste en frases simples y verbos en infinitivo que traducen acciones: dormir, olfatear, morder o hacerse amigo de otros animales. Hace más o menos seis meses que estoy en otro grupo donde la gente finge ser hormiga en una colonia. Y hubo peleas con otro grupo, el de los osos hormigueros”, explica entre risas Lautaro Medina, un historietista de 25 años que también integra el grupo. La mayoría de los miembros del grupo de los carpinchos ya ha estado anteriormente en otros donde fueron hormigas, abejas, vacas o vaqueros. También los une la afición por los memes, formato en el que también estos bichos la vienen rompiendo. 

Basta buscar en Google para descubrir que el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, así es su nombre científico) es el roedor de mayor tamaño y peso en todo el mundo. Habita en distintas regiones del globo terráqueo y se extiende por casi toda Sudamérica donde se lo llama de diversas formas: chancho de agua, capibara o chigüiro. Aunque puede encontrárselos en distintos tipos de hábitat, suelen elegir los lagos o ríos. Pueden llegar a medir hasta 1,30 metros de largo y a pesar 65 kilos. Por su forma de actuar, los carpinchos han sido vistos históricamente como símbolos de relajación y paz. Incluso hay quienes los adoptan como mascotas. Quizás estas características expliquen que se haya vuelto tan popular de una manera tan vertiginosa. 

“Son como conejos de indias gigantes ¿cómo no amarlos? ¿Cómo no hacerse famoso siendo así de adorable? Además de facheros y nobles, se merecen que los cuidemos. Es nuestro deber también ser responsables de hasta dónde llega la adoración y pasa a ser un simple capricho”, explica Aylén Serrano, estudiante de electrónica, prima de Micaela y creadora del grupo tucumano que se ha vuelto furor. Ese respeto del que habla hace referencia a no usarlos como mascotas ni matarlos por sus pieles o por el consumo de su carne. Para Micaela, el carpincho incluso debería reemplazar a la paloma como símbolo de paz: “Para empezar, la paloma tiene origen bíblico, fue el animal que enviaron desde el arca a investigar cómo había quedado el mundo después del diluvio. Se la muestra blanca representando pureza y la rama de olivo representaba la búsqueda de paz por parte del derrotado. El carpincho, en cambio, no viene a desear paz solo con los ganadores, el carpincho es del pueblo, es color tierra para ser uno con su ambiente, no discrimina en colores… si sos puro o impuro el carpincho es piola con vos igual, hace la paz con todos y para todos, se sienta al lado tuyo y no te vuela por encima. No es una herramienta de rastreo, es un hermano”. Visto de esa manera, cómo no enaltecer y reivindicar a este loable animal en lugar del ave vigilante. Acaso ha llegado el momento histórico para que el carpincho que ya cuenta con estatuas en Venezuela y aparece en las monedas en Uruguay. 

Ahora bien, aunque la mayoría coincida en el carácter adorable y tierno de este ser, eso no termina de explicar la reciente carpinchomanía ¿Por qué justo ahora? ¿Cómo fue que este animal alcanzó el status de celebridad en el mundo virtual? Las hipótesis al respecto son varias. Desde que comenzaron las medidas de aislamiento social en distintos países a raíz del coronavirus, se volvió común ver a distintas especies silvestres copando las calles de las ciudades, entre ellas, carpinchos. Algunas fotos de estos seres comenzaron a circular por las redes, pero eso no termina de explicar la reciente viralización. “Es muy complicado saber con exactitud el origen, son muchas las cosas que se van dando. En Twitter había un video de unos youtubers gringos que habían ido a Brasil y se los encontraron en las calles. Estaban emocionadísimos, decían que eran hámsteres gigantes. Creo que capaz que ahí surge todo”, plantea Lautaro Medina sus elucubraciones al respecto. 

De hecho, fue la red social del pajarito la que lanzó a la fama al carpincho volviéndolo tendencia en todo el país el jueves pasado. Según han publicado distintos medios nacionales, todo comenzó a raíz de una publicación del usuario @DocTh0r quien posteó un juego para definir qué tipo de carpincho sos y que funciona adjudicando un nombre de acuerdo al mes y al día de nacimiento. Esto fue lo que habría desatado una catarata de memes y chistes con el animal como principal protagonista. 


Para el periodista tucumano de 27 años Joaquín Espeche, la fiebre carpinchera se originó porque en la serie Planeta Absurdo, que se transmite por Netflix, hay un capítulo sobre carpinchos. En la web Reddit USA comenzaron a hablar de él y se replicó después en Twitter: “Sumado a eso, en el capítulo ocho de la serie documental 72 animales peligrosos de Latinoamérica se habla también del carpincho. Inclusive Netflix lo adoptó como ícono si querés ponerlo de foto de perfil en tu cuenta”. 

Lo concreto es que los carpinchos parecen haber llegado para quedarse, incluso ya hay memes que los sitúan en  lugares emblemáticos de Tucumán y junto a personajes locales como el gobernador Juan Manzur. Las razones de esta invasión pueden ser múltiples y para nada banales. No sería una locura que haya un trasfondo filosófico profundo detrás de la tendencia que ha encumbrado a este animalito y lo ha vuelto digno de devoción. “Capaz que es porque el carpincho es un bicho piola con todo el mundo, eso es lo que lleva a la gente a encariñarse con él. La gran pregunta es por qué hacemos memes de eso y no de otra cosa”, reflexiona Lautaro Medina quien asocia la irrupción popular de esta especie con el avance del coronavirus en todo el mundo. Esa es también la explicación de Aylén, la artífice del grupo tucumano donde los usuarios se comportan como carpinchos: “Todo empezó como una simple manera de entretenernos mientras estamos yendo desde la cama a la cocina o jugando a la computadora”. Acaso la clave para sobrellevar la pandemia está en no volvernos más humanos, sino un poco más carpinchos. 

Tracalada de memes carpincheros:
 










El video que puede haber originado el fenómeno: